Hay un plan de inversiones por $ 1.800 millones
A pocas horas de publicarse las perspectivas "pocos favorables" que pronosticó Carlos Verna para el país y la provincia, el gobierno salió a responderle al senador nacional y aseguró que la obra pública no está paralizada ya que la inversión realizada en ese aspecto supera los 1.800 millones de pesos.
El encargado de responderle a Verna fue el Ministro de Obras y Servicios Públicos, Jorge Varela, quien aseguró que "los hechos demuestran otra cosa" en relación a los conceptos vertidos por el piquense en una reciente visita a Eduardo Castex.
"Es una preocupación del senador. Creo que los hechos demuestran otra cosa en La Pampa, por suerte, ¿no? Es como ha dicho la presidenta Cristina Kirchner, somos una provincia ordenada que administrativa y financieramente estamos bien. Hay una preocupación porque la provincia no sale del contexto nacional o internacional, por eso vemos que la obra pública va a ayudar a paliar la crisis en otros sectores", expresó Varela ante los medios de prensa.
En cuanto a cifras, el funcionario aseguró que entre las obras terminadas en 2011, lo que se comenzó este año y lo que se va a licitar próximamente la provincia está invirtiendo "más de 1.800 millones de pesos en obras públicas", y que incluso la semana pasada se firmaron contratos por 35 millones "principalmente en el área de Salud".
"No hay paralización; comprendo la preocupación, pero la obra pública está andando y a buen paso. Somos conscientes que la obra pública nos va a ayudar a paliar la crisis en otros sectores", agregó Varela.
Mediante un comunicado de prensa, Verna señaló el fin de semana su preocupación por "un escenario" de frigoríficos "que se cierran, el comercio que se debilita, un factor de desocupación generado por la necesidad de achicarse en los distintos emprendimientos que estaban en marcha, un reclamo de los obreros de la construcción que ven paralizarse la obra pública, en síntesis un panorama poco halagüeño para el futuro".
Varela, por su parte, dijo que "una de las prioridades" del gobierno jorgista es "mantener la mano de obra ocupada, sobre todo en construcción, en estar generando obras públicas". Y añadió que una de ellas es el lanzamiento de dos mil viviendas en la provincia, "que si bien tienen el visto bueno de Nación, se van a hacer con adelantos del gobierno pampeano; por eso es que la licitación se puede hacer".
Terrenos fiscales.
Por otra parte, Varela admitió que desde la administración central todavía no pidieron terrenos fiscales a la provincia para ser destinados a las familias que no tienen lotes y pretenden acceder plan de viviendas Procrear.
"Hablamos con el secretario de Obras Públicas José López y con el arquitecto (Abel) Fatala para ponernos a disposición en lo que pudiéramos colaborar. Nos manifestaron que todavía no está definido cuál va a ser el trabajo o la colaboración de las provincias", informó Varela.
Y luego añadió: "Hasta ahora no tuvimos ningún pedido formal en el tema que fue planteado por nosotros y por la senadora María Higonet. Sabemos que algunos municipios tienen terrenos disponibles y estamos esperando para ver de qué manera podemos colaborar con el gobierno nacional".
Nuevo edificio del Instituto Policial
La licitación para la construcción de un nuevo edificio del Instituto Superior de Policía, que se hará en el predio de la calle Belgrano, se realizó ayer a la mañana con la oferta de cuatro empresas que pugnan por la obra que tiene un presupuesto oficial de 5.360.000 pesos y un plazo de ejecución de 420 días.
Las firmas que presentaron la documentación legal y técnica fueron Emiliano Novaretto-Juan Carlos Pitz (UTE); B.K. Construcciones S.H.; Bepha Construcciones S.H., e ILKA Construcciones SRL.
El ministro Jorge Varela brindó algunos detalles de la futura obra precisando que constará de dos plantas. La baja tendrá un auditorio con una capacidad para cien personas, oficinas administrativas, tres aulas para veinticinco personas y otras tres aulas taller con un máximo de 50 asistentes.
En la parte alta se construirán once dormitorios con baño privado para el personal masculino y otros cuatro con los sanitarios respectivos para el personal femenino. Se agregarán una sala de estar, cocina y comedor. La obra se completará con el sector del subsuelo donde se instalarán los servicios.
El jefe de Policía, comisario general Ricardo Baudaux, explicó: "Para nosotros es una obra trascendente y la podemos dimensionar por cuanto la permanencia anual es de 700 a 800 efectivos que a través de cursos regulares en la Escuela de Capacitación y otras jornadas, participan en la actividad académica".
El funcionario indicó que ayudará "no solo a mejorar la calidad en la estructura de servicios que va a contener la parte académica, también es uno de los ejes fundamentales en nuestra planificación de proximidad".
Artículos relacionados