Sabado 15 de junio 2024

Temen una escalada del conflicto en Misiones

Redacción 25/05/2024 - 00.25.hs

La protesta policial en la provincia de Misiones alcanzó ayer su octavo día luego de la violencia desatada a partir del rechazo de las fuerzas de seguridad local de la oferta de un 30 por ciento de aumento salarial y el conflicto amenaza con seguir escalando.

 

Tras los incidentes de este jueves en la Legislatura provincial y en la casa del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, el vocero de los uniformados, Ramón Amarilla, afirmó que llevarían una contrapropuesta a la administración provincial, pero la reunión fue suspendida y la crisis podría tomar dimensión nacional.

 

En horas del mediodía, el secretario General de la CTA, Hugo “Cachorro” Godoy, formó parte de una concentración en la Casa de la Provincia de Misiones y se produjeron una serie de incidentes cuando la policía porteña aplicó el protocolo antipiquetes.

 

Rechazo.

 

En tanto, luego de la violencia originada después del rechazo de la Policía local a la oferta de un 30% de aumento, ya que exigen que sea del 100%, desde la gobernación enviaron ayer por la tarde al acampe policial a un uniformado que oficia de mediador para destrabar la protesta de las fuerzas de seguridad.

 

La tensión en la provincia continúa y no sólo abarca a las fuerzas del orden, ya que miles de docentes y empleados de salud pública forman parte del reclamo y el jueves por la tarde marcharon a la Legislatura provincial y se enfrentaron con policías del Grupo de Intervención Rápida apostados en el edificio.

 

Más tarde, la protesta se dirigió a la casa particular del mandatario provincial, en el centro de la ciudad, pero fue repelida nuevamente por la policía local. El conflicto en Misiones también comprende a docentes y personal de salud, que reclaman por sus salarios atrasados.

 

Sin respuesta.

 

Después de la octava jornada de protestas en Misiones, el Gobierno provincial no respondió a la contrapropuesta que hicieron los policías que reclaman mejoras salariales. “Nosotros cedimos. Le pasamos y ahí quedó”, afirmó Amarilla. Durante todo el día de ayer, policías y funcionarios mantuvieron reuniones para intentar destrabar el conflicto que lleva más de una semana.

 

Luego de los incidentes del jueves, los manifestantes llevaron adelante la octava jornada de protestas en la provincia y realizan un acampe sobre la Avenida Uruguay de Posadas.

 

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió a los hechos de protesta y, en el caso de los policías, aseguró que "la sublevación es inadmisible". "La policía no puede hacer huelga, tiene que trabajar 24 por 7 por 365 y tiene que tener otros canales para conseguir su salario", declaró el pasado martes.

 

Ayer se cumplió una semana desde que el Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional 1 de la Policía de Misiones está fuera de operaciones.

 

Corrientes.

 

La tensión también aumenta en Corrientes: policías y agentes retirados exigen un aumento salarial del 45% después del 10% anunciado por el gobernador de la provincia, Gustavo Valdés. Este miércoles, los efectivos policiales se congregaron frente a la Casa de Gobierno reclamando una recomposición salarial. Advierten, además, que podrían realizar un acampe como forma de protesta.

 

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) solicitó al Ministerio de Educación y al de Hacienda de Corrientes urgente convocatoria a la mesa de negociación salarial para debatir actualización con el haber de mayo para los docentes. El pedido se produjo tras la oficialización del índice de inflación de abril, que totalizó en 8,8 por ciento mensual, con una Canasta Básica Total de 828.158 pesos. (NA/Ambito)

 

'
'

¿Querés recibir notificaciones de alertas?