Viernes 06 de junio 2025

Luz y Fuerza, unidos en el clamor

Redacción 16/10/2013 - 00.47.hs

Una ruidosa asamblea celebrada por los trabajadores de la Administración Provincial de Energía (APE) reclamó por beneficios que luego de la caída del convenio colectivo de trabajo de 1991, nunca les fueron restituidos. Pese al histórico enfrentamiento de los gremios de Luz y Fuerza (LyF), tanto de Mercedes como de La Pampa, los dos sindicatos se manifestaron por los derechos a los que no acceden los empleados desde hace más de dos décadas.
Ayer por la mañana, los trabajadores realizaron un paro, en las diferentes dependencias de la APE y un ruidoso acto en la sede de la calle Falucho y Escalante de Santa Rosa. Pasadas las 10.30, se escucharon encendidos discursos de los gremialistas de la Mesa Intersindical que se acercaron para acompañar la protesta.
Aldo Bafundo, secretario general del gremio que reúne a los trabajadores legislativos (APEL) secundó a Ceferino Riela, secretario general de los trabajadores judiciales (Sitraj). Hubo palabras también del secretario general de Luz y Fuerza La Pampa, Julio Acosta.
Frente a la sede de la APE, con bocinas, petardos y mucho estruendo, los representantes sindicales anunciaron que durante el transcurso de esta semana, se mantendrán paros activos de dos horas por día. El próximo lunes volverán a reunirse en asamblea, tanto en Santa Rosa como en General Pico, para decidir la forma en la que profundizarán las protestas.
"Esta semana vamos a hacer paro activo de dos horas por día y el lunes nos volveremos a ver en asamblea con las debidas consultas al interior para decidir qué medidas tomar la semana que viene", les dijo Acosta a los trabajadores. En esta ocasión, los trabajadores de LyF pidieron puntualmente, rediscutir el convenio caído y otros dos ítems: la BAE (Bonificación Anual por Eficiencia) y el plus de turismo, que se abona en septiembre.

 

Declaraciones.
Luego de la sonora protesta, Acosta dialogó con la prensa y señaló que "es la primera vez en muchísimos años que los dos sindicatos (LyF) estamos juntos. Nosotros hemos superado años de desencuentro, lo que no quiere decir que nos amontonemos; mantenemos la diferencias pero le damos prioridad a las reivindicaciones de los compañeros, que es lo más justo para todos", señaló.
Agregó que "estamos reclamando que nos devuelvan algunos de los derechos que nos quitaron en los '90, que tienen que ver con el turismo social y con la BAE, que la cobran todos los compañeros de las cooperativas pero nadie de la APE; esos dos derechos son esenciales y es lo que hemos estado discutiendo en la paritaria; el único punto en el que no nos hemos puesto de acuerdo".
También sostuvo que "el gobierno tiene una decisión casi intransigente, luego de 22 años no se justifica esa postura porque las condiciones políticas, sociales y económicas en nuestro país han cambiado y los argumentos que se esgrimieron en aquella época, ya no sirven para el 2013. Por lo tanto no hay desde el PEP, ninguna razón clara y contundente para negarnos estos derechos, que no son nuevos, sino que pedimos que se nos devuelvan derechos adquiridos", argumentó.
Por otro lado, el gremialista paritario y secretario gremial de LyF Mercedes, Juan Carlos Menéndez, apuntó que "hemos puesto, ante el fracaso de la paritaria, a toda nuestra gente en esta medida de fuerza, que por lógica, todos sabemos que tiene como objetivo final la reinstalación de nuestros convenios laborales, que afectan no sólo a los compañeros que están trabajando sino también a los jubilados".
Resaltó que "creemos que es un derechos adquirido y que el gobierno tiene que dar alguna señal de que en esta Argentina que está prosperando, que trabaja, que produce y crece, no estamos en la misma situación que en el año 1991 y queremos que esa prosperidad se traslade en la devolución de los convenios laborales", culminó.

 


'
'