Viernes 06 de junio 2025

Almaceneros se juntaron contra la ley

Redacción 14/10/2013 - 04.07.hs
Los propietarios de locales de la ciudad se comunicaron con la Cámara de Comercio piquense y acordaron juntar firmas para cambiar la medida. Uno de los propietarios presentó una denuncia en la Justicia.
Un grupo de comerciantes de esta ciudad se reunió ayer en la plaza San Martín para conformar un plan de acción que permita "rever o corregir" la ley de cierre dominical que comenzó a aplicarse en toda la provincia y que impide la apertura de negocios con más de 40 metros cuadrados de superficie.
Carniceros, verduleros y almaceneros hicieron un primer encuentro ayer, una semana después de la puesta en marcha de la Ley Provincial 2717, que obliga a los establecimientos con superficies mayores a 40 metros cuadrados a abrir de lunes a sábado de 6 a 24 horas.
"Yo tengo un negocio que es totalmente familiar, trabajo con mi esposa y mis tres hijos, no tengo empleados, es decir que no perjudico a nadie, pero a mi sí me perjudica porque hace 19 años que trabajo y el domingo es un día clave, que en el caso de las carnicerías es el cierre de la semana, cuando se vende todo, por eso los lunes no abrimos", explicó Rubén Mayer, propietario de un comercio sobre la avenida Uruguay.
Mayer recurrió a la Justicia porque según su criterio no está claro el artículo 5 de la Ley, que habla sobre la venta de productos elaborados. "En el caso de la carne se hace la despostación, se hacen los cortes, se elaboran embutidos, milanesas, y entonces no está claro si se permite abrir o no", detalló. Para mañana martes se espera la respuesta a esa denuncia.

Firmas.
Los almaceneros, según le confirmaron ayer a este diario, se comunicaron con la Cámara de Comercio de General Pico, cuyos integrantes presentaron una nota en la legislatura provincial para pedir que se amplíe el límite de 40 metros de superficie que estableció la ley. Y la sugerencia fue juntar firmas, por eso ya elaboraron planillas que están disponibles en cada comercio.
"Fui 14 años empleado y ahora pude abrir mi local, lo amplié unos metros y resulta que ahora no puedo abrir, entonces uno no puede crecer, no puede expandirse un poquito porque te cortan. Esto es una clara violación al derecho de trabajar, es muy arbitrario", lamentó Juan Carlos Castro, dueño de una carnicería en Jujuy y Asunción del Paraguay.
La característica en común de los comerciantes que se juntaron en la lluviosa mañana del domingo es que son emprendimientos familiares, en los cuales no hay empleados, con locales que exceden los 40 metros y para quienes el día domingo resulta una jornada con buen movimiento de ventas.
"En la Cámara de Comercio nos dijeron que presentemos una nota, pero nosotros necesitamos trabajar hoy, el domingo próximo es el día de la Madre y si no abrimos no recuperamos más esa venta. La verdad que hay mucha disconformidad, incluso de los clientes que también se quejan", expresó una mujer que posee un minisúper sobre la calle Emilio Civit.

 

A esperar.
Tanto la Cámara de Comercio como el Centro Empleados de Comercio aplaudieron la medida impulsada por el gobierno ya que consideran que se debe reinstalar el descanso dominical, sobre todo para los empleados de las grandes cadenas de supermercados.
Sin embargo, los pequeños comerciantes de barrio mostraron resistencia a la medida, no solo con la reunión de ayer, sino porque gran parte de ellos abrieron sus puertas.
En tanto, desde la Cámara adelantaron que se debe esperar por los menos que se cumpla un mes de la ley para evaluar la posibilidad de algún cambio.

 


'
'