Pedirá definiciones a los candidatos
La Asamblea en Defensa de los Ríos Pampeanos reclamará a los candidatos a diputados nacionales definiciones precisas sobre sus posturas en el conflicto con Mendoza por el río Atuel y en relación a los proyectos que llevan al Congreso Nacional. Interesa en particular saber qué opinan sobre la intención del gobierno provincial de entablar una demanda ambiental contra Mendoza por el daño que provocó al cortar el escurrimiento del río Atuel.
La idea de la Asamblea es aprovechar las visitas de los candidatos a los pueblos del interior para preguntarles su postura en temas tan delicados y caros a los sentimientos de muchos pampeanos. "Queremos comprometerlos seriamente, porque la clase política de nuestra provincia sigue marcando ausente en este tema", sostuvo Estela Viola, integrante de la Asamblea, en una entrevista con Radio Noticias.
"La Asamblea es provincial pero cada localidad tiene su propia asamblea", recordó Viola. "Como los candidatos están visitando cada localidad, cada pueblo, ese es el momento de entrevistarlos personalmente, pedirles una cita, y cara a cara, hacerle las preguntas que necesitamos que contesten".
-¿Cuáles serían las preguntas básicas?
-Respecto al río Atuel, qué acción debe seguir el gobierno de la provincia y si ellos como candidatos a diputados van a acompañarlo en este conflicto histórico, que lleva demasiados años y las negociaciones evidentemente no sirven de nada. Como legislador, qué políticas concretas propondría desde su lugar de diputado nacional.
Compromiso.
-¿La clase política no está comprometida con el tema?
-Yo sé que desde la sociedad la conciencia del Atuel es mucho mayor. La Asamblea está integrada por sindicatos, instituciones intermedias, gente de la comunidad, por lo tanto también hay algunas autoridades. Las excepciones existen en todas las reglas, y en esto también. Pero en general, los políticos no han dado mucha muestra de compromiso. Todavía estamos esperando la respuesta del señor gobernador (Oscar Jorge) a un petitorio que presentamos el 30 de marzo de 2012, cuando hicimos la marcha en Santa Rosa. Esperábamos ser recibidos por el gobernador, discutir algunas propuestas, y nunca ni siquiera nos contestó. Los diputados en los cortes de ruta, algunos han aparecido, y varios se sacaron la foto y se pegaron la vuelta. Son excepciones las que están comprometidas con el caso.
-El gobernador dijo que iba a convocar a todos para preparar el juicio.
-Esperemos, esperemos. Sobre todo la gente del oeste de la provincia, de Santa Isabel, Algarrobo del Aguila, que están muy comprometidos y siempre están haciendo actividades para concientizar a su propia comunidad sobre la necesidad del río. Por lo menos que ellos sean convocados.
-¿Desde el Congreso Nacional se puede hacer mucho por este tema?
-Obviamente. Lo que pasa es que en nuestro país hay hijos y entenados. Mendoza tiene un mayor producto bruto que el nuestro, desde el punto de vista electoral, desde el punto de vista económico, desde el punto de vista que sea..., nosotros recién tenemos 50 años de provincia, y ellos tienen 200 años. Esas cosas pesan, no deberían, pero pesan.
PRO: "No a La Pampa"
Una agrupación política de la ciudad mendocina de General Alvear basa su campaña electoral, entre otros conceptos, en negar que el río Atuel también corresponda a La Pampa. Se trata de la agrupación Unión-PRO, que entre otros slogans de campaña tiene uno que dice "El agua del Atuel es de Mendoza. No a La Pampa". No es un concepto menor sino uno de los más destacados de uno de los folletos que distribuye esta agrupación. Una prueba más de que la intransigencia cuyana no recae en un partido o sector político de la provincia.
Artículos relacionados