Estatales aceptarían la oferta salarial
"A regañadientes y con muchos reparos", algunas asambleas de base realizadas ayer por la mañana en ámbitos públicos decidieron darle el sí a la propuesta salarial del gobierno de un 30 por ciento de aumento junto con dos sumas fijas de 500 pesos cada una. "Hubo algunos reparos, pero la tendencia es esa", señaló Ceferino Riela, secretario general del Sindicato de Trabajadores Judiciales.
Las asambleas de base continuarán hoy por la mañana en aquellos lugares donde todavía no se analizó la propuesta formulada por el gobierno. Por la tarde, los integrantes de la Mesa Intersindical se reunirán para analizar los resultados de todas las asambleas y decidir cuál es la respuesta. "Lo mejor sería resolver mañana (por hoy) mismo", planteó Riela. "Si la respuesta es un sí, hay que informarla cuanto antes para que la liquidación se haga con el incremento".
El judicial comentó que en algunas de las asambleas de su sector también salió un resultado favorable, aunque remarcó que hubo "mucho reparo" y la votación fue "a regañadientes". A la postre, señaló, primó un criterio de solidaridad porque si bien la suma de esos 500 pesos no es lo que esperaban, "es cierto que va a repercutir entre los que menos ganan y también en los jubilados".
"Se votó con un criterio de solidaridad y con empatía", reflexionó.
Si la respuesta de hoy es un si, el esquema de pagos para el resto del año sería el siguiente: a fines de julio se cobraría con un 8 por ciento de incremento respecto al mes anterior -sería un porcentaje acumulado-; en agosto se percibiría la primera suma de 500 pesos; en septiembre se aplicaría otro 7 por ciento de incremento -que llevaría el porcentaje acumulado en el año a más de un 27 por ciento-; en octubre se sumaría un porcentaje del 2 por ciento y fracción hasta completar el 30 por ciento comprometido, y en noviembre estaría la segunda suma de 500 pesos.
"Nosotros queríamos 2 ó 3 puntos por encima de ese 30 por ciento, pero si computamos las dos sumas de 500 son más o menos lo mismo, con la diferencia de que repercuten más en las categorías más bajas", reiteró el dirigente.
Reunión.
Se espera que para esta tarde, luego de tomada una decisión, los dirigentes gremiales vuelvan a reunirse con los ministros Ariel Rauschenberger (Hacienda) y César Rodríguez (Gobierno y Justicia), -quienes el lunes fueron los encargados de comunicar la propuesta de máxima del gobierno- para informar el resultado de las asambleas.
Aunque la tendencia es favorable, también es cierto que hay sectores de la Intersindical que demandan una profundización del plan de lucha y la aplicación de inmediatas medidas de fuerza.
Artículos relacionados