Atuel: exigen que el gobierno encabece reclamo por corte
La marcha, anticipada con antelación a través de diversas modalidades de difusión, comenzó a partir de las 10 en la plaza San Martín. Allí, los integrantes de la Asamblea Popular en Defensa de los Ríos Pampeanos entregaron volantes, folletería, y toda información relacionada a los transeúntes que pasaban por el lugar. "La intención fue dar a conocer la mayor cantidad de información posible para que nadie quede exento de lo que reclamamos", dijo uno de los manifestantes a LA ARENA.
Caminata.
La marcha continuó y se desarrolló sin sobresaltos. El momento más interesante sucedió en horas de la tarde (alrededor de las 17) donde se convocó una importante cantidad de vecinos, estudiantes, militantes universitarios y partidarios, miembros de la Organizaciones no Gubernamentales, entidades sociales, autoridades legislativas y referentes de la cultura y el pensamiento. Se estima que hubo más de 300 personas.
Concurrió el ex intendente de esta ciudad, Francisco Torroba, los diputados por el Frepam, Adrián Peppino y Luis Solana
como así también los legisladores del Partido Justicialista (PJ), Martín Borthiry, Carmen Bertone, el concejal opositor Marcos Cuelle, el ex diputado Juan Carlos Scovenna y el representante gremial Ricardo Araujo, entre otros.
También concurrieron los miembros de comunidades aborígenes, de la agrupación universitaria "Sumate", Juventud Guevarista, Fundación Chadileuvú, Alihuen y CTA. A partir de las 18.30, los manifestantes comenzaron a caminar desde el centro de la plaza hasta la Casa de Gobierno y el lema era contundente: reclamar por el agua para los ríos (en alusión, sobre todo, al Atuel) que atraviesan por territorio pampeano y, a su vez, solicitarle a las autoridades del Ejecutivo y legislativo provincial y nacional que apoyen la lucha ambiental.
Petitorio.
Una vez terminada la caminata, los manifestantes se apostaron en uno de los sectores centrales de Casa de Gobierno donde, en determinados turnos, tomaron el megáfono para exponer sus argumentos ideológicos y prácticos del reclamo.
Ante la arenga permanente de los presentes - muchos de ellos adolescentes, jóvenes y adultos con sus familias- los miembros de la asamblea le entregaron el petitorio al primer mandatario. Fueron Nahuel, Hualá, (miembros de comunidades aborígenes), Dini Calderón, Raquel Barabaschi, Silvia Viglianco y Héctor "Cacho" Gómez las personas que ingresaron a la Casa de Gobierno donde dejaron el petitorio a Jorge para que promueva una acción de amparo ambiental ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el corte de Mendoza al río Atuel. "Ante la inquietud popular por la vacilante actitud del gobierno provincial en cuanto a la política hídrica, desde la Asamblea Pampeana en Defensa de los Ríos le pedimos gobernador Oscar Mario Jorge que se ponga a la cabeza de este reclamo y cumpla con su función de representar al pueblo pampeano", rezó la carta. En el pedido, los manifestantes exigieron al gobernador que convoque a discutir y definir una política hídrica de Estado, impulse la constitución de los comités de cuenca, mejore el convenio con Mendoza de 2008 en lo referente al caudal y a la calidad de agua y exija su cumplimiento. Como así también que el Estado reclame al gobierno nacional la reparación histórica por décadas de saqueo hídrico, promueva una acción de amparo ambiental ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y detenga y revierta el desmantelamiento de las áreas de gobierno vinculadas al tema" A las 21, los manifestantes, al ritmo de la batucada y los cánticos, se dirigieron al club Belgrano donde hubo una peña artística con la presencia de un destacado número de creadores de toda la provincia.
Una peña con muchos artistas
Durante la peña folclórica, llevada a cabo anoche en el Club Belgrano, se conjugó la poesía, el canto, el malambo y las danzas con la intención de unificar las voces por el reclamo de los pampeanos. La causa generó la creciente iniciativa de un importante número de artistas que se reunieron en el club mencionado para deleitar a todos los presentes y, de esta manera, aportar un poco más al compromiso por la devolución del río Atuel. Los creadores, muchos de ellos referentes culturales de esta ciudad, fueron: Laura Paturlane, Marcela Eijo, Pamela Pratts, Juan Cruz Santajuliana, Rastrillada Pampa, Javier Villalba, Ernesto Del Viso, la Yesca Malambo y José Flores (artista perteneciente a la comunidad ranquel Leuvucó). Además, asistieron los integrantes de danzas de Santiago Ayala "El Chúcaro" y, desde Santa Isabel, el "Tuta" Cuello. A su vez, se presentaron: el Duo Epukimey Malem, de las hermanas Barroso, la agrupación folclórica "El Bardino", la Academia Musical de Danzas y el grupo de Eduardo Ughalde. También estuvo José García (llegado desde Realicó y representante de la comunidad ranquel),y el grupo "Artistas Invitados".
Artículos relacionados