Lunes 16 de junio 2025

Gobernador Duval será municipalidad

Redacción 06/11/2013 - 00.44.hs

Autoridades de Gobernador Duval, y productores ofrecieron en la Sala del Pensamiento de la Cámara de Diputados una exposición de los alcances del proyecto productivo que se desarrolla en ese municipio. El acto contó con la presencia de la vicegobernadora Norma Durango, y de varios diputados, además de otros invitados especiales.
Fue el propio intendente Carlos Grazide -en realidad aún es comisionado, aunque pronto Gobernador Duval pasará a ser municipalidad- quien ofreció detalles de lo que es el programa "hacia un municipio productivo". El ingeniero Hugo Matalía, fue explicando el desarrollo de la chacra experimental que está en marcha a la vera del río Colorado, y dio detalles de cómo se había logrado consolidar una interesante producción, que incluye la elaboración de vinos, y la comercialización de diversos frutos que incluyen cerezas, frambuesa, frutilla, ciruelo, parte de alfalfa, y los viñedos, todo lo que está generando un polo de crecimiento para la zona.

 

Más de 500 habitantes.
Hace un tiempo los legisladores -en una delegación que esa vez encabezó quien era vicegobernador, Luis Campo- habían estado en la zona, y se habían comprometido a trabajar en una ley para que Gobernador Duval dejara de ser comisión de fomento, "no sólo porque ha superado los 500 habitantes que marca la Constitución, sino porque se lo merece y siendo ciudad tendría un manejo de presupuesto mucho más ágil que es lo que necesita".
Carlos Grazide dijo que la idea era mostrar "la cantidad de cosas que se están haciendo en las 42 hectáreas que se trabajan. Tenemos cereza, oliva, frambuesa, frutilla, ciruelo, nogal, parte de alfalfa, hortaliza cebolla y en octubre se cambia la variedad. Además en otras veinte hectáreas hacemos pastura, y hay dos hectáreas más de viñedos como prueba. Es el segundo año que hicimos vino".
Recordó que el vino que se produce ya recibió tres premios, "lo que habla de las bondades del producto".

 

Avanzada tecnología.
El ingeniero Hugo Matalía dijo que la idea "nació para ser una chacra demostrativa en apoyo a lo que iba a ser Casa de Piedra, y que los inversores tuvieran con lo que se hace en Duval, con mucha anticipación, una muestra de cómo se comportarían las diferentes especies de los diversos cultivos. Así hubo especies que tuvieron un comportamiento muy superior a las expectativas como la vid, la frutilla y la cereza".
Destacó la tecnología que se utiliza, que cuenta con riego por goteo y por aspersión, y mencionó que se utilizan sistemas anti heladas "porque las cerezas y almendras venían muy bien pero las heladas tardías nos dejaban sin cosecha", y si bien el año anterior la recolección resultó interesante "este año viene muy bien".
El emprendimiento genera mano de obra a 20 familias locales. Dijo Matalía que "siguiendo instrucciones y requerimientos de Salud Pública de la Provincia de La pampa y Senasa, se solicitó a una arquitecta el diseño y construcción de una nave que permita la elaboración de los productos obtenidos en la chacra. Estas instalaciones ya han sido construidas en un 100%, y han finalizado los trámites a nivel provincial para obtener tránsito federal al tiempo que ha comenzado la producción de envasados que son 17 en total, entre dulces, encurtidos y escabeches.

 

Proyecto de Olivero.
Cabe señalar que este año fue el diputado Juan Carlos Olivero (Frepam) el que envió un proyecto para que diversas comunas, entre ellas Gobernador Duval, pasaran de comisión de fomento a municipalidad. Eso de acuerdo al último censo del año 2010. A su vez Carmen Bertone elaboró otro proyecto en el mismo sentido, pidiendo declarar municipalidad "a partir de la próxima asunción de autoridades a efectuarse en el año 2015, a la comisión de fomento de Gobernador Duval, de acuerdo a lo dispuesto por el Articulo 115 de la Constitución Provincial y el Artículo 2 de la Ley 1597".
Ese artículo establece que "constituyen municipalidades todos los centros de población que tengan más de 500 habitantes o que sin tenerlos cuenten con el desarrollo y posibilidades económico-financieras y una ley especial que los declare como tal".

 

Iniciativa de Morisoli.
Cabe señalar que también existe una iniciativa de Juan Pablo Morisoli (PJ), para que "en cada uno de los agasajos, reuniones, homenajes, ferias, congresos, exposiciones" o algún otro acto, se realicen actividades para promover vinos de La Pampa, como los que se elaboran en Gobernador Duval y 25 de Mayo.
Dice el legislador que "muchas veces asistimos a todo tipo de encuentros y nos encontramos con productos elaborados en provincias vecinas. Hoy los pampeanos tenemos los propios y debemos apoyar y fomentar más que nunca nuestra producción".

 


'
'