Miércoles 04 de junio 2025

El comercio se achicó y hay un centenar de empleos menos

Redacción 30/06/2012 - 04.05.hs

El secretario general del Centro Empleados de Comercio (CEC), Carlos Nemesio, reveló ayer que cayó el nivel de empleo del sector en la capital pampeana, que llevó al despido de cien trabajadores en los últimos dos meses. "Estamos atravesando un momento difícil", contó.
El titular de la institución que representa a los trabajadores de comercio mostró públicamente su preocupación por la disminución del empleo, y afirmó que esto es un "llamado de atención" para el sector y las autoridades gubernamentales.
Nemesio reconoció que el nivel de trabajadores despedidos aumentó en los últimos 60 días, y que la cantidad de consultas por situaciones similares que se presentaron "no es habitual".
"Los despidos que estamos observando son muchos, y desde nuestro lugar tratamos de ayudar en lo que se pueda, buscando nuevas relaciones de dependencia para los empleados echados", comentó.
En diálogo con LA ARENA, el secretario general del CEC señaló que las causas del incremento del desempleo en la capital pampeana pueden ser el cierre de los comercios céntricos, que deben trasladarse del casco urbano por los altos costos de los alquileres. Mencionó también, en este sentido, los problemas económicos que viven los diferentes sectores de la sociedad, y que repercuten en la actividad.
Las cien personas que perdieron su empleo en los últimos dos meses pertenecen a los trabajadores registrados. Sobre esto, Nemesio afirmó que esos puestos de trabajo actualmente no son cubiertos en forma inmediata. El incremento también se observaría en los índices de trabajo no registrado.

 

Rosón.
Por otro lado, Nemesio hizo referencia al reclamo de los trabajadores de la empresa Rosón, que a partir de la próxima semana se quedarán sin su empleo, ya que esa firma dejará de prestar el servicio de limpieza en la Ciudad Judicial, debido a que la licitación para brindar la prestación fue ganada por M&M.
En consecuencia, los 45 trabajadores que no pueden seguir con sus tareas llevaron el reclamo ante las autoridades del Centro Empleados de Comercio, que se comprometieron para buscarles nuevos puestos laborales. "Estamos tratando de reubicarlos en una actividad similar", contó.
Sobre esta situación, el gremialista manifestó a este medio que desde la entidad "siempre" se defiende de los trabajadores, y que existe un riesgo por parte del empresario en cada negocio y no del personal.
Las autoridades del CEC se reunieron durante las últimas semanas con el subsecretario de Trabajo de la provincia, Diego Alvarez, para que intervenga en la situación y que algunos de los despedidos puedan incorporarse a la nueva empresa que trabajará en la sede judicial.

 

Capacitación.
Para dar a conocer los importantes cambios que se presentaron para las asociaciones mutuales, como consecuencia de las normativas dictadas en el último semestre, la Federación Nacional Mercantil Mutualista de Faecys organizó una capacitación para directivos y fiscalizadores de la diversas entidades que integran la organización.
La jornada se desarrolló en la sede del Centro Empleados de Comercio, donde se trataron diversos temas como las nuevas normativas del servicio de salud, las mutuales como empresas de medicina prepaga y como sujetos obligados ante la Unidad de Información Financiera (UIF) y las nuevas reglas del Instituto Nacional de Asociativismo (Inaes).
Durante el encuentro, Nemesio se mostró preocupado por la nueva Ley de Salud, que "afecta a las mutuales, cooperativas y todas las entidades sin fines de lucro", que son consideradas como instituciones de medicina prepaga.

 


'
'