Miércoles 18 de junio 2025

La matrícula creció un 18 por ciento

Redacción 03/03/2009 - 04.08.hs
Ciencias Económicas y Jurídicas lleva la delantera con 650 ingresantes, 160 más que el año pasado. Humanas y Exactas también superaron las cifras de 2008. Geología fue una de las sorpresas, con 58 estudiantes en primer año.
Las primeras estimaciones se conocieron durante la primera reunión de este año del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). El número de alumnos que se anotó en las carreras de grado, que ofrece la casa de altos estudios -actualmente suman 33- pasó de 1.750 en 2008, a 2.080 en 2009. De estos datos, se desprende que la matrícula de ingresantes tuvo un incremento de aproximadamente el 18,23 por ciento. La cifra podría ser más amplia porque el proceso de inscripción en algunas de las facultades aún no ha terminado. La ubicación geográfica de la provincia, el encarecimiento del costo de vida en los grandes centros urbanos y la mayor difusión de la oferta educativa local son algunas de las razones que pesan en la elección de los estudiantes.

Por las facultades.
Abogacía y Contador Público son desde hace tiempo punteras en el ranking: 450 alumnos registró la primera en este comienzo de clases -cien más que en 2008- y 212 la segunda, que superó en 60 estudiantes a la inscripción anterior, según la información recogida en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. En total, esta unidad académica tuvo 660 ingresantes, frente a los 500 del año pasado.
Humanas ofrece trece carreras en sus sedes de Santa Rosa y General Pico. En la capital pampeana, se cursan profesorados y licenciaturas en Historia, Geografía, Letras y Lenguas Extranjeras, que sumaron hasta el momento unos 250 inscriptos -50 más que en 2008-, precisó ayer Estela Braun, secretaria académica de la facultad, en un contacto con Radio Noticias.
Un incremento similar en la matrícula se detectó en Pico, como adelantó LA ARENA días atrás. Allí, la cantidad de ingresantes llega a 350. De esa cifra, se estima que alrededor de 120 corresponden a la Licenciatura en Ciencias de la Educación a distancia, que también puede seguirse en la modalidad presencial.
El resto de la propuesta de formación se reparte entre el los profesorados de Nivel Inicial, EGB, Ciencias de la Educación y Educación Física, creada recientemente. Los números podrían modificarse porque las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes que viene.
"El año pasado nos visitaron estudiantes de muchos colegios de la provincia, que pudieron conocer las ventajas de cursar en una universidad pública, gratuita y donde hay muchas becas y facilidades, como el comedor", enumeró Braun entre los motivos que elevaron la cantidad de ingresantes en la UNLPam. Otras de las explicaciones que encuentra a este aumento es la crisis económica, que hizo que muchos eligieran un centro de estudios más cercano, y la difusión que se realizó en los medios de las carreras.
La misma opinión tiene Daniel Maldonado, su par de Ciencias Exactas. "Era esperable este aumento de inscriptos en primer año porque, ante esta situación financiera, se buscan lugares más económicos". En su facultad, el porcentaje de inscriptos creció un 35 por ciento, con 370 estudiantes.
Históricamente, ingeniería en Recursos Naturales y el profesorado y licenciatura en Biología llevaban la delantera. Este 2009, subió la cantidad de alumnos para empezar primer año, pero la sorpresa fue Geología, con 58 ingresantes. "Está muy relacionado con la explotación petrolera y las investigaciones sobre agua".

 

Algunas bajas.
Agronomía es una de las dos facultades que detectó una leve baja en su matrícula. Ingeniería agropecuaria tuvo 97 alumnos anotados, frente a los 125 que recibió en 2008. La licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios pasó de 69 a 63 inscripciones. "Posiblemente, tenga que ver la crisis del campo, pero es una hipótesis, sobre números muy recientes", dijo Daniel Estelrich, decano de la facultad.
En Pico, Ciencias Veterinarias reunió 149 solicitudes, quince más que el año pasado. Ingeniería, también con sede en la ciudad del norte provincial, es la otra facultad que notó una pequeña disminución en la cantidad de alumnos: su matrícula para primer año pasó de 155 a 140 este año.
Los datos no son definitivos. Las inscripciones todavía están abiertas para las cuatro carreras que allí se dictan: analista programador y las ingenierías electromecánicas y en Sistemas.

 


'
'