Jorge sigue "analizando" el fallo por el aborto
El gobernador Oscar Jorge aclaró ayer que las polémicas declaraciones del ministro de Salud, Mario González, sobre que el fallo de la Corte Suprema de Justicia en referencia al aborto no punible no se aplicará en La Pampa, no representan el pensamiento del Gobierno provincial. Lo dijo durante el acto por el "Día Nacional de los Veteranos y Caídos en Malvinas". "El (González) dijo que no había hablado en ese sentido, y no representa la voz oficial", aclaró.
El mandatario provincial afirmó, además, que el dictamen del máximo tribunal no es opinable, y que hoy se reunirá con la asesora letrada de Gobierno, Daniela Vassia, para "analizar el fallo", porque "no es cuestión de ser un Gobierno abortista o no abortista. Tenemos que aplicar la ley, y se tiene que respetar el fallo, para luego dar los pasos que corresponden".
El gobernador negó, por otro lado, que el obispo Mario Poli le haya pedido una audiencia para hablar sobre el tema, y manifestarle la posición de la Iglesia en el caso.
Lo cierto es que Jorge siempre se mostró medido en sus palabras, y nunca se refirió explícitamente a favor de la aplicación inmediata del fallo de la Corte Suprema en la provincia. "Al fallo lo estamos analizando", afirmó en ese sentido. Dijo, además, que hay que tener cuidado en la aplicación del fallo, porque "no sea cosa que después un médico realice un aborto y tenga que responder ante la Justicia".
"No es una ley que dicta la Nación sobre el tema, que marcaría un camino claro. Entonces, hay que analizar todo", señaló Jorge, oscureciendo la situación, debido a que el fallo de la Corte, según los especialistas, es claro, y representa un llamado de atención para los jueces sobre su actuación y aplicación del artículo 86 del Código Penal.
La sentencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso que el aborto no es punible en casos de violación, independientemente si la víctima es o no demente. Eso causó grietas en el gobierno provincial, justamente, cuando Jorge estaba de licencia.
González, supuestamente en nombre del propio gobernador, afirmó que el dictamen sólo era aplicable al caso que aludió la sentencia, y que por lo tanto eso no podría trasladarse a otra situación similar en La Pampa. Pero la vicegobernadora, Norma Durango, en aquel momento a cargo del Poder Ejecutivo, planteó luego que la situación se estaba analizando y que su opinión era favorable con el fallo de la CSJ.
Atuel.
El gobernador, por otro lado, confirmó que se reunió finalmente el martes 27 de marzo con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en Buenos Aires. Allí, se trataron varios temas. Entre ellos, el Atuel, la Promoción Industrial, la deuda de 920 millones de la Nación con La Pampa y la construcción del segundo tramo del Acueducto del Río Colorado.
Jorge aseguró que el corte del Atuel "fue el tema fundamental de la agenda", y agregó que la presidenta convocó, durante la reunión, al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, quien seguirá de cerca las negociaciones con Mendoza.
Comentó, además, que ya existe un convenio, acordado por La Pampa y Mendoza, por el cauce natural del Atuel, que fue firmado en agosto de 2008. "Hay un convenio histórico firmado, que tuvo un gran impulso de Cristina, y trataremos de buscar que ese acuerdo sea aprobado por la Legislatura de Mendoza, porque nos garantiza un cauce natural", señaló.
El mandatario le llevó a la presidenta diferentes informes sobre las pérdidas que originó en La Pampa esta situación. Entre ellos, le presentó el informe que realizó la Universidad Nacional de La Pampa (Unlpam), que estableció grandes pérdidas por el corte. El gobernador afirmó que intentará reunirse próximamente con su par mendocino, Francisco Pérez.
Acueducto.
Jorge habló también sobre la construcción de la segunda parte del Acueducto del Río Colorado, entre Santa Rosa y General Pico. Afirmó que el tema formó parte del encuentro con la presidenta, quien luego del mismo le dio instrucciones a José López, secretario de Obras Públicas de la Nación, para que se encargue de llevar adelante la situación.
