Lunes 12 de mayo 2025

“Reconstrucción costará $400 mil millones”

Redacción 10/03/2025 - 00.14.hs

El Gobierno anunció ayer que decretará tres días de duelo nacional por las muertes que dejó el trágico temporal que azotó Bahía Blanca el viernes pasado, que por el momento ascienden a 16. La administración de Javier Milei remarcó que “en tiempo récord” puso a disposición “todos sus recursos para tareas de rescate, evacuación, tratamiento médico y alojamiento” y adelantó que el “Ministerio de Economía aprobó una ayuda económica extraordinaria de 10.000 millones de pesos” para llevar adelante la “reparación de los daños ocasionados y asistencia directa en el proceso de recuperación de la ciudad”.

 

Por su parte, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, aseguró ayer que según las primeras estimaciones “la reconstrucción va a costar no menos de 400 mil millones de pesos”. El jefe comunal también decretó 72 horas de duelo por las víctimas fatales.

 

El ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires confirmó un nuevo fallecimiento luego de la trágica inundación que golpeó Bahía Blanca. “Se contabilizan 16 personas fallecidas, de las cuales aún restan identificar cuatro de las mismas”, ratificó la cartera en su informe de las 13.30.

 

Acompañamiento.

 

“Lo primero que quiero hacer es expresar el acompañamiento, las condolencias en este momento de tanto dolor. Para nosotros, los bahienses, acompañar a las familias, a sus víctimas, he decretado el estado de duelo por 72 horas”, precisó el intendente. Además, el intendente sostuvo que “cayeron 400 milímetros de agua, casi lo que llueve en un año en Bahía Blanca”.

 

“El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) decretó un alerta naranja y fuimos conscientes del pronóstico por lluvias en la región. Comunicamos que se suspendan clases el día posterior, lo que avaló el Ministerio de Educación de la Provincia. Fue una tormenta violenta, daños viales muy importantes. Los puentes más importante se han destruido”, remarcó Susbielles en conferencia de prensa.

 

Además, sostuvo que tienen “el 55 por ciento de la energía eléctrica y se está haciendo un esfuerzo importante con 400 operarios trabajando en la calle”.

 

Operativo.

 

El jefe comunal indicó que “desde que se anegaron las calles se dispuso un operativo trabajando casi seis horas en condiciones complejas”. “A las 10:00 se produjo el desborde del canal Maldonado y del arroyo Napostá, por lo que se perdió el 70 por ciento de la capacidad operativa”, agregó. “Perdimos ambulancias, patrulleros y camionetas que no pudieron continuar con sus tareas”, reveló el intendente.

 

Explicó que establecieron el comité de emergencia en el centro de monitoreo de la ciudad, que tiene más de mil cámaras y desde allí iban “viendo por las cámaras situaciones de emergencia o mayor complejidad”.

 

“Hasta las 10 horas pudimos hacer salvatajes pero cuando los canales desbordaron ya se tornó imposible. Fueron momentos muy difíciles, eternos. Llovió hasta las 16 horas. La tormenta nos aisló, porque rompió buena parte de los accesos a la ciudad, con lo cual el convoy de la armada argentina tuvo que dar rodeos para llegar a la ciudad. Lo hizo a las 19:30”, detalló. Y añadió: “La asistencia del ejército pudo llegar más rápido con camiones y balsas. El Ejército Argentino evacuó la terapia intensiva del Hospital Penna y la neonatología”.

 

“Con los lanchones se pudo evacuar el hogar de ancianos. Cuando el convoy de la Armada Argentina llegó se pudo empezar a actuar con los anfibios en las zonas más afectadas. Vivimos situaciones de mucho dramatismo y fueron muchos los fallecidos”, señaló.

 

En relación a la normalización, tras el temporal, Susbielles detalló: “En General Cerri el agua ha bajado y se puede acceder vía terrestre con normalidad, más allá de que hay personas con bastante agua en la casa. El lugar más complejo sigue siendo Ingeniero White. El flujo de agua que bajaba era muy lento. Logramos romper la ruta para que pueda bajar más rápido”.

