Lunes 09 de junio 2025

Los contratados pasarán a planta permanente

Redacción 25/10/2011 - 04.28.hs
Un día había transcurrido de las elecciones. Luis Larrañaga, quien asumirá la intendencia en diciembre, después de tres años de gobierno frepamista, había terminado tarde la noche del domingo. Recién sobre las 23.30 se había enterado de su triunfo, a partir de los dichos del intendente actual, Francisco Torroba, quien hizo un reconocimiento tácito de su derrota. "Estaba realmente confundido. Me dijeron que habíamos ganado por las declaraciones de Torroba. No sabíamos ni por cuánto, ni si era cierto. Después, el festejo confirmó el triunfo y ahora sé que hay una diferencia de mil votos a favor del PJ", dijo.
El bioquímico dialogó con LA ARENA en una esquina céntrica de Santa Rosa. A las 19.30, en Gil y O'Higgins, parado junto al periodista y el fotógrafo. La situación fue extraña. Los cronistas sabían que el justicialista iba a acudir a las 19 a un programa de TV por cable, que se emitía en vivo, desde un estudio de televisión de la calle O'Higgins. Allí lo esperaron.
A las 19.20, como lo había calculado uno de sus colaboradores, Larrañaga egresó del edificio. En un primer momento no aceptó la nota con este diario. Fue amable, saludó cálidamente al periodista y el fotógrafo, pero dijo que no. La insistencia fue moderada y el no fue tajante, aunque sin perder la cordialidad. Sin embargo, un instante después, cuando los cronistas se retiraban caminando y el futuro jefe comunal ya había abordado su auto, se escuchó el chistido. Larrañaga bajó del auto, cruzó la calle y aceptó la entrevista en la esquina, a la vista de quien pasara por allí.

Contratados.
Uno de sus principales anuncios fue el vinculado a la situación de los empleados contratados bajo la Resolución 247/93, para los cuales la gestión actual diseñó un sistema de concursos, según el cual, serían incorporados a lo largo de los próximos tres años, en forma paulatina. "Hay gente que lleva años contratada. A esa gente la vamos a ir pasando a planta permanente. Es un derecho adquirido por ellos", afirmó.
Sostuvo que nunca, cuando ingresaron, les dijeron que iban a tener que rendir concursos y que hacerlo cinco años después era cambiarles las reglas de juego a la mitad del partido. Añadió que el impacto en el presupuesto no era significativo y que evaluarían a partir de qué antigüedad incorporarlos. Estimó que serían seis meses, el plazo que estipula la Ley 643. "No me hago responsable de los que contraten mañana -aclaró-. Los que están más acá, lamentablemente, no vamos a tomar más empleados porque el plantel del municipio está sobredimensionado. Con tantos empleados, la ciudad tendría que estar hermosa."
Otro reclamo puntual que recibió durante la campaña, fue el de los empleados del Concejo Deliberante que iniciaron una demanda contra la comuna por el recorte de adicionales salariales. El justicialista se mostró partidario de reponer esos adicionales, dado que ya estaban presupuestados, y hacer que los empleados cumplan las tareas específicas que justifican el pago de ese dinero extra.

 

"El único".
En el tiempo que duró la nota, trece minutos, media docena de vecinos lo saludaron. Algunos con gritos, a la pasada, y otros deteniendo sus autos para descender y darle un abrazo. Larrañaga recordó que hace dos años y medio comenzó a trabajar por su candidatura y que el año pasado, en una nota concedida a este diario, había afirmado que era el único capaz de recomponer la relación de los vecinos santarroseños con su partido.
Uno de sus objetivos, dijo, será solucionar la falta de contacto entre los funcionarios y los vecinos. Además criticó "la falta de capacidad de trabajo" del gobierno actual. "Me parece que Francisco (Torroba), como todo su gabinete, son personas honorables, pero lo que vemos es que no hay mantenimiento. Los desagües pluviales están (hechos) un desastre, el estadio municipal, el edificio municipal y el Prado Español, que tiene la pileta rota como cuando llegaron. Tendrían que haberse ocupado un poco más de nuestra casa", opinó.
Al igual que el domingo, Larrañaga consideró que "no existió" el arrastre de votos de Cristina Kirchner a favor de su candidatura. "Si no hubiéramos sacado el 50% de los votos. Cristina, a las 18, había arrasado en todo el país y nosotros, eran las 23 y no sabíamos si ganábamos. ¿Dónde está el arrastre?", argumentó.
-¿Lo llamó Torroba?
-No. Pero tenemos una buena relación. No hace falta que me llame. Esta va a ser una transición tranquila. Sinceramente, son personas honorables. Si Torroba dice que el municipio no tiene déficit, tengo la plena seguridad que es así. Confío en eso, son muy prolijos. Todo lo bueno de Torroba, los vamos a imitar. A partir del 11 de diciembre gestionaremos con nuestro perfil de justicialistas, con más ganas de ponernos el mameluco y salir a trabajar.
Sobre el servicio de recolección de residuos, barrido y limpieza, estatizado por Torroba, con la creación del Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana (Emhsu), anticipó que seguirá estatizado. "Trataremos de mejorarlo todo lo que podamos, pero continuará así porque la sociedad lo tomó bien y lo ha apoyado", dijo. A su vez, cuestionó el estado del Relleno Sanitario y prometió trabajo para recuperarlo.
En cuanto a obras de infraestructura, consideró que el agua potable y las cloacas deben llegar a todos los hogares y que es necesario modernizar las redes. Además, anticipó que en enero ya estará limpio el canal de desagüe que une la desembocadura de la calle Santa Cruz con el cuenco menor de la laguna, para evitar las inundaciones, a la vez que gestionará los fondos ante Provincia y Nación para concretar la obra de desagües pluviales.

 


'
'