Miércoles 18 de junio 2025

VN culpó a la proveedora de premoldeados por la demora en los puentes

Redacción 05/03/2009 - 03.32.hs
Los tres puentes peatonales iban a estar terminados antes de que comenzaran las clases. Varios factores se conjugaron para que ello no se cumpliera. Para el administrador de VN, la nueva avenida "está quedando bien".
Un poco de burocracia y la demora de la fábrica las partes premoldeadas confluyeron para que los puentes peatonales sobre el tramo remodelado de la avenida de circunvalación Santiago Marzo recién estén empezando a construirse. Son tres puentes que estarán en cercanías de edificios escolares, recordó el administrador del distrito 21 de Vialidad Nacional, Domingo Echeveste. La segunda etapa de la remodelación contempla los desagües pluviales para el barrio Santa María de las Pampas (Plan Federal).
"No se pudo cumplir con esa premisa", admitió Echeveste ayer por la mañana cuando desde Radio Noticias le recordaron el compromiso de tener los tres puentes peatonales terminados para el inicio de clases. "Ha habido una demora en la entrega de los elementos premoldeados, conjugado con factores propios de la Administración Pública", abundó el directivo al explicar la tardanza.
Estas tres pasarelas -comentó Echveste- estaban contempladas en un principio en la segunda etapa de la obra de remodelación integral de esta avenida, etapa que aún no está licitada. "Cuando el año pasado estuvo de visita el administrador general, recorrimos la obra de la circunvalación y ahí convencimos a la superioridad de que las pasarelas estén incluidas en la primera etapa", destacó el administrador. "Logramos que se incluyeran en la primera etapa, pero lamentablemente ahora hay una demora en la entrega de los elementos premoldeados", reiteró.
Otro elemento que influyó, aunque Echeveste aclaró que no fue el determinante, fue que la elaboración del acta que suscribieron el titular de Vialidad Nacional y el gobernador de la provincia, Oscar Mario Jorge, para determinar con precisión qué obras contemplaba la primera etapa, y cuáles la segunda. Este borrador de convenio tuvo que recorrer "todas las instancias en la casa central (de VN) hasta llegar a un acta acuerdo entre la administración general y un gobernador", y ello añadió un poco de demora al trámite.
Las pasarelas están ubicadas en tres lugares del tramo reconstruido de la avenida Santiago Marzo -tramo que coincide con el recorrido de la ruta nacional 35 en el casco urbano de Santa Rosa. Uno de esos cruces está a la altura de la calle Arriaga y conecta el barrio Aeropuerto con el barrio Santa María de las Pampas (Plan Federal). Una segunda pasarela estará en el cruce con la calle Maestros Pampeanos, y la tercera sobre la calle Congreso. Estas tres ubicaciones fueron consensuadas con la Municipalidad y están en correspondencia con establecimientos escolares ubicados en sus cercanías.

Desagües.
La segunda etapa de la remodelación de la avenida contempla "un alto porcentaje de obra de interés netamente municipal", explicó Echeveste. Se trata de tareas como la profundización del cuenco regulador de lluvias que se excavará en cercanías de las vías del ferrocarril -al noreste de la ciudad-, un canal de desagüe desde las vías del FFCC hasta la rotonda norte y la calle colectora este, entre Pueyrredón y rotonda norte. Otra obra prevista es la "travesía urbana de Ataliva Roca", aunque no brindó detalles de estos trabajos.
En el acta suscripta entre el gobierno pampeano y Vialidad Nacional quedó plasmado el compromiso de la repartición nacional de concretar esta segunda etapa.
El sistema de desagües pluviales para el barrio Santa María de las Pampas, es una necesidad que, increíblemente, no se contempló a la hora de levantar ese complejo de viviendas. La existencia de la avenida de circunvalación impide el escurrimiento del agua de lluvia caída en ese sector y fue la causa por la cual en varias oportunidad, precipitaciones intensas provocaron anegamientos e inundación en varias viviendas. "Cuando se proyectó la obra -la remodelación de la circunvalación-, no estaba ese barrio", recordó Echeveste. Ahora hay que atender a esa necesidad, y en buena hora que va a haber una segunda etapa, porque si hubiera sido un solo contrato, no se hubiera podido atender esa demanda".

 

Continuidad.
A juicio del administrador de distrito, la avenida "está quedando bien". Aclaró que faltan aspectos como son activar semáforos y definir sentidos de circulación de algunas calles, pero aclaró que sólo son detalles.
Ante la versión de que habría un pedido formal -supuestamente de parte de la comuna- de reducir la altura del paredón central en el cruce de algunas calles a fin de facilitar la visión hacia los costados, Echeveste señaló que no había ninguna solicitud en ese sentido. "Es más -acotó-, es la primera vez que escucho esa versión".
Consultado por los anuncios de que la remodelación de la avenida perimetral continuará por las calles Pilcomayo y Stieben, Echeveste aclaró que ello no corresponde a Vialidad Nacional ya que esas vías no responden a la jurisdicción nacional. "Se debe estar manejando en el ámbito municipal o en Vialidad Provincial; nosotros no tenemos injerencia ahí", remarcó.

 


'
'