 

Realizaron trabajos en rutas

 

Personal del distrito 19 de la Dirección de Vialidad Nacional realizó distintos trabajos en la zona de influencia de Bahía Blanca para paliar la situación de emergencia que atraviesa la ciudad.

 

Según informó el medio bahiense La Nueva, Vialidad dispuso maquinaria pesada entre la que se destacan retroexcavadoras, camiones volcadores, carretones y bateas entre otros equipos especializados y livianos. Además, se ha trasladado personal desde diversos distritos viales del país como Chubut, Río Negro y Buenos Aires.

 

Actualmente, el equipo técnico analiza los pasos a seguir para realizar el traslado y la instalación de un puente Bailey sobre la ruta nacional 3 a la altura del canal Maldonado, que permitirá reestablecer la transitabilidad mientras continúan los trabajos de reconstrucción.

 

Relevamiento.

 

Entre las labores realizadas en las primeras horas de la emergencia se realizó un completo relevamiento del estado de las calzadas y se comenzaron a ejecutar tareas en diferentes puntos. Por ejemplo, en la ruta nacional 3, se llevó adelante la habilitación y señalización de desvíos en la autovía, entre los kilómetros 672 y 674. Además, se realizó la restitución del terraplén con la correspondiente señalización.

 

En la ruta 252, se rectificaron las cunetas y se realizó la rotura del pavimento, lo que permitió escurrir el agua a través de la ruta nacional que permanecía anegando una zona de viviendas.

 

A su vez, ayer comenzaron a trabajar en la reconstrucción de las calzadas de hormigón de la ruta nacional 3, a la altura del kilómetro 674.

 

Paralelamente, en el kilómetro 711 se llevará adelante la consolidación del terraplén y, de igual forma que en otros sectores, la materialización de desvíos con la correspondiente señalización de emergencia.

 

Por último, sobre la ruta nacional 35 se inspeccionó los cortes en los kilómetros 20, 26, 33, 47 y 82 debido a la presencia de socavones. Esto permitirá trazar un plan de trabajos en pos de reestablecer la circulación de todos los usuarios de forma segura.

 

Se derrumbaron puentes.

 

Bahía Blanca quedó virtualmente destruida por la inundación trágica del pasado viernes y algunas de las zonas más afectadas muestran las huellas de la catástrofe.

 

Entre avenida Urquiza y su paralela Fuerte Argentino corre el arroyo Napostá, cuyo desborde provocó uno de los peores anegamientos en toda Bahía Blanca, con secuelas que todavía se notan en las calles cercanas. Y no sólo eso, también se derrumbaron tres de los cuatro puentes del lugar, informó La Nueva.

 

El medio local detalló que el primer, yendo desde el Parque de Mayo hacia Casanova, es el histórico puente hacia el boliche Chocolate. Hoy esa masa de hierro y concreto está totalmente arrumbada contra una de las márgenes del curso de agua.

 

Por otra parte, describió que los dos que siguen, llamados puentes amarillos y más nuevos en el tiempo, también se cayeron y casi no hay rastros de su existencia. De hecho, también quedó destrozada la bicisenda que corría a la vera del Napostá y se desplomó buena parte de los bordes que decantaban en el arroyo.

 

Evacuación.

 

Por otra parte, el personal de bomberos junto con integrantes de la Universidad Nacional del Sur debieron evacuar y prohibir el acceso a las áreas de un edificio en el cual estaba previsto para recibir donaciones a raíz de la presencia de sustancias químicas de los laboratorios que fueron castigados por el temporal del viernes.

 

Se trata del edificio de la UNS ubicado en la avenida Alem al 1200 lugar designado para la recepción de las donaciones para los damnificados producto del temporal del viernes y por el cual se registraron 400 milímetros.

 

Desde la alta casa de estudios indicaron que en el subsuelo está bajo agua, lugar en el que funciona la biblioteca central y hasta laboratorios de química y física con distintos elementos.

 

“Se decidió en forma preventiva evacuar a los presentes y prohibir el acceso debido al anegamiento”, agregaron y que debido a ello la recepción para recibir donaciones se llevará a cabo en el club Liniers de la calle 12 de Octubre 1046.

 

(Ámbito/NA/La Nueva)

 

'
'