Utelpa dio un ultimátum al gobierno provincial
Redacción 12/05/2011 - 04.16.hs
La conducción de Utelpa, el gremio de los docentes pampeanos, dio un ultimátum al gobierno provincial hasta el viernes 20 de mayo -en el que habrá una reunión paritaria- para que el Ejecutivo eleve una propuesta que dé solución, entre otras cuestiones, a sus reclamos de titularización de "todos los cargos" en los ciclos primarios y secundarios y se otorgue la obra social a los docentes suplentes. Exigió también que se aborden los conflictos que se dan en las escuelas con cargos específicos para abordar esa problemática. Y además se ratificó que "el espacio paritario es el ámbito genuino de discusión de condiciones laborales y salariales con el Ejecutivo".
Desde el sindicato se indicó que si en el próximo encuentro con los funcionarios de Educación no hay una respuesta favorable, se facultó "a la organización gremial de llevar adelante, de acuerdo a los pasos estatutarios correspondientes, definir las medidas a tomar".
La resolución la tomó el plenario de secretarios generales que se reunió ayer en Santa Rosa. El sindicato docente reclamó que se dé una respuesta a sus reclamos como el "frente a alumnos", ya que consideran "necesario contemplar a todos y todas las docentes que se desenvuelven en las instituciones educativas, por requerir entre otras el título docente para acceder a los cargos y tener igual descuento para jubilación".
También pidieron obra social (Sempre) para los docentes suplentes comunes ya que desde Utelpa "se insiste en que no puede quedar ningún trabajador sin obra social por cuestiones administrativas". Y además se exigió la titularización de todos los cargos -tanto primaria como secundaria-, horas cátedras y espacios curriculares que "no fueron contemplados en las titularizaciones que se dieron durante la implementación de la Ley Federal de Educación como así también en el marco de la Nueva Ley de Educación". Utelpa reiteró la importancia de "generar estabilidad para todos y todas las trabajadoras de la educación".
Así mismo se ratificó la necesidad de que desde el Ejecutivo Provincial se acerque una propuesta que contemple el pase del suplemento remunerativo y bonificable como así también al "estímulo" al segundo cargo en el marco de la premisa de "a igual trabajo, igual salario".
Por otro lado, el gremio indicó en un comunicado que "para atender situaciones socio-pedagógicas y conflictivas que se ponen de manifiesto en las instituciones educativas es obligación del gobierno generar políticas que contemplen creaciones de cargos que puedan abordar, prevenir y atender los conflictos. Y también con el propósito de atender a la diversidad, heterogeneidad y acceso al conocimiento en el marco de una educación de calidad, contemplando a la educación como un derecho social se requiere de cursos que no superen los 25 alumnos y la creación de horas institucionales para los y las docentes".
"A su vez -continuó el texto- se requiere la creación de todos los cargos (secretarias/os, pro secretarias/os, bibliotecarios, asesores pedagógicos y demás) para que los directivos puedan abocarse a lo pedagógico y no quedar desbordados por lo administrativo".
Desde el sindicato se indicó que si en el próximo encuentro con los funcionarios de Educación no hay una respuesta favorable, se facultó "a la organización gremial de llevar adelante, de acuerdo a los pasos estatutarios correspondientes, definir las medidas a tomar".
La resolución la tomó el plenario de secretarios generales que se reunió ayer en Santa Rosa. El sindicato docente reclamó que se dé una respuesta a sus reclamos como el "frente a alumnos", ya que consideran "necesario contemplar a todos y todas las docentes que se desenvuelven en las instituciones educativas, por requerir entre otras el título docente para acceder a los cargos y tener igual descuento para jubilación".
También pidieron obra social (Sempre) para los docentes suplentes comunes ya que desde Utelpa "se insiste en que no puede quedar ningún trabajador sin obra social por cuestiones administrativas". Y además se exigió la titularización de todos los cargos -tanto primaria como secundaria-, horas cátedras y espacios curriculares que "no fueron contemplados en las titularizaciones que se dieron durante la implementación de la Ley Federal de Educación como así también en el marco de la Nueva Ley de Educación". Utelpa reiteró la importancia de "generar estabilidad para todos y todas las trabajadoras de la educación".
Así mismo se ratificó la necesidad de que desde el Ejecutivo Provincial se acerque una propuesta que contemple el pase del suplemento remunerativo y bonificable como así también al "estímulo" al segundo cargo en el marco de la premisa de "a igual trabajo, igual salario".
Por otro lado, el gremio indicó en un comunicado que "para atender situaciones socio-pedagógicas y conflictivas que se ponen de manifiesto en las instituciones educativas es obligación del gobierno generar políticas que contemplen creaciones de cargos que puedan abordar, prevenir y atender los conflictos. Y también con el propósito de atender a la diversidad, heterogeneidad y acceso al conocimiento en el marco de una educación de calidad, contemplando a la educación como un derecho social se requiere de cursos que no superen los 25 alumnos y la creación de horas institucionales para los y las docentes".
"A su vez -continuó el texto- se requiere la creación de todos los cargos (secretarias/os, pro secretarias/os, bibliotecarios, asesores pedagógicos y demás) para que los directivos puedan abocarse a lo pedagógico y no quedar desbordados por lo administrativo".
Artículos relacionados