Viernes 04 de julio 2025

Un juez frenó la sociedad anónima

Redacción 26/02/2025 - 00.43.hs

El juez Alejo Ramos Padilla ayer una medida cautelar que suspendió la vigencia del decreto de transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima. “Al disponer la transformación del BNA en una sociedad anónima, el Decreto 116/2025 contradice flagrantemente la voluntad del Congreso, y supone una extralimitación de las facultades delegadas”, advirtió el magistrado, quien ordenó al Poder Ejecutivo Nacional que “se abstenga de toda acción tendiente a su implementación”.

 

Además, la resolución judicial solicitó “a las autoridades públicas demandadas que, dentro del plazo de cinco (5) días, produzcan un informe que dé cuenta del interés público comprometido por la solicitud de medida cautelar efectuada por la actora en fecha 20/2/2025”. El planteo judicial tenía por objeto cuestionar el decreto firmado la semana pasada, que disponía la conversión a Sociedad Anónima del Banco de la Nación Argentina (BNA), una medida que fue considerada como el paso previo a un proceso para su privatización.

 

Oportunamente, el Congreso Nacional había eliminado al Banco Nación del listado de empresas que el gobierno nacional podría privatizar. El 25 de abril del año pasado, cuando volvió a tratarse en el proyecto denominado Ley de Bases, los legisladores firmaron un dictamen que se imprimió en el OD 7 -24, que identificó en el Anexo I del proyecto (página 181) las empresas a privatizar y del que fue excluido el Banco de la Nación Argentina. La decisión de eliminar a la entidad creada por Carlos Pellegrini fue resultado de un acuerdo entre la bancada oficialista y diversos bloques de la oposición “durante las sesiones en plenario de las Comisiones de Presupuestos y Hacienda, Legislación General, y Asuntos Constitucionales, en las cuales se decidió eliminar al Banco de la Nación Argentina de la lista de empresas públicas susceptibles de privatización”, recordó Ramos Padilla.

 

Atribución del Congreso.

 

Sin embargo, el Poder Ejecutivo mantiene su propósito de privatizar el emblemático banco y mediante su transformación en sociedad anónima buscaba un atajo para alcanzar ese objetivo.

 

Tras conocerse el fallo, el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo festejó la decisión judicial: “celebramos el fallo del Juez Alejo Ramos Padilla del Juzgado Federal de La Plata quien acaba de suspender el decreto 116/25 que transformaba el Banco Nación en Sociedad Anónima”, publicó en su cuenta de X.

 

La presentación de la cautelar ingresó como medida complementaria en una causa iniciada el 11 de junio de 2024, cuando la Bancaria solicitó que se declarara “la nulidad e inconstitucionalidad de la Resolución Privativa del Directorio del BNA Nº 348 así como de todo acto que tenga por objeto avanzar con la privatización” del Banco Nación. Esa petición fue resuelta por Ramos Padilla el 25 de septiembre: “el DNU 70/23 y la resolución 348 del Directorio del BNA no autorizan a modificar la situación jurídica de la entidad bancaria, que solo puede llevarse adelante mediante una ley formal dictada por el Congreso de la Nación y promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional” dijo el juez, quien así consideró “abstracta” la cuestión. Ese fallo permanece en estudio en la Cámara de Federal de Apelaciones de La Plata, que aún no resolvió si la confirma.

 

“Marco limitado”.

 

Por eso, el juez hizo lugar a la solicitud, pero advirtió que su marco de actuación está “limitado” porque“será la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata la que, en definitiva, deberá decidir si corresponde o no mantener la decisión oportunamente dictada en esta causa que, además de considerar abstracta la cuestión, declaraba que la modificación de la situación jurídica de la entidad bancaria solo puede llevarse adelante mediante una ley formal dictada por el Congreso de la Nación y promulgada por el PEN”. Además, aclaró que la cautelar es “interina” y la dictó porque existen “circunstancias graves y objetivamente impostergables” que la justifican.

 

(NA)

 

'
'