Jueves 05 de junio 2025

Interviene un fiscal y hallan contaminación

Redacción 15/01/2011 - 00.49.hs

Mientras los tres comercios donde un centenar de santarroseños se intoxicaron al consumir pizzas y productos de panadería siguen clausurados, la Justicia provincial ya comenzó a tomar intervención. Ayer el fiscal Mauricio Piombi, a cargo de la Fiscalía 4 de Santa Rosa, le solicitó al municipio todas las actuaciones de las clausuras de las panaderías "El Abuelo Julio", "Crocante" y "La Posta", a raíz de "los hechos de intoxicación de público y notorio conocimiento". También requirió resultados parciales y finales de laboratorio.
En los últimos días desde el municipio ya habían dado a entender que los hechos terminarían siendo investigados en la justicia penal, porque en caso de que los análisis confirmen que una de las causas del brote de gastroenteritis fue la utilización de bromato de potasio se habrían violado leyes que expresamente prohíben su uso y comercialización.
Ayer también el Juzgado de Faltas de Santa Rosa resolvió mantener la clausura preventiva de los comercios, luego de un pedido de los abogados del propietario, José María Jamad. El empresario gastronómico pretendía abrir las puertas durante el fin de semana, al menos en el caso de "La Posta". Curiosamente uno de los argumentos esgrimidos habría sido la "condena social" por la difusión de todo lo ocurrido. A eso habría sumado que se hicieron trabajos de limpieza y desinfección, que tiene personal que continúa trabajando y los costos que siguen corriendo sin tener ingresos.
El Juzgado ya había labrado actas de infracción por "ocupación de la vía pública sin permiso", a raíz de la colocación de andamios en el frente los locales para ocultar las fajas de clausura. Estas tienen que permanecer visibles, y además la maniobra fue fácilmente detectada ya que con el correr de las horas y los días nunca aparecieron los pintores que Jamad había anunciado que irían para "aprovechar a acomodar".

 

Cada día peor.
La situación para Jamad se ha ido complicando con el transcurrir de las horas. Y ayer se le sumó un informe de la Provincia que detectó estafilococos (bacterias) en las muestras de masa y de muzarella tomadas en los locales, además de otras bacterias en el agua de depósito.
Esos informes corresponden a la Dirección de Medio Ambiente de la provincia. La Municipalidad pidió una ampliación de los mismos, según aclaró la secretaria de Producción Elida Deanna en Radio Noticias, para saber si eso también podría ser motivo de la intoxicación.
Los resultados del laboratorio IACA de Bahía Blanca estarán el lunes próximo, y allí se sabrá si era realmente bromato de potasio el producto que habría provocado la intoxicación. Esta sospecha está latente luego de que un empleado de Jamad radicara una denuncia en la Seccional Tercera de Policía durante la mañana del sábado, donde sostenía que un envase de jalea que le habían comprado a un proveedor no contenía tal elemento; el envase sin rotular (lo cual de por sí es una falta) fue descartado y luego por error utilizado como sal. El lunes a primera hora el empresario se presentó en Bromatología municipal comunicando eso y mostrando sus sospechas de que ese envase contenía efectivamente el bromato.
Los primeros casos de intoxicación se detectaron entre el martes y el miércoles de la semana pasada, y ya el jueves las autoridades estaban en alerta ante un brote de gastroenteritis provocado por una intoxicación masiva que afectó, por lo menos, a un centenar de personas. Luego de algunos días de rumores, LA ARENA reveló el caso el domingo y el lunes en las últimas horas de la tarde la Municipalidad puso las fajas de clausura tras recibir los primeros resultados de laboratorio.

 


'
'