Confían que Jorge les dará más del 30 % de aumento
En la continuidad de la reunión del martes, que había pasado a un cuarto intermedio hasta el miércoles, pero que se postergó por la situación del Partido Justicialista y la participación de funcionarios provinciales en el cónclave del Consejo Provincial para definir la situación partidaria tras la renuncia de Carlos Verna, ayer a las 10, en Casa de Gobierno, volvieron a juntarse las partes en un clima de entendimiento, como lo dejó entrever Rodríguez cuando adelantó por Radio Noticias que "estaban acercándose" las propuestas de las partes en la discusión por el salario estatal para el presente año.
El gobernador Oscar Mario Jorge, que ayer debió viajar a Buenos Aires, se comprometió a recibir a la Mesa Intersindical para este lunes, en horario a confirmar, oportunidad en la que podría cerrarse el acuerdo que, alientan los gremialistas, podría mejorar la oferta actual en algunos puntos más.
"Hay algo más", expresó Ceferino Riela, de los judiciales, al término del encuentro con los ministros. "Nosotros fuimos prudentes y dijimos que debíamos bajar la propuesta a las bases. El lunes se juntará la Intersindical con el gobernador, quien se encargará de hacer el anuncio", acotó.
"El 30 por ciento (que el gobierno ya le había anunciado a los docentes en el marco de la paritaria sectorial) ya está en la bolsa, ahora veremos el lunes cuánto más nos ofrece el gobernador. No hay horario para el encuentro, por lo que vamos a permanecer con nuestros teléfonos abiertos para que nos avisen".
Riela dijo que no sabía si ese plus que dará a conocer Jorge, será un porcentaje sobre el 30 por ciento o una suma fija.
El titular de ATE, Roberto Simpson, también se refirió otros tema s analizados con los funcionarios provinciales, como el pase a planta no sólo de los "quintos" de salud, sino también para los contratados con 180 días hasta el 30 de noviembre y su ingreso a la 643.
En cuanto a los empleados bajo el régimen de la 2343, las autoridades insistieron en que está garantizado el pase a planta el 31 de diciembre.
Refiriéndose a las definiciones salariales, Simpson aclaró: "siempre venimos con las mejores expectativas y la idea era cerrar el tema hoy, pero bueno, el gobernador no se encontraba en la provincia, porque tuvo que viajar de urgencia".
"Esperamos ver cuán superadora es la oferta que nos hará el gobernador el lunes, de todas maneras, todo lo que es salarial, lo consultamos con las bases. Nuestro compromiso es que si la oferta es de medio punto por debajo del 35 por ciento, lo hablaremos", agregó el titular de ATE.
Todo indica que las partes "partieron la diferencia" y el resultado final de las negociaciones daría un porcentaje acumulado que rondaría el 33 por ciento anual, aproximándose al 35 demandado por la Intersindical.
Tras varias semanas con paros, de significación por su impacto en los sectores de salud, judiciales y municipales, este acercamiento diluye la profundización del plan de lucha de los estatales, como el lunes mismo se encargará de anunciar la Mesa Intersindical una vez que se conozca el "algo más" de Jorge.
Ministro habla de "propuesta distinta"
Ariel Rauschenberger, ministro de Hacienda de la Provincia, habló de una "propuesta distinta" del gobierno para la Intersindical en materia de pauta salarial. "El 30 por ciento fue considerado insuficiente por el sector gremial, por lo que decidimos pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes, donde vamos con una contrapropuesta y esperamos llegar a una solución para ambas partes".
El funcionario dijo que el propio gobernador Oscar Mario Jorge se reunirá el lunes con los sindicalistas.
Remarcó que "no estamos hablando de números, sí de una propuesta distinta", cuando se le preguntó si la propuesta consistía en adelantar el pago de las cuotas de la pauta más un adicional, lo que acumulado daría un porcentaje cercano al 35 por ciento exigido por los trabajadores.
El ministro dijo que un acuerdo era posible a través del diálogo. "Estamos en ese camino y vemos que en otras provincias los aumentos no llegan al 30 por ciento; el ministro de Educación (Néstor Torres) participa del Consejo Federal y los valores en los sueldos docentes de otras provincias son inferiores (a los pampeanos) por lo que creemos que con el 30 por ciento hemos hecho un esfuerzo muy significativo del Estado".
"El tema es ver cómo el lunes superamos este tema con una oferta distinta", agregó Rauchenberger.
Artículos relacionados