Nuevo reclamo por programa de orquestas y coros
Docentes, estudiantes, padres y músicos realizaron ayer una nueva protesta frente al Palacio Pizzurno para reclamar la continuidad del programa de orquestas y coros del Ministerio de Educación de la Nación.
Los manifestantes pidieron "por la continuidad de todos y cada uno de los 161 coros y 140 orquestas en todas las provincias y municipios" y repudiaron el "vaciamiento del Programa a través de la fragmentación por provincia y la desvinculación del Ministerio Nacional", que conduce Esteban Bullrich.
El 29 de marzo pasado ya habían realizado un concierto similar en las puertas del Palacio Pizzurno para reclamar que no se interrumpa este proyecto musical.
El Programa de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario está dirigido a niños, niñas y jóvenes que asisten a escuelas ubicadas en zonas de vulnerabilidad social de diversas jurisdicciones del país.
Actualmente, funcionan en el país 140 orquestas y 161 coros que reúnen cerca de 20.000 niños y jóvenes, número que se incrementa año a año, y están localizadas en 295 escuelas primarias y secundarias, casi sin excepción de gestión estatal, según se informó oficialmente.
Uocra.
Trabajadores de la construcción realizaron ayer una protesta frente a la sede del Gobierno
porteño, situada en el barrio de Parque Patricios, en reclamo de reactivación de obras públicas, ya que denunciaron que en los últimos meses "se perdieron entre 7 y 8 mil puestos de trabajo".
La manifestación se desarrolló entre las calles Uspallata e Iguazú, de la capital, donde los trabajadores portaron banderas y carteles de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra).
Los trabajadores pidieron la reapertura de obras públicas programadas en la ciudad de Buenos Aires, que se encuentran paralizadas, según denunciaron desde el sector sindical.
El secretario adjunto de la seccional Capital de la Uocra, Rubén Pronotti, planteó: "Tenemos una situación desesperante en los últimos meses de 2015 y en estos casi cuatro meses de 2016, se perdieron entre 7 mil y 8 mil puestos de trabajo y además con un panorama para adelante bastante oscuro".
"Hay una situación bastante difícil y preocupante. Está parada la obra pública y en el sector privado se ha disminuido por la escasa venta", agregó Pronotti en diálogo con la radio Metro.
Al respecto, el dirigente sindical reclamó que se reanuden obras en la Capital Federal que ya estaban programadas. (DyN)
Artículos relacionados