Miércoles 11 de junio 2025

Alí: "Es raro que las rampas funcionen"

Redacción 02/11/2013 - 04.17.hs

El presidente de la Fundación Acción, Horacio Alí, cuestionó nuevamente ayer a las autoridades comunales que decidieron avanzar en la instalación de rampas mecánicas para solucionar el acceso al transporte de colectivos urbanos de las personas con movilidad reducida. Dijo que es "raro" que esa medida pueda funcionar, teniendo en cuenta la estructura de las unidades.
"No sabemos si las rampas se están construyendo, tenemos algunas versiones que en realidad se trataría de unos elevadores, no hay que confundir. Las rampas son un plano inclinado; eso es una especie de ascensor, un montacargas, que según la versión oficial se construirá en seis meses", aseguró el titular de una de las entidades que se presentó en la justicia por el conflicto de la accesibilidad.
Siguiendo en ese sentido, Alí afirmó que es "raro" que las rampas mecánicas funcionen con la estructura que tienen los colectivos de la empresa Autobuses Santa Fe. "Es difícil pensar que puede entrar una silla de rueda con seguridad y comodidad en la unidad. Además, es difícil el desplazamiento en el interior del colectivo, porque tampoco dan las medidas lógicas", agregó.
El 13 de noviembre se realizará otra audiencia por la accesibilidad de los micros. Las partes intervinientes son las distintas ONG's, que presentaron el amparo judicial, la municipalidad capitalina y la empresa que presta el servicio en la ciudad de Santa Rosa. "El juez (Claudio Soto) nos tiene que decir ahora que es lo que se va a hacer con respecto al amparo; si se va a quedar con las pruebas que hay o si se van a producir otras nuevas", contó Alí.

 

Falta de comunicación.
El titular de la Fundación Acción también cuestionó al municipio por la falta de comunicación con las distintas ONG's. "Siempre nos informamos por los medios, porque nunca tuvimos una conversación específica con las autoridades para que nos expliquen cómo son las cosas; nosotros no buscamos la discusión sobre el tema de las rampas, buscamos accesibilidad al transporte público, que puede ser de muchas maneras y no sabemos si esa es la más adecuada, porque todavía no la vimos funcionando", afirmó.
Alí se preguntó además si las personas con movilidad reducida van a tener cobertura al utilizar los aparatos colocados por la comuna y construidos por un mecánico de la ciudad. "A mí me parece que no", respondió a continuación. "Tenemos una gran cantidad de problemas y de cuestiones a evaluar sobre ese sistema" que por cierto "no parece demasiado serio", indicó.
Por otro lado, el directivo la Fundación local rechazó otra vez la posibilidad de que el servicio de combis sea utilizado para trasladar las personas con movilidad reducida como estableció el municipio. "Es un servicio segregado, se está diciendo que las personas con discapacidad tienen que ir en un servicio apartado del resto", explicó.

 

Anunciaron conferencia
La Fundación Acción anunció ayer la realización de una conferencia sobre "Discapacidad e Inclusión Social", organizada para el lunes próximo a partir de las 17.30 en la Universidad Nacional de La Pampa. Habrá disertantes locales como Iván Poggio que tratará cuestiones jurídicas y el defensor general de la provincial Eduardo Aguirre que se referirá al acceso a la justicia mientras que el director de la delegación local del Inadi, Santiago Ferrigno, tratará el tema de la discriminación. Graciela Alfonso, secretaria de Bienestar Universitario, también participó del anuncio.

 


'
'