Martes 10 de junio 2025

Por sospechas de apropiación: 21 jóvenes pampeanos indagaron su origen

Redacción 15/09/2011 - 04.00.hs

La Red por el Derecho a la Identidad, sede La Pampa, informó que unos 21 pampeanos se acercaron en los últimos años a esa filial que trabaja con Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de los bebés apropiados porque tenían dudas sobre sus orígenes y pensaban que podían ser hijos de desaparecidos durante la dictadura militar. De esos casos, tres fueron derivados a Abuelas y la Conadi (Comisión Nacional por la Identidad) para que se le tomaran muestras de sangre para cotejarlas con las que tiene el Banco Nacional de Datos Genéticos.
Marta Candia, referente de la Red, indicó que desde que comenzaron a hallarse, y publicitarse, los últimos casos de nietos y nietas recuperadas por Abuelas, y del trabajo de esa organización de derechos humanos, "hubo mucha afluencia de jóvenes que querían conocer sus orígenes y buscaban un lugar que pudiera darles una respuesta".
Candia explicó que trece se acercaron a la Red en forma espontánea -tres en General Pico- y en los otros ocho casos fueron a contactarlos. "En su mayoría eran hijos adoptivos que tenían dudas sobre sus orígenes y buscaban a sus padres y madres. Habían nacido en tiempos de la dictadura y por eso se tomaron sus casos. En la mayoría, enseguida se descartó que fueran hijos de desaparecidos porque los datos que aportaban enseguida daban cuenta que no se condecían con casos de Terrorismo de Estado. Pero igualmente fueron tratados y enviados a Abuelas o a las ONG que se ocupan de los casos de personas adoptadas que buscan a sus padres".
"En tres de los casos -explicó- los datos indicaban que podían ser hijos de posibles víctimas, por lo que fueron derivados a la Conadi (Comisión Nacional por la Identidad) para hacerse las muestras de sangre. Todavía no se conoce cuál fue el resultado", indicó.
"Tuvimos una buena repercusión, por un lado por el trabajo de difusión de los casos de apropiación de bebés en el marco del plan sistemático del Terrorismo de Estado, pero principalmente por la publicidad que recibió el trabajo de Abuelas en los últimos años. Llegaron jóvenes de varias localidades, una de ellas de Trenque Lauquen, en Buenos Aires", comentó.

 


'
'