Lunes 09 de junio 2025

La Provincia rematará bienes de Gualtieri

Redacción 31/08/2010 - 05.08.hs

Con la firma de cuatro ministros, la Corte Suprema le rechazó una queja de última instancia al empresario. El Estado pampeano podrá rematarle algunos bienes que la firma tiene en el país por tasas impagas.
Juan José Reyes
La Dirección General de Rentas (DGR) de la provincia obtuvo una resolución favorable para cobrarle a la empresa Victorio Américo Gualtieri S.A. una deuda millonaria por tasas impagas que rondaría los 2,5 millones de pesos. Fue luego que la Corte Suprema de Justicia de la Nación le rechazara la última instancia de apelación a la firma que hizo el primer tramo del Acueducto del Río Colorado.
Con la firma de cuatro ministros -Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda, Raúl Eugenio Zaffaroni y Carmen Argibay-, la Corte no le hizo lugar al recurso en la causa "Dirección General de Rentas c/Gualtieri, Victorio Américo y otros s/ apremio y embargo preventivo", a pesar de haber obtenido en su momento fallos a su favor en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería número 3 a cargo de Guillermo Salas, en la Cámara de Apelaciones (Sala 2) y en el Superior Tribunal de Justicia.
Recién ahora se dictaminó que el Estado pampeano podrá rematarle alguno de los bienes que todavía tiene Gualtieri en el país por una suma estimada entre los 2 y los 2,5 millones de pesos, ya que en 2007, la deuda, sin actualizar, rondaba el millón y medio de pesos. La causa es similar a la demanda promovida por la Caja Forense contra la empresa, que sí había logrado el remate en bienes en su momento.
El juicio de apremios de Rentas fue iniciado luego de que el STJ y la CSJ le negaran a Gualtieri litigar sin gastos en la demanda contencioso-administrativa contra la Provincia, por la rescisión del contrato de la obra del Acueducto, por 46.462.912,07 pesos-dólares de aquel momento.
La empresa había argumentado para eludir el pago de los impuestos, que su demanda contra La Pampa era por un monto indeterminado, algo que quedó demostrado que no era así. Lo que sí logró Rentas fue embargarle vehículos que pertenecían a la constructora, pese a que esta estaba en concurso de acreedores. El 3 de agosto pasado, la Corte Suprema dio por terminado con las instancias judiciales y el Fisco pampeano podrá cobrarle.

 

El fallo de la CSJ.
En el fallo de la queja "Recurso de hecho deducido por Victorio Américo Gualtieri en la causa Dirección General de Rentas c/Gualtieri, Victorio Américo y otros s/ apremio y embargo preventivo", se consideró que el recurso extraordinario, cuya denegación originó esa queja, era inadmisible (artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación). Por ello, se desestimó la presentación.
De esta manera, el cuestionado empresario qué se fue de La Pampa sin poder concluir el Acueducto del Río Colorado, con varias demandas en su contra y sindicado de haber sido el responsable del incendio del material acopiado por la empresa Prodinco en la fallida fábrica de Zampieri y Quaglini, todavía deberá seguir pagando por sus errores.

 

Historia de desaciertos.
"Don Américo", como lo llamaban sus amigos, es recordado por haber sido uno de los grandes beneficiados con las principales obras públicas de la provincia de Buenos Aires durante los últimos años de la gobernación de Eduardo Duhalde; y en La Pampa por haber desembarcado, a mediado del año 1998, para construir lo que finalmente fue la primera parte del Acueducto.
Después del escándalo por el que se tuvo que ir, demandó al Estado pampeano por 46.462.912,07 pesos-dólares el 5 de marzo de 2001, tres meses después de que el gobernador Rubén Hugo Marín rescindiera el contrato de la obra por reiterados incumplimientos. Como no pudo avanzar con el beneficio de litigar sin gastos, el expediente contra la Provincia quedó paralizado. Esa medida fue ratificada por la CSJ en agosto de 2003 y a partir de ese momento La Pampa quedó con un crédito a su favor.
La constructora de Gualtieri se presentó en concurso preventivo en febrero de 2001 y, por eso, adujo que no estaba en condiciones de pagar las tasas que le exigían por ley la DGR y la Caja Forense de La Pampa. La Caja logró que le remataran un terreno de diez hectáreas en la ciudad de La Plata. En tanto, Rentas no había podido cobrar su deuda.

 


'
'