"Los homicidios son producto de una sociedad muy violenta"
El ministro provincial de Gobierno, Justicia y Seguridad, César Rodríguez, aseguró que esperan que la Legislatura aborde "en breve" el proyecto de reforma de ley de la Carta Orgánica de la Policía. Con respecto a la críticas por el caso de la menor Sofía Vale, asesinada el año pasado en General Pico, aseguró que "por supuesto que uno analiza y en función del tiempo transcurrido, piensa que lo que quedó pendiente del análisis es el tiempo que pasó hasta que se halló el cadáver, pero el resultado lamentablemente, hubiera sido el mismo".
César Rodríguez participó de la apertura del "IV Encuentro Nacional de Delitos Complejos y Análisis del Comportamiento Criminal" y aceptó dialogar con la prensa. Sobre la puesta en vigencia del botón antipánico, Rodríguez afirmó que "el jefe de Policía (Ricardo Baudaux) concurrió días atrás a la provincia de Córdoba, porque ya tienen experiencia y trabajan con él. Estamos en el análisis interno de las diferentes oficinas especializadas sobre el tema, no solo policiales sino también otras dependencias del gobierno provincial. Creemos que en un corto período estaremos llamando a licitación", apuntó.
-¿Qué pasó con la modificación de la Carta Orgánica de la Policía, se iba a enviar un proyecto?
-Nosotros mandamos el proyecto de reforma de ley hace bastante tiempo. Sabemos que también hay otras iniciativas al respecto, así que queremos que pronto, la Cámara de Diputados trabaje sobre el tema y estamos seguros que será contenedor de la iniciativa que tiene jefatura, el Poder Ejecutivo y también otras que existen al respecto. Si fuera necesario, se articulará la adecuación de la normativa a esta nueva realidad, así que esperamos el pronto llamado de la Legislatura para el tratamiento de esta ley.
-Ayer (por el lunes) comenzó el juicio por la muerte de Sofía Viale, ¿qué opina al respecto?
-Desde el hallazgo del cuerpo de la menor en noviembre del año pasado, se reunieron todos los elementos probatorios que llevaron a (Juan José) Janssen y a su mujer a ventilar este accionar ilícito. El juicio se está desarrollando de forma normal, dentro de los parámetros que uno espera y con el respeto de la sociedad; esperemos que en un período muy corto se dicte la sentencia que resuelva la situación de los imputados.
-¿Qué opina de la situación de los padres de la menor, que van a marcharse de General Pico?
-Uno trató de contenerlos, yo tuve contacto previo con los familiares previo hallazgo del cadáver, como posteriormente hablé con el padre que en su oportunidad, no quiso tener ese contacto y me pareció lógico y normal por el momento vivido. El gobernador, después de la situación, estuvo con la familia y se les dio una respuesta tratando de contener al grupo familiar. El caso es que la familia resolvió irse de General Pico, pero hacen referencia a una situación social que están viviendo y son ellos quienes deben evaluarlo, aunque lamentamos que tengan que marcharse; es una decisión personal del propio núcleo familiar.
-A un año de la situación y con dos detenidos; haciendo un análisis ¿considera que se fracasó en la investigación policial y judicial?
-El fracaso es producto del resultado. Lamentablemente, el resultado en este caso fue la muerte de la menor, lo que sucede es que estamos hablando hoy de cómo nos enteramos después del tiempo: al mismo momento que la nena entró a la casa de Janssen, la mató, así que hubiera sido imposible otro resultado que no fuera el que aconteció. Lo que por supuesto uno analiza en función del tiempo transcurrido, lo que quedó pendiente del análisis es el tiempo que llevó hasta que se halló el cadáver, pero el resultado lamentablemente, hubiera sido el mismo.
Sociedad violenta.
El ministro fue consultado sobre los últimos hechos de violencia acontecidos en la provincia, que registraron un homicidio en Winifreda y el violento asalto que sufrió el jefe comunal de Intendente Alvear (ver aparte). Rodríguez respondió que "uno nota y lee cotidianamente, incluso en comentarios de especialistas que hacen referencia a que tenemos una sociedad muy violenta. Muchas veces no entendemos ni sabemos los motivos por los cuales tenemos este tipo de sociedad y si dentro de esta violencia generada, una de las situaciones más llamativas es el desprecio por la vida", indicó.
Agregó, seguidamente, que "el resultado es la muerte de personas o el caso de inseguridad que sufrió el intendente de Alvear. En los últimos casos de homicidios, éstos se produjeron por un vecino que entró a una casa por la relación y generó este tipo de hecho, con la muerte de esta vecina", informó.
Manifestó como importante que "el homicidio está esclarecido y el acusado está respondiendo a la acción judicial, pero reitero: tenemos una situación de violencia en la comunidad que se está dando también en el país y muchas veces, los mismos especialistas no encuentran respuesta a partir de que tenemos una sociedad que en el último tiempo ha mejorado sus índices, la respuesta y la situación laboral, personal y económica, así que no se termina de entender por qué motivo se dan este tipo de circunstancias", resaltó.
Finalmente, puntualizó que "la prevención siempre se aborda, por eso hemos incorporado agentes y cadetes de la escuela de Policía, que están trabajando para prevenir y tener mayor presencia en la comunidad, además de que los mismos vecinos perciban esta seguridad en su situación personal y de bienes. Hoy por hoy, la policía tiene muchos llamados donde son alertados de los ilícitos; la prevención es una tarea continua", culminó.
Delitos Complejos y Análisis del Comportamiento Criminal
Desde ayer y hasta el próximo viernes, se estará realizando en la sede de Aula Magna, el "IV Encuentro Nacional de Delitos Complejos y Análisis del Comportamiento Criminal". La capacitación es organizada conjuntamente por la Policía de la Pampa, la Universidad Nacional de la Pampa y el gobierno provincial.
Alrededor de las 10 de ayer, desde la sede del Aula Magna ubicada en la planta baja de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), se realizó la apertura del encuentro que se extenderá hasta el próximo viernes. Estuvieron presentes en la apertura el ministro de Gobierno, Justicia y Seguridad, César Rodríguez; el rector de la UNLPam, Sergio Baudino; el jefe de la Policía de La Pampa, Ricardo Baudaux; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Oscar Alpa y el secretario provincial de Derechos Humanos, Rubén Funes. También hubo representantes del gobierno provincial y municipal, disertantes, efectivos policiales y público en general.
Respecto de las jornadas, Rodríguez declaró que "esta es la cuarta jornada, el cuarto año consecutivo que estamos llevando adelante este encuentro. Concretamente y con la presencia de especialistas, vamos a trabajar sobre la problemática de los delitos porque hoy por hoy, como ya vemos, la actividad delictiva está generando un tipo de actividad bastante particular que requiere una preparación continua y constante de las fuerzas policiales. Esta es la idea que se tiene, máxime con la convocatoria que hacemos a representantes policiales de provincias vecinas: no sólo escuchar especialistas, sino también intercambiar ideas y experiencias sobre estas problemáticas delictuales y cómo se trabaja en forma coordinada entre diferentes policías de provincias limítrofes. Es una jornada de formación y capacitación, una de las tareas que lleva adelante la Jefatura de Policía", informó.
Artículos relacionados