Malvinas: Villarruel pidió no dejar la Defensa “en manos de una potencia extracontinental"
La vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó este miércoles el acto oficial a 43 años del comienzo de la Guerra de Malvinas que se lleva adelante en la ciudad de Ushuaia (Tierra del Fuego). En el marco del 2 de abril, la presidenta del Senado aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental", en referencia a Reino Unido.
Villarruel, lejos del mandatario Javier Milei, quien realizó un breve discurso en Plaza San Martín de Retiro, fue recibida por el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, que no tuvo contacto con el Presidente en las dos visitas que este hizo a suelo fueguino. Los actos diferenciados entre ambos muestran, una vez más, la tensión que existe en la cúpula de la gestión de La Libertad Avanza (LLA).
Luego de hacer un repaso histórico, Villarruel lamentó que, tras el fracaso de la gestión diplomática y la derrota bélica, se iniciara un "proceso de desmalvinización" que "asoló" a la Argentina con un "relato tergiversado sobre la acción de nuestros militares durante el conflicto" para "desmerecer a nuestros hombres de armas" y desprestigiar a las Fuerzas Armadas Argentinas.
"Se habló de los chicos de la guerra, de la ineficiencia, cobardía, de falta de preparación y todo tipo de mentiras destinadas a desmerecer a nuestros hombres de armas”, dijo Villarruel durante el inicio de su discurso. Y agregó: “Fruto de esa maquinación, los veteranos de guerra, soldados y militares fueron escondidos a la sociedad. Nuestras Fuerzas Armadas fueron desprestigiadas, perseguidas y desarmadas, y el recuerdo de la guerra se limitó al de un hecho vergonzoso que debíamos olvidar”.
De manera insólita dijo que, “paradójicamente”, los primeros reconocimientos vinieron de parte del “enemigo” -por Reino Unido-, que incluyó en sus libros y en sus declaraciones testimonios del “profesionalismo y arrojo” de los soldados argentinos. “A pesar de la magnitud de esta campaña, nuestro pueblo comenzó una resistencia silenciosa, pero constante y tomó la causa Malvinas como propia. Lejos de dejarse someter, impuso el recuerdo de la gesta y manifestó la voluntad irrenunciable de recuperar nuestras islas" lanzó.
En un momento de gestión donde no existe ninguna consonancia con el jefe de Estado, la vicepresidenta nacional recordó y defendió el paso por Ushuaia y por el Senado de la comandante del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson y, en un guiño a Casa Rosada, rememoró que durante ese acto se entonó la Marcha de las Malvinas.
Acuerdos con la región.
Por su parte, pidió acuerdos entre los distintos países de la región para avanzar con estrategias de defensa común hemisféricas. “Este es el desafío de la actualidad y del futuro en Atlántico Sur. Nuestro país debe definir una política clara y sin ambages de defensa nacional y de defensa de sus intereses en la región, estableciendo alianzas conducentes con las demás naciones americanas en una verdadera política hemisférica”, afirmó.
Para finalizar, brindó un mensaje en apoyo a los veteranos y excombatientes: “Convoco a todos los argentinos a emprender un proceso de malvinización, a reconocer y a honrar a nuestros héroes, porque Malvinas nos une como Nación; y en ese reconocimiento hacia los hombres y mujeres de nuestras Fuerzas Armadas y de Seguridad que lucharon en Malvinas está el pilar desde el que comenzaremos la reconstrucción de nuestro amado país", cerró. (El Destape)
Artículos relacionados