El STJ no habló de la polémica designación
El Poder Judicial respondió ayer con un silencio absoluto ante la información publicada por este diario acerca de que el Superior Tribunal de Justicia designó subrogante, en la Cámara en lo Criminal 1, a un juez que, de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Judicial, no puede subrogar a nadie.
A través de la acordada 3192, con fecha 29 de marzo, el presidente del cuerpo, Tomás Esteban Mustapich, junto a los ministros, Víctor Luis Menéndez, Elena Victoria Fresco y Eduardo Fernández Mendía, estableció "un régimen especial de subrogancia" para que el juez provincial de Faltas, Miguel Vagge, sea transitoriamente juez de la Cámara 1 hasta que se ocupe la vacante dejada por su colega Arturo Tito Fresco, quien se jubiló.
Aunque el orden de subrogancia, por ley, señala que los camaristas solamente pueden ser reemplazados por los jueces de Audiencia de Juicio -son cuatro, Eduardo Olmos, Carlos Mattei, Laura Armagno y Carlos Besi-, y aunque el 5 de diciembre el propio STJ había designado a éste último en el lugar de Fresco, ahora el tribunal cambió de postura aduciendo la necesidad de que "no se resienta el funcionamiento" del nuevo sistema procesal penal (implementado hace un año), pero que también que "se garantice el pleno desempeño" de la Cámara 1, donde se tramitan los juicios que quedaron pendientes del viejo sistema.
LA ARENA intentó consultar ayer a una alta fuente judicial sobre el tema, pero la respuesta fue tajante. "De eso no va a hablar", respondieron cerca suyo. El texto del acuerdo aún no fue publicado en la página web de la justicia.
Aunque la cúpula del Poder Judicial intentó una solución práctica para un cuello de botella -presuntamente porque cada vez que uno de los jueces de audiencia iba a la Cámara desatendía sus propias funciones-, lo cierto es que se otorgó facultades legislativas que son propias de los diputados porque una eventual modificación del orden de subrogancia debió hacerse por ley.
Artículos relacionados