Viernes 23 de mayo 2025

Industrias Rivera: la reactivación de una empresa histórica

Redacción 23/04/2012 - 04.04.hs
Una empresa constructora local adquirió las acciones de la fábrica Industrias Rivera S.A., con el objetivo de reactivarla tras años de trabajar por pedido y a baja escala y, de esta manera, mejorar el servicio de realización de objetos en hormigón premoldeado.
Industrias Rivera tiene 32 años de historia y fue la primera fábrica ubicada en el Parque Industrial. En octubre del 2009, sus condiciones laborales no eran las mismas que en sus primeros tiempos por lo que, dos años después, una firma local
compró sus acciones con la intención de reactivarla, profundizar el mercado interno y ampliar las capacidades para dar más trabajo. Hoy, la empresa preserva el nombre y la creación de los mismos productos.
Con dos propietarios y un gerente general, la firma sigue siendo la única en La Pampa dedicada a la fabricación de caños de hormigón premoldeado para desagües pluviales como así también para nichos de cementerios. Sus producciones
son vendidas a empresas constructoras pampeanas, al Estado provincial y clientes en particular.

Crédito.
El predio de Industrias Rivera está ubicado en la entrada del Parque Industrial, tiene quince mil metros cuadrados y en la actualidad, la firma ocupa a quince operarios. "Rivera fue una empresa precursora del premoldeado de hormigón en La Pampa y el objetivo de la compra radicó en reabrirla y empezar, entre otras cosas, a capacitarnos para ampliar la gama de los productos", sintetizó el gerente general Leonardo Von-Zedtwitz. El administrativo dijo que hace ocho meses comenzaron a ordenar y limpiar el predio como así también a estructurar todos los aspectos técnicos necesarios para mejorar la capacidad del trabajo y el servicio.
Para el gerente, lo más importante es "seguir aprendiendo" de las cosas que se hicieron y adaptar la producción a las nuevas tecnologías. "Queremos darle una nueva mirada, un nuevo enfoque por lo que tenemos muchas expectativas, ideas y cuestiones por concretar", agregó.
La fábrica tiene mil metros cubiertos y los integrantes de la nueva firma están gestionando un crédito de Promoción Industrial para que la empresa pueda fabricar en serie y, de esta manera, llegar a ocupar un número estimado de 60 personas.

 

Hormigón.
Industrias Rivera es una PYME que, además de los caños para desagües pluviales y nichos para cementerios, fabrica
cámaras sépticas, de inspecciones y bocas de registro, entre otros objetos destinados a la construcción. Von-Zedtwitz vaticinó que la idea futura es producir también bloques de hormigón articulado y pisos de hormigón para el sector porcino.
También apuntan a la creación de bancos de plaza y mesas de material potente para evitar las roturas de todo tipo, sobre todo, las vandálicas.
En tanto, los industriales utilizan, como materia prima, el hormigón premoldeado "que te da la posibilidad de fabricar una gran cantidad de productos en el mercado", de acuerdo con el industrial. A su vez, el proceso de fabricación comienza con la compra, en empresas de Río Cuarto o en corralones locales, de arena de río, rubia y de médano como así también hierro, cemento y piedra.
Para realizar un caño de desagües pluviales, por ejemplo, se efectúa primeramente una armadura de hierro con una especificación técnica. "Luego, se suelda la armadura, se cilindra el hierro y se hacen parantes que colocamos encima de un encastre para amoldarlo, llenarlo de hormigón y, de esta forma, sacar el producto terminado", describió. Y añadió: "El hormigón es pesado pero manuable por lo que se puede tener una gran inventiva".

 

Máquinas.
Desarrollar un caño para desagües pluviales de un metro y medio -producto que pesa alrededor de 1.700 kilogramos- los industriales tardan media hora por día. En Industrias Rivera se hacen 12 caños diarios aproximadamente.
Por su parte, los fabricantes utilizan diversas máquinas como por ejemplo una cargadora, una pala común, varias hormigoneras, soldadoras, moldes y máquinas chicas sensitivas.
En relación a las ventas, Von-Zedtwitz aclaró que el objetivo primordial es vender todos sus productos al mercado pampeano. Los destinatarios de sus realizaciones son constructoras, comercios locales como así también del sur de la provincia a quienes sus propietarios hicieron hincapié en agradecer por la confianza depositada tras la reapertura no oficial de la fábrica. "Buscamos ampliar los productos de hace cuarenta años ya que aprovechamos el hormigón, un material que tiene una importante gama de elaboración", señaló.
Para el gerente, en la actualidad Industrias Rivera es una Pequeña y Mediana Empresa reactivada "y cuya dirección es ir siempre para adelante y, por este motivo, nuestro objetivo es que los pampeanos puedan conocer todos los productos que empezamos a realizar".

 

REAPERTURA OFICIAL

 

Los integrantes de la nueva firma, también llamada Industrias Rivera, efectuarán la reapertura oficial de la fábrica posiblemente para fin de este año donde desarrollarán un acto para todo el público. El gerente general dijo que uno de los objetivos del trabajo actual se basa en incorporar a su producción los nuevos diseños traídos de distintos lugares del país. “Una de las intenciones es exponer todos nuestros productos en la exposición rural que se llevará a cabo este año en Santa Rosa para mostrar todo lo que venimos desarrollando en esta nueva etapa”, completó Von-Zedtwitz.

 


'
'