Martes 17 de junio 2025

Comenzó la inscripción para el nuevo secundario

Redacción 22/12/2009 - 01.47.hs
Desde ayer y hasta mañana, el Colegio Ciudad estará abierto para que los padres anoten a sus hijos en el nivel medio. El sábado 26 se sabrá en qué colegios se deberá recurrir a la tómbola para cubrir las vacantes.
Entre las fiestas de Navidad y Año Nuevo los padres sabrán si sus hijos se aseguraron un banco en el colegio elegido o tienen que pasar por un sorteo de vacantes. El ingreso al nuevo secundario se definirá de la misma manera que todos los años se resuelve el acceso a los jardines de infantes de las escuelas públicas.
Ayer comenzó la inscripción a la nueva modalidad. Los protagonistas son los chicos que concluyeron el sexto año de la Educación General Básica (EGB) -ahora primaria-, quienes en lugar de pasar a séptimo, ingresarán al nuevo secundario, creado por la Ley Provincial de Educación que comenzará a regir el año que viene.
En Santa Rosa, las mesas para registrar a los chicos se colocaron en el Colegio Ciudad, en Libertad y Almirante Brown. El cronograma comenzó ayer y continuará hoy y mañana en doble turno: 8 a 12 y 13.30 a 18 horas. Con los mismos días y horarios se inició la inscripción para el Polimodal, el cual irá desapareciendo gradualmente entre 2010 y 2012. En este caso, los interesados deben acudir a las mesas colocadas en el Colegio General San Martín (Nacional), en General Pico 51. En ambos niveles la inscripción está dividida en bloques: ayer fue el turno de los alumnos cuyos apellidos comienzan con la letra A hasta los que inician con la letra G; hoy los que van de la H a la O; y mañana los de la P a la Z.
La coordinadora del Tercer Ciclo, María Alicia Komorozki, informó que los padres tienen dos opciones a la hora de elegir el colegio donde inscribir a sus hijos. De acuerdo a la Disposición 19/09 de la Subsecretaría de Educación, cuando la cantidad de inscriptos no supere el cupo del colegio elegido, los chicos ingresarán sin problemas, pero si los aspirantes exceden las vacantes, deberán ir a sorteo. El que sale sorteado se asegura un banco y el que no, debe elegir una segunda opción y atravesar el mismo proceso. Si concluida la segunda chance, tampoco consigue banco, Educación le ofrecerá un lugar en las instituciones que posean vacantes.
Komorozki explicó que la oferta de colegios se amplió para el año próximo, ya que de once unidades educativas se pasó a veinticuatro. El dispositivo en el Colegio Ciudad contaba de una mesa general donde los padres debían presentar la documentación de sus hijos y si cumplía los requisitos, pasaban a la mesa del colegio que hubieran elegido. El sábado las autoridades informarán quienes deberán ir a sorteo. "Las notificaciones se realizarán en los colegios donde se hayan inscripto. También en el Ciudad de Santa Rosa, en la EPET y en la Coordinación del Tercer Ciclo, en Emilio Mitre 254, donde vamos a dejar carteles", explicó.
El sorteo se realizará el lunes 28. La novedad para muchos padres fue que no sólo se sortean las vacantes, también los turnos (mañana o tarde). "Se garantiza el derecho a la educación, pero no el colegio. Hay colegios que no tienen capacidad edilicia, no es falta de voluntad para cubrir la demanda", dijo en diálogo con Radio Noticias.
-¿Cuándo sabe el padre si su hijo va a la mañana o a la tarde?
-El 28, cuando se realiza el sorteo. El 26 se informa qué colegios van a sorteo.
-¿En qué casos hay ingreso directo?
-Esto es para alumnos integrados, hermanos, abanderados, todo a medida que se va cubriendo el cupo.
-Y en la Escuela Normal.
-Sí, pero es en todos los colegios donde se comparte el edificio escolar (del primario y el secundario).
-¿Qué pasa con los chicos que adeudan materias?
-Se inscriben en febrero.

Movimientos docentes
Ayer también comenzó el Cronograma de Movimientos Docentes correspondiente al año 2010. El mismo incluye para los dos primeros días (ayer y hoy) la definición de la concentración de tareas, una medida que busca que los docentes concentren sus horas en un mismo establecimiento; y mañana será el turno de los traslados definitivos", es decir, el lugar en el que dictarán clases desde el año próximo los docentes que este año trabajaban en el Séptimo año de la EGB, el cual se convertirá en el Primer Año del nuevo Secundario. Las opciones son pasar al nuevo secundario o continuar en primaria.
Los movimientos docentes continuarán a partir de febrero. Entre el 3 y el 5 de ese mes, se definirán el acrecentamiento de horas cátedra; el 9, la acumulación de cargos; y del 11 al 17 el ingreso a la docencia y complementación de ingreso. Desde el MCE señalaron que, el detalle de día y horario de cada espacio/cargo y localidad, podrá consultarse en todos los establecimientos educativos, centros de designaciones y en la sede del Tribunal de Clasificación de Educación Polimodal y Superior, ubicado en Alem 251 de esta capital.

 


'
'