Denuncia contra un oncólogo del Molas
El profesional respondió a la acusación de Nilda Giménez y su marido, afirmando que "nunca la entrevisté ni hablé con ellos en ningún momento". Además aclaró que "no me compete a mí autorizar estudios, derivaciones ni medicamentos". Eduardo Ortiz, médico oncólogo del Hospital Lucio Molas, respondió así a la acusación que realizó Giménez en la localidad de General Acha, donde afirmaba que el médico le habría negado la firma para solicitar un estudio sobre una muestra extraída de su cuerpo y había realizado algún comentario despectivo respecto al médico que la había derivado.
En sus palabras, el oncólogo aclaró inicialmente que "la señora se atiende con otro colega, no con el servicio de oncología del hospital Lucio Molas. Vino para autorizar un estudio que fue remitido a la auditoría pero yo no soy médico auditor".
"La paciente no fue atendida y no tuvimos ninguna entrevista, yo no hablé con ellos en ningún momento", aseguró.
Continuó afirmando que "al no tener ningún tipo de entrevista jamás pude haber emitido algún tipo de juicio de valor sobre otro colega, con el cual tengo muy buena relación". Además, dijo desconocer que la denunciante fuera derivada al Hospital Evita. Explicó que "habitualmente los pedidos de derivación y de medicamentos de alta complejidad los tiene que autorizar la auditoría".
"Tiene que esperar la respuesta de ese sector: soy médico asistencial y no me compete autorizar estudios, derivaciones ni medicamentos", recalcó.
Medicamentos.
Consultado sobre demoras en la entrega de medicamentos oncológicos, el profesional explicó que "esto sucede en los pacientes que tienen obra social y depende de estas entidades y no de salud pública".
El oncólogo que se desempeña en el Molas indicó que "los únicos que reciben con tardanza los medicamentos oncológicos, al menos en lo que a mí respecta y conozco, es la gente que se trata en el hospital y que tiene algún tipo de obra social. Es la mutual la que tiene que proveer los medicamentos para que el paciente pueda ser atendido en el hospital. En el caso de estos pacientes el hospital no provee la medicación, lo debe hacer la obra social".
Aseguró finalmente que "por parte del área de salud los medicamentos, en general, son entregados en tiempo y en forma".
Lanzan programas preventivos
Eduardo Ortiz, médico oncólogo, anunció la realización de la Primer Jornada del Instituto Nacional del Cáncer en la provincia, que se realizará el 3 de julio desde las 9 en el Auditorio de la Dirección Provincial de Vialidad. Se anunciará el lanzamiento de dos programas a los que la provincia adherirá: uno sobre detección precoz de cáncer de colon rectal y el segundo, sobre detección de cáncer de mama.
"Estos dos programas conjuntamente con el de cuello uterino (que se está realizando en La Pampa) son de fundamental importancia porque son donde mejor y más efectivo puede ser el tratamiento; buscamos evitar las complicaciones y la mortalidad por el cáncer", aseguró el profesional.
También afirmó que se abordarán datos estadísticos de epidemiología con información a nivel provincial y se avanzará sobre la problemática del cáncer heredo familiar; tratando de desmitificar y de tomar acciones concretas. La jornada está dirigida a personal de salud y al personal que realiza la atención primaria de la salud.
Artículos relacionados