Tejeda sin banca con 7.000 votos. Entra Schanton con unos 4.700
Noemí Tejeda no será diputada provincial. Si bien habrá que esperar unos días para ver oficializados los números definitivos de las elecciones de La Pampa, algo más de doscientos votos separaron a la docente, candidata de Nuevo Encuentro, del acceso a una banca en la Legislatura provincial.
De acuerdo a lo informado ayer, de modo extraoficial, por los apoderados de algunas de las fuerzas políticas que participaron del escrutinio, la Cámara de Diputados tendrá la composición que surgió del conteo provisorio de los votos, con 16 legisladores justicialistas, 10 del Frepam y 4 de Comunidad Organizada.
Así las cosas, el ex intendente de Quehué, Néstor Righetti, no alcanzó a ingresar. La apertura de las urnas con los votos de militares y policías (ver "Diputado...") fue lapidario para el Frepam y minó las chances del radical. El decimosexto integrante de la lista del PJ, Alfredo Schanton, y el cuarto de la sábana de Comunidad Organizada, Darío Casado (PRO) se repartieron el vigésimo noveno y el trigésimo asiento en el recinto.
El escrutinio definitivo, a cargo de las autoridades del Tribunal Electoral Provincial, compuesto por el juez Federal de Santa Rosa, Pedro Zabala; la fiscal federal Marta Odasso; y el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Eduardo Fernández Mendía, había comenzado el martes a las 18 y, en lo formal, terminará de cerrarse la semana que viene, cuando los partidos sean notificados de los números finales.
Espera.
Justamente, esa notificación esperará las huestes frepamistas para ver si, como todo parece indicar, realizan alguna presentación. Ayer, los apoderados del Frente Pampeano se reunieron con los principales integrantes del gobierno municipal, Francisco Torroba, Guillermo Di Liscia y Pedro Salas, entre otros, para informarles lo ocurrido en el recuento, tanto en forma oral como escrita.
Por la mañana, Torroba había señalado que mantenía la esperanza de que no quedaran dudas sobre la transparencia del acto electoral y de que la Justicia Electoral haría todo lo que estuviera a su alcance para no sacarle legitimidad a las elecciones de la ciudad. "Según la información que tengo, hay algunas urnas, o alguna urna, o no sé cuántas, que no reflejaban lo que había ocurrido. En otras el certificado decía una cosa y el telegrama otra", había planteado.
Anoche, además, los frepamistas estaban pendientes de dos supuestas denuncias realizadas por particulares en torno a presuntas irregularidades (ver recuadro).
Mientras el escrutinio provisorio había arrojado una diferencia de 551 votos a favor del justicialista Luis Larrañaga, contra el radical Torroba. El martes, desde el Frepam habían asegurado que la brecha se recortaría a unos 400 votos. Ayer, en cambio, los números eran menos alentadores para el oficialismo comunal.
¿Hay dos denuncias?
Altas fuentes del Frepam aseguraron anoche que ayer después del mediodía ingresaron a la justicia electoral dos denuncias particulares contra dos presidentes de mesa de la Escuela 78. De un presidente habrían dicho que le entregó un sobre a un votante que no pertenecía a esa mesa y de una presidenta que levantó la urna y se fue sola con ella a un cuarto oscuro.
Sin embargo, fuentes judiciales, tanto de la justicia provincial como de la federal, dijeron desconocer esas presentaciones. Cabe recordar, por ejemplo, que las autoridades de la Secretaría Electoral del Poder Judicial de la Nación y del Tribunal Electoral Provincial estuvieron buena parte del día dedicadas al recuento definitivo de votos. Una de esas fuentes remarcó que "si fuera así, de alguna manera nos hubiéramos enterado". Desde el Frepam indicaron que "en la justicia no pueden negar las denuncias" y dejaron entrever que podría haber más presentaciones en las próximas horas.
Schanton, el diputado "de la policía"
En tanto en el bloque de diputados del justicialismo parece reinar una sensación de tranquilidad, en la bancada del Frepam todavía persisten las secuelas de la elección del domingo y algunas dudas. Las conversaciones en los pasillos se suceden entre legisladores de distinta extracción política, comentando alternativas y los últimos cómputos que arroja la compulsa electoral.
Poco antes de la sesión de ayer Daniel Lovera, Adrián Peppino, Carlos Pessi, Carlos Bruno y Martín Berhongaray departían sobre las últimas novedades y la composición de la Cámara a partir del 10 de diciembre. Uno de ellos, que sigue de cerca los números comentó tajante que "ya está claro que Noemí Tejeda (Nuevo Encuentro) no entra porque no llega al 3%, y ahora todo indica que el diputado número 29 será Darío Casado y el 30 Alfredo Schanton".
La llegada de Alfredo Schanton (PJ) a la rueda desató algunas bromas. "Suponemos que ya tenés el cordero listo para el asado, porque estás firme adentro", le comentó Carlos Pessi, mientras el toayense mostraba su alegría por la continuidad en su mandato.
Dudas por el 29 y 30.
En un momento del escrutinio definitivo -dijeron los legisladores- había muchas dudas en cuanto a los lugares 29 y 30 de diputados que ingresarán en el nuevo período.
Al iniciarse el escrutinio de los votos especiales tenían posibilidades Alfredo Schanton (PJ), Néstor Horacio Righetti (Frepam), Noemí Tejeda (Nuevo Encuentro) y Darío Casado. Al abrirse los sobres con que votan los policías, los gendarmes y los extranjeros, todo comenzó a definirse. Mientras el PJ lograba 253 sufragios, Comunidad Organizada obtenía 162, el Frepam 80 y Nuevo Encuentro 61, con lo que quedaron consolidados Casado en el lugar 29 y Schanton en el 30.
En algún momento se pensó que el Frepam iba a lograr el diputado número 11, pero finalmente abiertos aquellos sobres quedó determinado que quedaba con 10 y sumaba el cuarto legislador Comunidad Organizada.
Es decir que la mayor cantidad de votos que logró su partido entre los policías permitió que Schanton acceda a la banca nº 30. Cabe agregar que sólo 4 extranjeros votaron en Santa Rosa.
Artículos relacionados