Jueves 05 de junio 2025

El PJ dividirá el pliego para sacar a Vassia

Redacción 01/09/2010 - 02.03.hs

La Cámara de Diputados dividirá el pliego que propone que el contador Roberto Vassia y el abogado José Sappa sean designados para integrar el Tribunal de Cuentas. Ayer en la Comisión de Peticiones y Poderes el justicialismo eligió no emitir dictamen, y tampoco prosperó la intención del Frepam de sacar dictamen en minoría.
Lo cierto es que los propios diputados del PJ parecen estar poniéndole freno a las aspiraciones de Vassia, en tanto estarían de acuerdo para avanzar con el nombramiento de Sappa, que sólo necesita mayoría simple en el recinto. La mayoría calificada -17 votos según el justicialismo- no está para el contador desde el momento en que Silvia Petitti (Bloque Radical Independiente) salió a decir que no votaría con el oficialismo como sí iba a hacer Juan Carlos Scovenna (CC).
Pero no sólo eso, los propios legisladores del PJ parecen tener dudas sobre el particular, y aunque no lo dicen abiertamente lo dejan trascender en los pasillos de la Legislatura.
Ayer el oficialismo a través del presidente de la Comisión de Peticiones y Poderes, Daniel Lovera, expresó que iba a esperar una semana más para considerar el tema del Tribunal de Cuentas, y se encontró con que el Frepam quería precisamente lo contrario. Incluso Hugo Pérez dijo que la intención de su bloque era sacar un dictamen en minoría, citando un antecedente en ese sentido -cuando se trató la Ley Impositiva 2010 el PJ estaba en esa condición, recordó el diputado-, y dijo que la reglamentación de la Cámara habilitaba esa posibilidad. Después que se reunieron brevemente los asesores legales de las dos bancadas mayoritarias la intención quedó en eso.

 

No a Vassia.
Más tarde Daniel Lovera le dijo a LA ARENA que ratificaba lo que había declarado con anterioridad acerca de que no habría dictamen para el pliego del Tribunal de Cuentas.
Así las cosas habrá que esperar una semana más, pero todo indica que -al menos en Diputados- no habrá voto favorable a Vassia, y sí para Jorge Sappa.
De todos modos la designación del abogado -si el pliego se divide- cuenta con el apoyo de los legisladores pejotistas, también se supone que puede contar con el de Scovenna y Petitti, pero está en dudas la posición de los frepamistas. Aquí las opiniones están divididas, por cuanto algunos quieren seguir cuestionando la metodología de elección -sobre todo el papel que desempeña el Consejo de la Magistratura-, y otros no se decidirían a votar sólo a Sappa para no quedar pegados en la exclusión de Vassia por razones de alguna simpatía personal.
Cuando desde el PJ recordaron que el Frepam ya votó positivamente a otros nombres que pasaron por el Consejo de la Magistratura -los jueces Carlos Flores y Gustavo Jensen, y García de Olmos-, un diputado expresó que "fueron casos excepcionales".

 

Sin dictamen para Fazzini.
También sorprendió que tras la visita del abogado Enrique Luis Fazzini, propuesto por el Poder Ejecutivo Provincial para ser designado Juez en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Tercera Circunscripción con asiento en la ciudad de General Acha, el oficialismo no emitió dictamen.
El Frepam dijo que fijaría posición en el recinto -lo hará negativamente-, y Daniel Lovera dijo escuetamente: "Nosotros no vamos a sacar dictamen hoy". Fue Patricia Lavín (PJ), la que esbozó alguna consideración, señalando que (el nombramiento de un funcionario que se encargue de ese juzgado) "es uno de los planteos que se hacen desde General Acha". Lovera se mantuvo firme y no se habló más del tema. ¿Un capricho porque el Frepam no quiso sacar dictamen en comisión, o hay que hacer alguna otra lectura?
Antes el abogado Fazzini había estado por algunos minutos en la Comisión y se comprometió -en caso de ser designado- a poner "sacrificio y voluntad de trabajo" para sacar adelante un juzgado que tiene alrededor de 80 causas atrasadas.
Dijo que estaba dispuesto a trasladarse con su familia a General Acha, porque entendía que era necesario "integrarse a la comunidad" y conocer en detalle sus características. Agregó que entendía que "sacando una sentencia por semana, y llevando al día las causas nuevas, en alrededor de 20 meses" se podría poner el juzgado al día.
Fazzini dijo que hace dos años decidió dejar la profesión privada, que ejerció por espacio de 21 años, para anotarse como sustitutos en distintos cargos de la justicia. En esa condición está hoy en la Cámara del Crimen nº 2, reemplazando a Abel Bartolomé Depetris, quien se acogió a los beneficios de la jubilación.

