Miércoles 04 de junio 2025

Cerró Carnes Pampeanas y despidió a 290 obreros

Redacción 29/06/2012 - 04.32.hs

El frigorífico Carnes Pampeanas, una de las plantas más modernas del país, cesó definitivamente su producción y cerró sus puertas por tiempo indeterminado a raíz de la falta de rentabilidad del mercado de la carne. La decisión, tomada en horas de la mañana, dejó en la calle a 290 trabajadores en forma directa y a un número importante de obreros y empresas que prestaban servicios para la firma. Según los directivos, desde diciembre de 2010, la planta dio pérdidas a razón de 3 millones de pesos por mes.
Los rumores que venían trascendiendo desde hace varios días terminaron por confirmarse ayer a la siesta: el frigorífico Carnes Pampeanas cerró sus puertas y dejó sin trabajo a casi 300 operarios en forma directa. La planta permanecerá cerrada por tiempo indeterminado, a la espera de que cambie el mercado y haya un escenario más favorable para la actividad cárnica.
"Se ha tomado la decisión de cerrar" informó ayer a LA ARENA, el director general de Carnes Pampeanas, Gastón Lernoud, al confirmar la novedad. "Es una decisión que no queríamos tomar pero que está motivada en distintas problemáticas de la industria de la carne, tanto a nivel nacional como internacional", explicó.
Lernoud dialogó con LA ARENA en el ingreso de la planta. Lo hizo luego de mantener reuniones con el personal que aún se encontraba allí -la gran mayoría se hallaba de licencia a raíz de la inactividad en la fábrica- y con prestadores de servicios -empresas de colectivos y de seguridad-, a los que comunicó en forma personal la decisión tomada "hace pocas horas, porque hasta primera hora de la mañana teníamos la esperanza de que fuera en otro sentido", aseguró el empresario a este diario.
"Acá el problema no es quién firma el cheque; el problema es que no hay rentabilidad, no hay negocio", sostuvo Lernoud, enfatizando que el ofrecimiento realizado por el gobierno provincial -un crédito por 20 millones de pesos- no soluciona el fondo del problema. "El gobierno pampeano ha sido muy generoso y hemos tenido un diálogo constante, eso hay que destacarlo", valoró Lernoud.
"Acá, el problema es que no hay rentabilidad -reiteró-, no podemos seguir como hasta ahora. Desde diciembre del año 2010, la firma Cactus Argentina ha invertido 61,1 millones de pesos en esta planta, que se han perdido", aseguró. Esa pérdida permanente de dinero producto de la falta de rentabilidad fue el punto de inflexión que determinó el cierre del frigorífico santarroseño. "La decisión se tomó entre accionistas y el Directorio", especificó el director.

 

Proyecciones.
Lernoud comentó que la empresa venía realizando proyecciones de escenarios futuros para encontrar la forma de evitar el cierre. Incluso contrató a consultores nacionales y extranjeros para contar con opiniones especializadas en el tema. "Hicimos todas las proyecciones que se te puedan ocurrir, medimos todas las variables, sea con mercado extranjero o con mercado interno, todas las alternativas barajamos, pero aún así no encontramos una alternativa que fuera viable, todas nos dieron resultados negativos", aseguró. Además de las condiciones económicas desfavorables, la "alta informalidad" de esta actividad es un problema que tiene un alto impacto en los números.
"Nosotros pagamos todo y estamos al día con todo el mundo", remarcó, destacando que en estos meses la empresa cumplió religiosamente con los haberes de los empleados licenciados y con los de todos sus proveedores. "No nos ha quedado ninguna cuenta por pagar", puntualizó.

 

Indemnizaciones.
En una reunión realizada al mediodía en la Subsecretaría de Trabajo, la empresa se comprometió a pagar el 100 por ciento de las indemnizaciones a los empleados. Lo hará en cuotas, 10 como máximo, ninguna por debajo de los 5.000 pesos.
El total de empleados que se quedan sin trabajo a partir de hoy es de 290 personas en forma directa. El número mayor, 245 personas, son jornaleros, y el resto trabajadores mensualizados.
A ese número hay que sumar las personas que trabajan para empresas contratistas de la firma como los colectivos que se encargaban del transporte del personal, las empresas de seguridad y vigilancia, los proveedores de los equipos de frío, y otros servicios. Según un pequeño empresario que ayer concurrió a la planta, entre los empleados directos y los indirectos, son cerca de 500 las personas que a partir de hoy deberán buscar otro trabajo.
"Hay que destacar que con el gremio siempre mantuvimos el diálogo y debemos reconocer el esfuerzo que han hecho los empleados". Según contó, cuando comunicó la triste novedad hubo muchas lágrimas entre los presentes pero también aplausos por el esfuerzo realizado para mantener la empresa a flote. "Ellos también veían que esto no iba más y que estábamos haciendo todos los esfuerzos por evitar el cierre", concluyó Lernoud.

 

La última faena.

 

La última faena que se realizó en Carnes Pampeanas fue el 16 de diciembre de 2011. Desde esa fecha hasta ayer, el grueso del personal se encontraba con licencia a raíz de la inactividad. El Directorio siempre alentó la esperanza de reactivar la planta, y de hecho aprovechó estos meses para hacer un conjunto de tareas de mantenimiento que no se podrían haber concretado con la planta en funcionamiento. "La planta está en óptimo estado, en las mejores condiciones, lista para ponerse en marcha ni bien cambien las condiciones", remarcó Lernoud.

 

Por tiempo indeterminado
La planta de Carnes Pampeanas permanecerá cerrada por tiempo indeterminado. Será hasta que "mejoren las condiciones del mercado", según definió Lernoud. Cuándo ocurrirá ello es algo que nadie puede anticipar. Mientras tanto, en el lugar habrá una mínima dotación que se encargará de la seguridad de las instalaciones. "Sólo eso, actividad no va a haber ninguna. La planta se cierra", sentenció el empresario.

 


'
'