Milei y Bullrich recibieron a Kristi Noem, funcionaria clave en la gestión de Trump
El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reúnen este lunes con la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, una funcionaria clave de la administración de Donald Trump y cara visible de su dura política antimigratoria.
Acompañada por una importante comitiva de seguridad, Noem llegó minutos antes de las 10:30 a Casa Rosada, donde fue recibida por Bullrich. También se espera que participe del encuentro el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein.
Uno de los temas a tratar en la reunión será la solicitud que presentará el Gobierno para ingresar al Programa de Exención, un acuerdo que permitiría a los ciudadanos argentinos visitar los Estados Unidos sin necesidad de tramitar una visa. El proceso puede demorar varios meses y debe ser aprobado por la Casa Blanca.
También se abordarán temas relacionados con seguridad fronteriza y trámites migratorios. Noem, quien fue congresista republicana y gobernadora de Dakota del Sur, es la cara visible de las políticas de deportación masiva de Trump, por lo que se ganó el apodo de "la caza migrantes".
Milei y la funcionaria se conocieron en abril de este año durante un evento conservador en Mar a Lago, la mansión de verano de Trump en Florida. Su visita es un nuevo gesto de cercanía entre ambas administraciones luego de los viajes del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr, entre otros.
El Gobierno busca alcanzar un acuerdo para que los argentinos entren a Estados Unidos sin visa
El gobierno de Javier Milei iniciará el proceso para sumarse al Programa de Exención de los Estados Unidos, un acuerdo que permitiría a los ciudadanos argentinos ingresar a ese país sin necesidad de tramitar una visa y que deberá ser aprobado por la administración de Donald Trump.
En caso de aprobarse, la medida beneficiaría a los argentinos que viajen a Estados Unidos por negocios o turismo por un máximo de 90 días. El ingreso al programa no es inmediato y puede demorar varios meses, durante los cuales Argentina será sometida a una serie de evaluaciones y procedimientos de seguridad.
Argentina formó parte del Programa de Exención de Visas entre 1996 y 2002, pero fue eliminada de la lista durante la administración de George Bush como consecuencia de la crisis de diciembre de 2001. (C5N).
Artículos relacionados