Sabado 07 de junio 2025

Jorge afronta tres días de paro

Redacción 09/04/2012 - 04.25.hs

Tras el remanso en la lucha, producto de los feriados de Malvinas y Semana Santa, los gremios estatales retomarán su plan de lucha esta semana. Los trabajadores irán al paro a partir de mañana y continuarán el miércoles y el jueves. Ricardo Araujo, de la Asociación de Trabajadores del Estado, había dicho días atrás que el martes y miércoles hábiles de la semana anterior habían quedado como una ventana para que el gobierno reviera su postura y convocara al diálogo con una oferta superadora, pero eso no ocurrió.
El paro de 72 horas fue decidido por los gremios el sábado 31 de marzo. Además, la medida de fuerza podría incluir algunas acciones de protesta sorpresivas en los distintos ámbitos de trabajo. En un breve diálogo con LA ARENA el titular de la conducción provincial de ATE aseguró ayer por la tarde que la unanimidad en torno a las medidas de fuerza previstas para esta semana es inobjetable.
Los trabajadores están reclamando al Ejecutivo provincial un aumento salarial del 35 por ciento para todo el año, con un incremento del 19% durante el primer semestre, para juntarse "nuevamente a buscar otro incremento en julio", dijo el gremialista. El Gobierno, por su parte, ofreció apenas un 19% para todo 2012, como única mejora a una oferta inicial que no pasaba del 15 para todo lo que resta del corriente año.

 

Paritarias.
Otro aspecto importante en el reclamo, es el pedido de la apertura de paritarias por sector, un beneficio del que actualmente sólo cuentan los docentes nucleados en Utelpa y AMET. Esa posibilidad se había blandido incluso desde el bloque de diputados del PJ, cuando dos legisladores vernistas, Martín Borthiry y Carmen Bertone, habían reflotado dos iniciativas del archivo, pero el tema volvió a enfriarse la semana pasada cuando el presidente del bloque oficialista, Daniel Lovera, afirmó que existían otras prioridades antes que la ley de paritarias.
Esas declaraciones, dijeron voceros sindicales, recalentaron aún más el ánimo combativo de las bases, a las que tampoco cayeron bien los últimos dichos de Jorge, en el acto por Malvinas, en Santa Rosa, cuando consideró cerrada su oferta salarial y pidió mesura a los gremios en el marco de la crisis internacional.
En la Salud Pública, el Sindicato de Trabajadores de la Salud (Sitrasap) adelantó que la modalidad será de asambleas por sector, de las que surgirá la modalidad de la medida de fuerza. No se descartaban movilizaciones y el cese de actividades con asistencia a los lugares de trabajo, además de algunas medidas sorpresa.
Desde el Sitraj, Sindicato de Trabajadores Judiciales, que lidera Ceferino Riela, se blandió incluso la posibilidad de acudir a los paros por tiempo indeterminado en caso que el gobierno persista en su actitud intransigente. El dirigente había cuestionado la "tozudez" del gobierno y había anunciado medidas que "iban a doler" en el gobierno. Ayer, consultado por este diario, el dirigente aseguró que no hubo siquiera contactos informales del gobierno en búsqueda de retomar el diálogo y fue pesimista en cuanto a que la jornada de hoy sirva para acercar posiciones antes de los tres días de paro.

 

Gobernabilidad.
La escalada sumó en las últimas semanas al gremio UPCN, ligado históricamente al justicialismo. Desde allí, el ex diputado provincial del PJ, Jorge Lezcano, luego que su dirigencia resolviera en plenario la adhesión a las medidas de fuerza de la Intersindical, salió con los tapones de punta a arremeter contra el gobernador Oscar Jorge. El justicialista dijo que, en un principio, le pareció que el mandatario era lento, pero que luego comprendió que tiene problemas para garantizar la gobernabilidad en la provincia.
El último paro de la Mesa Intersindical fue de 48 horas y se realizó los días miércoles 28 y jueves 29 de marzo. El cese de actividades en aquellas dos jornadas fue alto y la movilización realizada en Santa Rosa, en el segundo día, reunió a 1.500 trabajadores que marcharon desde la plaza San Martín hasta la Casa de Gobierno.

 


'
'