Monitoreo satelital de los camiones de riego
Redacción 13/01/2011 - 00.54.hs
El servicio de riego en Santa Rosa se monitorea satelitalmente desde una oficina instalada en la Terminal de Ómnibus. Así lo confirmó José Luis Vendramini, presidente del Ente Municipal de Higiene y Salubridad Pública, área que a partir de este año tomó a su cargo la tarea.
Vendramini aseguró que ya se está terminando con las instalaciones físicas y la puesta en funcionamiento del software necesario con el que se sigue vía GPS el recorrido de los camiones. El servicio actualmente está a cargo de empresas privadas, asegurándose el municipio el control del correcto funcionamiento.
El software permite constatar el cumplimiento de los recorridos y el caudal de las rosetas regantes. Es el mismo sistema que ya venía aplicando el municipio pero que hasta diciembre pasado corría bajo el área de Vialidad y Logística. Según su director, Luis Moro, "funcionó relativamente bien" desde principios de 2009, año en que se implementó la novedad.
A partir de ahora el monitoreo satelital queda a cargo de Higiene y Salubridad y llega junto a un nuevo esquema de recorridos, con la ciudad dividida en 16 zonas que diariamente tendrán dos pasadas de los regantes (una a la mañana y otra a la tarde). La idea es mejorar y optimizar la actual prestación, apuntando a un uso eficiente del agua con el apoyo de la tecnología GPS que permite el seguimiento detallado de cada uno de los camiones, la cantidad de veces que llenan sus tanques, el número de pasadas y la velocidad a la que se desplazan.
Vendramini aseguró que ya se está terminando con las instalaciones físicas y la puesta en funcionamiento del software necesario con el que se sigue vía GPS el recorrido de los camiones. El servicio actualmente está a cargo de empresas privadas, asegurándose el municipio el control del correcto funcionamiento.
El software permite constatar el cumplimiento de los recorridos y el caudal de las rosetas regantes. Es el mismo sistema que ya venía aplicando el municipio pero que hasta diciembre pasado corría bajo el área de Vialidad y Logística. Según su director, Luis Moro, "funcionó relativamente bien" desde principios de 2009, año en que se implementó la novedad.
A partir de ahora el monitoreo satelital queda a cargo de Higiene y Salubridad y llega junto a un nuevo esquema de recorridos, con la ciudad dividida en 16 zonas que diariamente tendrán dos pasadas de los regantes (una a la mañana y otra a la tarde). La idea es mejorar y optimizar la actual prestación, apuntando a un uso eficiente del agua con el apoyo de la tecnología GPS que permite el seguimiento detallado de cada uno de los camiones, la cantidad de veces que llenan sus tanques, el número de pasadas y la velocidad a la que se desplazan.
Piloto.
Hace dos años, y haciéndose eco de información municipal, desde estas páginas se anunciaba la intención de la comuna de tomar el monitoreo satelital de los regadores como prueba piloto para aplicarla en breve a los colectivos de la línea urbana, taxis, remises y toda la planta automotor de la comuna capitalina. En este tiempo sólo se lo aplicó al riego. Vendramini insistió en que el municipio tiene en carpeta la idea de extender el sistema en un futuro.
Artículos relacionados