Jueves 05 de junio 2025

Intoxicación: nueva multa a panaderías

Redacción 14/01/2011 - 00.48.hs
Las tres panaderías que se mantienen clausuradas por el caso de intoxicación masiva registrado la semana pasada fueron objetos de multas nuevamente por parte de la Municipalidad de Santa Rosa (MSR). Esta vez se constataron dos nuevas infracciones, aunque ninguna está relacionada con la elaboración de sus productos sino con dos situaciones que se dieron de la puerta de los locales hacia fuera.
Ayer el Juzgado de Faltas de Santa Rosa informó oficialmente que resolvió mantener la clausura preventiva de los tres comercios, El Abuelo Julio, La Posta y Crocante, hasta tanto se conozcan los resultados de los análisis enviados al laboratorio IACA de Bahía Blanca.

Pintura.
Ese mismo parte de prensa reveló que el organismo impuso las nuevas multas por "ocupación de la vía pública sin permiso", a raíz de la colocación de andamios en los locales, y por "ocultamiento de fajas de clausura".
Tal como mostraron las fotos publicadas en los días posteriores a la clausura, los locales tenían andamios en su frente, mientras que los accesos principales estaban tapados con un nylon negro. Desde la cadena de panaderías explicaron que habían decidido aprovechar el cierre forzado para pintar, pero, cierto o no, las fajas de clausura que decían expresamente el motivo de la medida ("intoxicación masiva") quedaron ocultas, algo que está expresamente penado.

 

Reunión.
Por otro lado, las autoridades de la MSR mantuvieron un encuentro con el intendente de la localidad de Toay, Ariel Rojas, para trabajar en conjunto en lo que respecta al consumo de productos de panificación en las panaderías. La secretaria de la Producción local, Elida Deanna, informó el motivo del encuentro: "Prestar colaboración técnica, debido a que en Toay hay una panadería del mismo dueño y, además, debemos considerar la relación estrecha de la población de Santa Rosa y de Toay, donde los habitantes consumen productos de ambas localidades".
La funcionaria destacó que la comuna local prestó colaboración técnica en lo que respecta a la extracción de muestras de varias panaderías de Toay. "Las mismas también serán enviadas al laboratorio de Bahía Blanca al igual que las muestras de Santa Rosa que ya están siendo estudiadas. En estos casos es fundamental el trabajo en conjunto, más teniendo en cuenta que está en juego la salud de la población", aseguró.

 

Bromato.
El jueves de la semana pasada, un centenar de personas realizaron distintas consultas médicas, todas estaban afectadas por un brote de gastroenteritis, al parecer, producto de la intoxicación por el consumo de alimentos contaminados. Los pacientes refirieron al consumo de pan y otros alimentos elaborados en las panaderías Crocante, La Posta y El Abuelo Julio. Ese día se retiraron de la venta los productos afectados y se iniciaron los estudios para determinar cuál era la causa de la contaminación.
El lunes, la comuna determinó que el problema se había registrado en la elaboración y por eso clausuró preventivamente las tres panaderías. El martes, José María Jamad, propietario de los comercios, radicó una denuncia en la que reconoció que el producto que causó el brote de gastroenteritis habría sido Bromato de Potasio y responsabilizó a un proveedor. Además, decidió cerrar otros dos locales suyos, uno de Toay y otro de Colonia Escalante, en esta ciudad.

 


'
'