Miércoles 04 de junio 2025

Cortan la ruta 35 por la seguridad vial

Redacción 03/07/2012 - 04.55.hs
Integrantes de la Federación Pampeana de Comisiones Vecinales, de la fundación "Estrellas Amarillas", concejales opositores a la gestión gubernamental local y vecinos del barrio Malvinas se congregaron anoche en el kilómetro 330 de la ruta 35, en el acceso norte de esta ciudad. El objetivo: concientizar a los conductores de los vehículos, que atraviesan por allí, que frenen la velocidad y adopten medidas de seguridad debido a los últimos y múltiples accidentes que se cobraron, en este último tiempo, cinco víctimas fatales.
Bajo el crudo frío de la noche, los vecinos abrazaron una gran bandera Argentina, con las fotografías de las últimas víctimas fatales a causa de accidentes de tránsito, y cruzaron el ancho de la ruta con la intención de llamar a atención de los conductores.
La presidenta de la Federación Pampeana de Comisiones Vecinales, Claudia Zelarrayán, le dijo a este diario que la idea surgió a raíz de la iniciativa de un grupo de vecinos del barrio Malvinas Argentinas que sintió la preocupación debido al incremento de los accidentes, muchos de ellos fatales, en ese lugar. "A través de la nueva gestión de la comisión vecinal del barrio Malvinas Argentinas, se propuso un mejoramiento de esta zona donde falta señalización, iluminación y hubo cinco víctimas fatales", amplió.

Tránsito.
Zelarrayán sostuvo que la preocupación generalizada de los vecinos recayó en los integrantes de la Federación Pampeana de Comisiones Vecinales. "A su vez, nosotros hicimos el eco, hablamos con autoridades nacionales, y provinciales para transmitirlo, esta semana, a las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad", expresó. A su vez, informó que los integrantes de la fundación "Estrellas Amarillas" le prestaron, a todos los reclamantes en la ruta, los chalecos amarillos para ser identificados en la manifestación por mayor seguridad.
Para Zelarrayan, "la idea es colocar carteles y demostrar que, a través de la presencia de las luces de los autos, se puede generar conciencia en los conductores para que bajen la marcha cuando transiten por este sector". Ponderó que "la idea es también demostrarle al Gobierno de la provincia que, mediante las medidas alternativas, hasta que se concreten las definitivas, se puede generar un mejor tránsito".

 


'
'