Hay 604.838 bovinos para Cuota Hilton
La importancia de la Cuota Hilton es que su tonelada vale 10.778 dólares y a La Pampa se le adjudicó hasta junio de 2025 un total de 3.361 toneladas, sobre un global de 29.389, para ser colocadas en la Unión Europea.
JUAN JOSE REYES
Según el Senasa, La Pampa tiene un rodeo bovino de 604.838 animales en campos aptos para faena de exportación de la Cuota Hilton (CH). Hay 1.062 Establecimientos Agropecuarios (Eaps) y 1.316 Unidades de Producción (Ups).
El promedio por unidad de producción (densidad por establecimiento Hilton) es de 570 animales y representa 1,14% del stock nacional y 11,34% de participación del rodeo provincial. La importancia de la CH es que su tonelada vale 10.778 dólares y a La Pampa se le adjudicó hasta junio de 2025 un total de 3.361 ton sobre un global de 29.389 ton a ser colocadas en la Unión Europea (UE).
Los cortes son siete: bife angosto, bife ancho, nalga, peceto, bola de lomo, cuadrada y lomo que se exportan enfriados y envasados al vacío. A través de la Resolución1578/19 el Senasa clasifica los establecimientos ganaderos para ser proveedores de animales, destinada al contingente arancelario de carne vacuna de calidad superior (Hilton) para exportar a la UE que es el mercado más esquicito en cuanto a requerimiento y exigencias.
La normativa los clasifica como Eaps inscriptos como proveedores de ganado para faena de exportación como “apto Cuota Hilton” o “no apto Cuota Hilton”. A La Pampa ingresan divisas por U$S 350 millones, claves por su alto valor agregado. Ese contingente arancelario de exportación de carne bovina de alta calidad, enfriada y sin hueso se distribuye entre el 30 de junio y el 1 de julio del año subsiguiente.
Entre junio 2024 y julio 2025 a la provincia le adjudicaron cupo de 3.361,96 toneladas, distribuidas en cuatro frigoríficos, Si bien no todos son producidos aquí, por ejemplo La Anónima que tiene dos frigoríficos, uno en Salto, Bs As y otro en la localidad de Speluzzi con 2.000 toneladas asignadas que se distribuyen entre ambas plantas. El Frigorífico HV (81,8 ton) también cuenta con una planta en Bs As y la otra en Bernasconi. Al Frigorífico Pico (General Pico y Trenel) 321,7 ton y Carnes Pampeanas con 95,83 toneladas.
Densidad pampeana.
Según los tableros dinámicos que emite el Senasa, de los 604.838 bovinos del rodeo local aptos para la faena de la Cuota Hilton en La Pampa que en su mayoría están establecidos en el cuadrángulo noreste de la provincia hay registrados un 26,9% de vacas; 25,6% novillitos; 13,4% novillos; 13,3% terneros; 11,8% vaquillonas; 7,5% terneras y el restante 1,5% toros y toritos.
Respecto al tamaño del rodeo pampeano por cantidad de animales en ese estándar hay 93 Eaps que tienen entre 1 y 100 animales; 561 entre 101 y 500; 269 entre 501 y 1.000; 116 entre 1001 y 2.500 y 23 establecimientos agropecuarios más con una cantidad superior a las 2.500 cabezas. Respecto de la distribución espacial (geográfica) de cada uno de ellos puede decirse que los lotes regionales que más aportan a este sistema de comercialización estratégico es el departamento Conhello con 94.401 cabezas aptas seguido de Atreuco con 68.217 animales.
En orden decreciente le siguen Trenel (60.665); Rancul (59.706); Quemu Quemu (55.009); Capital (40.371); Realico (40.286); Chapaleufu (36.932) y en el décimo puesto el departamento Catrilo con 35.280 cabezas bovinas. Otros lotes importantes en nuestra provincia están en los departamentos Toay (22.507); Hucal (13.604); Loventue (5.829) y Utracan con 3.679 cabezas.
En lo que respecta a la referencia de rodeo bovino por categorías el informe da cuenta que en terneros Conhello tiene la mayor cantidad con 17.743 animales al igual que en novillitos con 26.424 (Trenel tiene 24.663), novillos (15.111); vaquillonas (13.679) y Vacas con 34.584 cabezas (Atreuco 20.673). En cambio en lo que refiere a la cantidad de terneras lidera Maraco con una cantidad de 6.829 cabezas.
Otro dato importante de conocer es lo que refiere a la cantidad de animales, campos, Eaps y Ups de los campos denominados como “No Hilton” en La Pampa pero que sirven para colocar carnes termo enfriadas en otros mercados. El último monitoreo dio cuenta que en nuestra provincia hay 120.489 bovinos en esas condiciones en 181 Eaps y 216 Ups con un promedios de 666 animales.
Cortes aptos CH.
En la Ronda del GATT en 1979, Argentina logró que la UE le adjudicara un tonelaje de carne libre de aranceles. Esta asignación, que también se otorgó a otros pocos países (EE.UU, Canadá, Brasil, Uruguay, Paraguay, Australia y Nueva Zelanda) pero que Argentina logró la mayor adjudicación en peso, se la conoce como Cuota Hilton porque fue la cadena de hoteles Hilton la que organizó dicha rueda de negocios.
En la actualidad el país tiene otorgado 29.500 toneladas anuales. Por definición esta cuota comprende a “cortes refrigerados de alta calidad sin hueso procedente de vacunos británicos criados a pasto de hasta 460 kg de peso vivo”.
Artículos relacionados