“Con un gobierno así, crece la importancia de estos espacios”
Rocío Severino, es desde hace cuatro años la dueña de Cítricos Pampa, una empresa que fundó junto a dos socios, y logró posicionar casi impensadamente a La Pampa en el mapa citrícola nacional. El año pasado, esa osada idea de apostar a los cítricos en una provincia sin tradición en este tipo de frutales, y la dedicación por el trabajo, fueron reconocidas con el premio Lía Encalada, de la Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad Argentina (MRA).
Ese primer acercamiento a MRA, tras haber sido nominada y luego ganadora del reconocimiento en el rubro de la Agroindustria, llevó a Rocío a relacionarse con la Asociación más de cerca, y desde la última asamblea, integrar la comisión directiva.
La empresaria le contó a LA ARENA DEL CAMPO qué es MRA y cuáles son los objetivos que ella tiene, desde su participación en la asociación. “MRA se dedica básicamente a visibilizar a todas las mujeres vinculadas al agro, en todo tipo de actividades rurales. Trabaja en esto de poder equiparar las diferencias que se dan respecto al género”, indicó.
Y añadió que “yo llegué hace un poquito más de un año, porque me postularon, a algo muy lindo que tiene la asociación, que son los premios Lía Encalada. Estos premios se hacen una vez al año, y en la segunda edición, por mi proyecto Cítricos Pampa, me nominaron en el rubro Agroindustria. Sin saber demasiado de qué se trataba, pero entendiendo que era una movida importante, viajé a Buenos Aires a participar de lo que fue la entrega de los diplomas de nominación y demás”.
“Me encontré en la Facultad de Agronomía de la UBA, con un mundo enorme, eran entre 800 y 1000 mujeres de todo el país, donde estaban las autoridades de la facultad, personalidades de las que te imagines, dedicadas a género, a diversidad, al agro. Conocí a gente súper interesante, y también fue algo que no pensé que me iba a movilizar tanto, pero conoces historias de las que te imagines, porque hay mujeres de todos los puntos de la Argentina”, describió.
Premiada.
En ese marco, Rocío fue premiada con el premio Lía Encalada, que lleva el nombre de la primera ingeniera agrónoma recibida en la UBA en 1927. “Cuando llegué a ese lugar entendí la importancia que tenía la asociación. Si bien desde Cítricos Pampa, por lo innovadora de la propuesta, teníamos mucho rebote mediático, lo que empezó a suceder es que empecé a tomar yo un rol más protagónico como directora del proyecto”, explicó.
Y agregó que “esto fue una cuestión de empezar a creer más en mis capacidades, y entendí que al premiar a distintas mujeres que trabajan en lo relacionado al campo, se busca un poco su empoderamiento. Yo en ese momento tenía dos socios varones, y empecé a sentir que yo podía tomar un rol mucho más activo del que estaba tomando. Que podía empezar a tomar otro tipo de decisiones. Generó en mí un cambio muy importante en mi forma de manejar y de dirigir la empresa”.
“Al poco tiempo de esto me convocaron para formar parte de la comisión directiva. Esto se planificó en enero o febrero, y hace poquito se realizó la asamblea donde oficializaron efectivamente mi ingreso a la comisión directiva de Mujeres de la Ruralidad Argentina”, señaló con orgullo.
Diferentes programas.
MRA realiza acciones para acercarles a las mujeres trabajadoras del ámbito de la ruralidad programas de capacitación, programas de salud, convenios con distintas instituciones para el financiamiento de proyectos en cabeza de mujeres. “La realidad es que el trabajo que se hace es mucho. Ahora, por ejemplo, nos convocó el gobierno de Santa Fe para armar un plantel dentro de lo que es el stand de la provincia, en Agroactiva, y distinguir a distintas mujeres, dar charlos con perspectiva de género, algo que ya se hizo el año pasado y pude participar”, dijo.
Y añadió: “El objetivo es potenciar justamente el rol de la mujer en el agro, donde se ve una cosa muy particular y es que, inclusive en lo que tiene que ver con la agricultura familiar, el trabajo de la mujer es muy invisibilizado. ‘Los proyectos están en cabeza de los hombres y la mujer ayuda”. Y en ese la mujer ayuda, ella trabaja a la par, pero además se ocupa de los chicos, de las tareas de cuidado, y es todo trabajo no remunerado. Desde la asociación, se trabaja en marcar esas cosas”.
Mayor relevancia.
Con las políticas del gobierno nacional, cobra mayor relevancia la tarea de MRA, “nuestra función no puede estar alejada de las políticas que se llevan adelante a nivel nacional. Y es muy difícil tratar con un gobierno negacionista, misógino, violento, y así podría seguir enumerando. Con un gobierno así, crece la importancia de estos espacios. Realmente se complica no solo en esta asociación, sino en todos los sectores. Pero creo que es un momento para agruparse, puertas adentro, pero no para quedarse callados, para reflexionar y salir con más fuerza a exteriorizar cuáles son nuestras necesidades y reclamos”, dijo.
Y añadió que “son más necesarios estos espacios. Es algo que nosotras vemos mucho y es que hay un grupo muy grande de mujeres de todo el país, que encontramos en MRA un lugar en donde canalizar por ahí las frustraciones o problemas, un espacio para tratar de encontrar una oreja o una ayuda. Hay mujeres de todo el país, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego. Y la idea es que se sumen cada vez más”.
Tercera edición.
Finalmente, Rocío señaló que “se viene la tercera edición de los Premios Lía Encalada, que se va a realizar el 26 de octubre en la Facultad de Agronomía de Buenos Aires. Y ya se abrió la posibilidad de nominar, algo que podemos hacer todos. Se puede postular a cualquier mujer vinculada a lo rural, desde el trabajo a campo, en educación, agroindustria, agricultura familiar, son 17 categorías muy diversas”.
“Se puede nominar ingresando a la web: mujeresrurales.org.ar, pero también nos encuentran en redes sociales como mujeres rurales ar. Es importante que llegar a cada vez más mujeres, que se sumen a participar. La idea de mi representación en la asociación, desde La Pampa, es invitar y animar a que más mujeres vinculadas a la ruralidad se sumen y que puedan postular y postularse la mayor cantidad de pampeanas. Son todas bienvenidas a participar”, concluyó Rocío Severino, una orgullosa Mujer de la Ruralidad Argentina.
Artículos relacionados