Por ahora, restaría conseguir la aprobación de un crédito conjunto con Brasil, y los avales en la Ley de Presupuesto Nacional. En la obra trabajarán empresas argentinas y brasileñas.
Sin embargo, Jorge aseguró que "se va a hacer, porque no es una obra más para la provincia. En La Pampa tenemos poca agua, y la que tenemos está contaminada".
Promoción.
La Promoción Industrial también fue uno de los temas que estuvo en la agenda, durante el encuentro con Cristina. "Hablamos del impacto que esto causa en La Pampa, y le dije que la promoción nos está haciendo pedazos". Agregó que la ministra de Industria, Débora Giorgi, se hará cargo de revisar la situación, que representa una gran desventaja para la provincia, para que las empresas lleguen a La Pampa.
"El problema está en la irracionalidad de un sistema que se planteó en su momento, y ahora ni siquiera regalando fábricas se puede competir", afirmó Jorge.
En marzo, se conoció que la Corte Suprema rechazó la medida cautelar de no innovar que presentó La Pampa contra el decreto nacional que prorrogó la Promoción Industrial a tres provincias (San Juan, La Rioja y Catamarca) e incluyó a una cuarta (San Luis).
Deuda.
La deuda de 920 millones de pesos que mantiene la Nación con la Provincia también se trató durante la reunión. Sobre esto, el gobernador aclaró que el ministro de Economía de la Nación, Hernán Lorenzino, establecerá un cronograma de pagos hacia la provincia.
La gran deuda tiene que ver con obras públicas que fueron financiadas por el Estado provincial, cuando en realidad era la Nación quien debía hacerse cargo de aquellas inversiones.
Oxígeno y un farmacéutico
Los inconvenientes en las plantas de oxígeno de los hospitales pampeanos también fue un tema abordado ayer por el gobernador Oscar Jorge. "Salud Pública está haciendo los controles", aclaró el mandatario, brevemente. Otro de los cuestionamientos es que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) señala como requerimiento para la elaboración de oxígeno medicinal la contratación de un técnico farmacéutico. Pero en La Pampa, el responsable de las plantas productoras es Néstor Malvicino, un ingeniero. Sobre esto, Jorge manifestó: "Si es necesario poner un farmacéutico lo haremos".
Estatales y cooperativas
El gobernador Jorge hizo referencia a los reclamos de los estatales, que están requiriendo con diversos paros y movilizaciones un aumento salarial. "La propuesta está realizada, y me duele que digan que son la variable de ajuste. Los privados hablan de un 15 por ciento de aumento, y nosotros estamos ofreciendo un 19 por ciento", señaló. Planteó como argumentos la crisis económica internacional. "Hay que guardar cierto equilibrio, sobre todo en un momento tan difícil para el país. La crisis ha impactado ya en nuestras finanzas y seguramente lo seguirá haciendo", aseguró.
El diputado del PJ, Martín Borthiry, impulsa la Ley de Paritarias para los empleados estatales, una iniciativa que no sería del agrado del mandatario. Consultado sobre eso, indicó que "la Legislatura tiene el derecho de votar las leyes".
Por otro lado, Jorge se refirió al avasallamiento del gobierno provincial que se apropió de las columnas, que las cooperativas eléctricas han colocado para prestar ese y otros servicios. Dijo que analizar la situación "es volver al pasado", porque "ya hubo un juicio y está el Código Civil que indica lo que sucede con las concesiones de la propiedad de los bienes".
El grueso del movimiento cooperativo atacó en su momento la legitimidad y los alcances de la resolución 32/12 del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, por la cual el Poder Ejecutivo se apropió de las columnas que las cooperativas construyen, instalan, pagan y mantienen para brindar el servicio eléctrico. "A esto no lo regulamos ni (el presidente de la CPE, Oscar) Nocetti ni yo, lo regula el Código", aseguró el gobernador.
Artículos relacionados