 

"Se discute en la Legislatura"
Tres diputados del PJ (Lovera, Lavín y Baudino) estuvieron ayer poco después de mediodía con el gobernador Oscar Mario Jorge. Se indicó que fueron a expresarle cuál iba a ser el proceder del bloque.
"Vamos a preservar a las instituciones por encima de cualquier capricho", dijo categórico el presidente de la bancada del PJ en la Cámara de Diputados Daniel Lovera, quien recordó que el fin de semana había anticipado que no habría dictamen para el pliego que propone a Vassia y a Sappa como presidente y vocal del Tribunal de Cuentas respectivamente.
-¿Por qué esa decisión?
-Esto obedece a que las decisiones serias merecen debate y tratamiento. Es justamente lo que vamos a hacer. En primer término debemos definir el mejor modo de resolver un tema sensible, y por eso decidimos que el pliego será desdoblado, porque los postulados necesitan mayorías diferentes; y en segundo lugar, debemos avanzar en el debate interbloques para continuar con el análisis de los perfiles y determinar con mayor claridad las posiciones antes de llegar al recinto.
-Tampoco se devuelve el pliego.
-Es un tema técnicamente complejo y ya viene arrastrando errores que se deben subsanar. Antes de emitir dictamen y, sobre todo, antes de votarlo, no podemos dejar ningún cabo suelto en los procesos legales internos. No queremos que las instituciones trabajen por la vía de la excepción, porque esto sienta malos precedentes. Obedezcamos a la Constitución y démosles garantías a los ciudadanos. El pliego está en estado parlamentario y esto se discute en la
Legislatura. El gobernador sabe que los pliegos no pueden retirarse en esta instancia salvo por resolución de la Cámara.
-¿Y cómo sigue el tema?
-Hemos decidido, en la organicidad del Bloque que, aún divididos, los pliegos no regresarán al Ejecutivo y la aprobación o no de los candidatos se dará por el voto natural de los diputados como los mecanismos democráticos lo disponen. Quien alcance la mayoría que le corresponde será designado por Ley o rechazado según lo determine la libertad de conciencia de los diputados de todos los Bloques que integran esta Cámara.
-¿Cómo síntesis que puede agregar?
-La consideración es trabajar con certeza institucional y no convertir la política dentro de los poderes del Estado en un culebrón. Cuando definamos la continuidad del debate y su resultado estaremos entregando un informe técnico y un informe político para que la prensa pueda informar en profundidad. Pero los temas institucionales se discuten en las instituciones.
-Hay que esperar una semana entonces.
-Primero es responsabilidad de la Comisión de Peticiones y Acuerdos, porque ya está en comisión y después la decisión que tome la comisión debe ser refrendada por el recinto. La semana que viene emitiremos dictamen y bajaremos al recinto con los dictámenes correspondientes y se votará cada uno por separado. Nos tomamos una semana más porque necesitamos seguir analizándolo en el Bloque y hablar con todos los actores políticos de esta Cámara en búsqueda del consenso.
-¿El gobernador ya no tiene que ver con en el tema?
-El trabajo del gobernador ya finalizó, él eligió de entre las personas que pasaron por el Consejo de la Magistratura y en el caso del candidato a presidente fue ese cuerpo el que le informó quién era el que había rendido, que era el contador Vassia y ha mandado los pliegos a la Legislatura. Lo del gobernador es un tema terminado y ahora es una decisión de la Legislatura resolver qué es lo que se va a hacer. Hay que tener la idea de la división de los poderes bien clara y, hoy por hoy, estamos en condiciones de decir que no tenemos la decisión de devolver ningún pliego, y sí que se traten en la Legislatura.

 


'
'