Martes 05 de agosto 2025

Senadores peronistas meten presión a los otros bloques por vetos de Milei

Redaccion Avances 05/08/2025 - 19.59.hs

Mientras en la Cámara de Diputados se define el momento de tratamiento de las leyes vetadas por el presidente Javier Milei, que alcanzaron los ingresos jubilatorios y los de las personas con discapacidad, los bloques peronistas en el Senado plantearon que buscarán sancionar los proyectos que la Cámara alta aprobó en julio.

 

"Vamos a sostener y ratificar la decisión del Congreso y confiamos en tener los votos para insistir en que estos proyectos se conviertan en ley porque es un hecho de absoluta justicia", sintetizó el porteño Mariano Recalde en una conferencia de prensa del bloque, en donde consideró que los aumentos jubilatorios se trataban de "un pequeño alivio para los jubilados y el Gobierno tiene los recursos. Es mentira que no hay plata y que es una decisión irresponsable del Congreso, que además fue aprobada con enorme mayoría".

 

Según publicó Ámbito, el senador enumeró a los legisladores de otros bloques que respaldaron el proyecto de ley en una sesión de julio y expresó: "Les pido a todos los coprovincianos de nuestro país que hablen con estos senadores, tienen que volver a votar esta ley. Si alguno no lo hace, ahí tenemos un nuevo Kueider, y lo vamos a denunciar". "Cuando te aplauden los de afuera y protestan los de adentro se nota claramente para quién estás gobernando", analizó luego.

 

Sobre el veto de la emergencia en discapacidad, se manifestó el puntano Fernando Salino: "Si los objetivos del plan económico son que los discapacitados no sean transportados o no dispongan de lo elemental que tienen que tener, efectivamente tenemos otros objetivos. Además opinó que "con el certificado único de discapacidad se está pretendiendo hacer una auditoría que están dejando afuera a un montón de personas. Es desmedida, arbitraria y no está llegando al domicilio de las personas, así que ni siquiera tienen la posibilidad de responder"

 

En tanto, el titular del bloque, el formoseño José Mayans, indicó: "Estamos muy preocupados por el presente y el futuro del sistema previsional argentino" y subrayó la presunta pérdida de u$s6.420 millones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad "porque este fondo está aplicado a la especulación financiera". "El ministro de Economía debería explicar qué está haciendo", agregó.

 

“Los gobernadores van a cumplir con sus pueblos y les van a dar la respuesta, porque es la única forma en que el Presidente se siente a discutir el presupuesto y no tener a un haragán como presidente de la Comisión de Presupuesto, como es el diputado Espert, que hace cinco meses que no trabaja". "La palabra del Jefe de Gabinete no vale un peso en este momento porque ya ha mentido tantas veces que ahora tiene que ir a justificar las barbaridades que hace el Presidente", dijo.

 

 

Los vetos de Milei.

 

El Senado, con una votación de 52 apoyos y 4 abstenciones, estableció en julio un aumento único de 7,2% a las jubilaciones en todos los niveles, un incremento del bono previsional mensual a $110.000 (era de $70.000) y la recomposición de la moratoria previsional, que venció en marzo de este año, dejando sin herramientas para jubilarse a los trabajadores mayores de 65 años pero sin tres décadas de aportes.

 

Milei vetó la declaración de la emergencia para discapacidad, que garantizaba fondos hasta diciembre del 2027 para el pago a los prestadores de servicios (enfermeros, acompañantes y transportistas); restablecía el proceso de aprobación de pensiones y actualizaba las sumas (en junio del 2025 era de $213.286,50); y aumentaba la remuneración a los trabajadores con discapacidad que son empleadas en talleres asistidos: cobran $28.000 mensuales desde febrero del 2023.

 

'
'