"Recién estamos entrando en calor”
Los sindicalistas del transporte que convocaron al paro se mostraron ayer desafiantes al Gobierno al afirmar que se trató de la "primera" medida de fuerza y que recién están "entrando en calor".
Los dirigentes de la Mesa Nacional del Transporte subrayaron el "alto índice" de acompañamiento a la medida de fuerza e hicieron hincapié en que habrá más paros en los próximos meses contra las políticas del presidente Javier Milei.
Lo hicieron en una conferencia de prensa que brindaron por la tarde en el barrio de San Telmo, cuando el servicio de transporte de trenes, subtes, aviones, barcos y el traslado mercaderías llevaba paralizado más de 15 horas.
Participaron los dirigentes Pablo Moyano (Camioneros), Pablo Biró (Pilotos), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Dragado), Néstor Segovia (Metrodelegados) y Omar Durdos (SOMU), entre otros.
"Es el primer paso del plan de lucha. La semana que viene con los compañeros de la Mesa vamos a decidir qué vamos hacer de acá en más", señaló Maturano, quien agregó: "Si a nosotros nos atacan, nos defendemos".
Biró, por su parte, destacó el accionar de la Mesa del Transporte como polo de resistencia diferenciado de sectores más dialoguistas del sindicalismo: "Dejamos las diferencias de lado porque la unidad es necesaria. Recién estamos entrando en calor, queremos resistir esta política", señaló.
Y lanzó otra frase resonante: "El Gobierno no sabe dónde se está metiendo".
A su turno, Pablo Moyano, también cotitular de la CGT, dirigió su mensaje a cuestionar a los gremios que no se sumaron a la protesta y a legisladores del justicialismo que votaron iniciativas libertarias como la Ley Bases: "Los que nos terminaron cagando fueron los diputados y diputadas del peronismo".
Segovia, en declaraciones a la prensa tras la conferencia, dijo que el paro del transporte fue "un éxito" y que tuvo "muchas adhesiones de otras organizaciones que se sumaron", mientras que reclamó que "el Gobierno escuche a la sociedad y a los trabajadores".
Costo político.
El Gobierno monitoreó el impacto del paro que alcanzó hoy a trenes, subtes, camiones y aviones y desestimó los costos políticos en su contra.
"Cuando no funcionan los trenes los paros se sienten", admitió una fuente oficial sobre la medida que rigió desde las primeras horas del miércoles, aunque descartó que impacte de manera negativa en la imagen de la administración libertaria.
Desde el Poder Ejecutivo se resolvió designar al secretario de Transporte, Franco Mogetta, como el interlocutor que trabajó para ligar el conflicto a los dirigentes sindicales Pablo Biró (APLA) y Pablo Moyano (Camioneros), y atribuirle un carácter político a la protesta catalogada de "boicot" contra la gestión de Javier Milei.
Según expresan por los pasillos de Casa Rosada, los reclamos "no pueden resolverse en una mesa de diálogo" porque no nacen por necesidades sindicales.
"La huelga normalmente busca dañar a quien debe dar respuesta ante el reclamo, pero acá no hay ni siquiera reclamo, es un paro político. Esto es un boicot al Estado de 150 millones de dólares", repitió el funcionario ante distintos medios de comunicación.
Campaña.
Con el mismo objetivo, desde el Gobierno lanzaron una campaña crítica contra los sindicalistas y viralizaron su contenido a través de la aplicación Mi Argentina.
“Los sindicalistas no te dejan trabajar. Por medida de fuerza de los gremialistas Moyano y Biró para cuidar sus privilegios, este miércoles no habrá servicio de transporte. Si te obligan a parar, llamá al 134", rezaba el mensaje difundido en la app Mi Argentina.
Para el Gobierno, "ya la gente los identificó como enemigos", según expresó muy seguro un funcionario con despacho en Balcarce 50 respecto a los sectores que convocaron a parar.
Si bien el Presidente no se hizo eco del tema durante su discurso en la provincia de Córdoba por el 47° aniversario de la Fundación Mediterránea, el vocero Manuel Adorni se manifestó a la largo de la jornada en contra de la resoluciones de los gremios del transporte.
"La gente no trabaja solo si la obligan a no hacerlo, y solo lo logran impidiéndole llegar a sus puestos de trabajo. Fin", sentenció desde su cuenta de X, después de haberle dedicado varios tuits al tema. (NA)
Artículos relacionados