"El pago no es rentable"
Martín Castaño, propietario de uno de los camiones regadores de la ciudad, explicó por qué la prestación del servicio no es la adecuada. Comparó gastos, cuestionó el sistema de carga y señaló que hay meses que "no nos quedan ni 500 pesos".
Uno de los concesionarios del servicio de riego de la comuna santarroseña afirmó ayer que el monto que les paga la comuna a los regadores "no es rentable". Con ese argumento justificó el uso de camiones antiguos y en malas condiciones.
Martín Castaño, el concesionario en cuestión, realizó declaraciones en horas de la mañana en Radio Noticias. El tema surgió por la propuesta del bloque radical y del Frepam de otorgarle el servicio al Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana (Emhsu), que actualmente se encarga de la recolección de residuos y el barrido y limpieza de la capital pampeana.
El proyecto fue rechazado por los ediles oficialistas (PJ y Comunidad Organizada), quienes argumentaron que la estatización del sistema ya está siendo analizada por la comuna, tal como lo anunció el secretario de Hacienda, Miguel de Elorriaga, hace un mes (ver recuadro).
"Cuando se inició esta gestión, se hizo un contrato por dos años, con un presupuesto prácticamente similar al 90 por ciento de la gestión anterior -explicó Castaño-. La inflación nos superó ampliamente, cuando terminé el contrato para la anterior gestión, de (Francisco) Torroba, facturé en bruto alrededor de 15.500 pesos, por camión y por mes. Para la actual gestión, el tope de pago establecido fue de 20.000 pesos".
El regador explicó que en su caso él es el dueño del camión y quien lo conduce. "Cuando se licitó el riego para la actual gestión, se puso un tope de pago de 20.000 pesos por mes, y la verdad es que la necesidad de trabajar es grande. Lo que mucha gente hizo fue armar un camión, comprar un tanque y presentarse en la licitación (...). Hubo gente que ofreció realizar el riego por 12.000 pesos", dijo.
En cuanto a la antigüedad de los camiones, Castaño aceptó las críticas, pero volvió a señalar a la escasa rentabilidad de los contratos como la culpable: "Son camiones viejos, pero son vehículos a los que uno puede llegar. Si tuviéramos un presupuesto oficial más creíble, de 30.000 ó 40.000 pesos, nos podríamos comprar un camión más nuevo, pagando una cuota y brindando un mejor servicio".
-¿No es rentable el servicio de riego a 17.000 pesos mensuales?
-No, para nada. Dos detalles muy básicos: tenemos un costo de gasoil, de alrededor de 4.500 pesos al mes. Después, hay que pagar el monotributo o el responsable inscripto, además de mantener el camión y vivir. Hay meses que a la mayoría no nos quedan ni 500 pesos, sin romper nada. También es verdad que, desde hace tres meses atrás, y por contrato, debíamos tener un reajuste. Al año de finalizar el contrato, debíamos tenerlo y aún no se hizo.
-Por contrato, ¿cuántas cuadras se les obliga a regar?
-Tenemos entre 80 y 110 cuadras por sectores. Santa Rosa está conformada ahora por 18 áreas de riego, que también es muchísimo. Los barrios nuevos tienen varias calles de tierra, así que para que la ciudad tenga un servicio eficaz de riego, debería tener diez camiones más. Aumentando la cantidad de vehículos regadores y mejorando el presupuesto, el servicio va a ser mejor. El problema es que la inflación nos pasó por arriba y el monto estipulado nos sobrepasó.
-Si a un regador le toca el barrio nuevo de Pueblos Originarios, ¿hasta dónde tiene que ir el camión a cargar?
-Hay que hacerlo desde la laguna y prácticamente desde la calle Felice. Actualmente tenemos dos bombas, una en la calle Gobernador Duval y las que están ubicadas sobre Felice, alrededor de la laguna. En varias oportunidades planteamos que se hagan perforaciones cerca de los barrios para agilizar el recorrido del camión.
-¿No tienen ningún subsidio al gasoil?
-No, trabajamos a precio de surtidor. Después, hay regadores que ponen a un empleado a cargo de ese vehículo y no se puede blanquear porque el monto no alcanza.
-¿Hay concesionarios hoy en día que tengan más de un camión?
-El que más tiene son dos camiones.
Castaño cerró su exposición asegurando que no hay intención alguna por parte de los regadores de ponerse como "víctimas", pero insistió en que el trabajo "tiene sus riegos" y un "capital en juego" que debería ser contrapesado con un ingreso mayor.
"Se está trabajando en la municipalización".
El presidente de la bancada del PJ en el Concejo Deliberante, Juan Mecca, afirmó ayer que la comuna no está pensando en mantener en manos privadas el servicio de riego sino, por el contrario, en municipalizarlo. Sus declaraciones fueron una réplica a lo publicado por este diario en la edición de la víspera.
"Lo que dije en la sesión fue todo lo contrario. Si mandamos el proyecto a comisión fue porque era extemporáneo porque la comuna ya está avanzando en ese sentido", explicó el edil.
Mecca retomó las declaraciones formuladas por el secretario de Hacienda, Miguel de Elorriaga, quien aseguró que los contratos de los regadores actuales vencen a mediados del año que viene y por eso estudian, con tiempo, avanzar en una municipalización.
"Están trabajando en los costos que demandaría eso, están avanzando y ver qué línea de crédito se puede usar para adquirir los camiones", sostuvo.
Artículos relacionados