Sabado 14 de junio 2025

Piden una vivienda para la familia de Sofía Viale

Redacción 16/03/2013 - 01.54.hs

Una iniciativa presentada en la Legislatura provincial propone que la familia de Sofía Viale reciba una vivienda del Estado provincial "en reemplazo" de la que tienen, en razón de que se domicilian a escasos 100 metros de la casa donde vivía Juan José Janssen, y en la fue encontrada muerta la pequeña tras 67 días de búsqueda.
Un proyecto de resolución de Claudia Giorgis (Frepam), que cuenta con la adhesión de todos los integrantes de esa bancada, pero también de Daniel Robledo, Sandra Fonseca, Darío Casado y Darío Hernández,
Allí se señala que a la familia de la niña, "el solo hecho de salir a la vereda de su casa ya los coloca visualmente en contacto con tan cruel realidad", y señala que "el Estado en su carácter asistencial debe acompañar y proteger al núcleo familiar ante esta dolorosa situación que provoca una angustia constante el continuar viviendo en esa casa, recordando día a día el proceso de búsqueda y el trágico final".
También se solicita que el Poder Ejecutivo provincial "articule las medidas necesarias para que se preste, a todos los integrantes del nucleo familiar Viale-Ampudia, asistencia psicológica inmediata".
Recuerda Giorgis que "la familia Viale sufre la pérdida de su hija Sofía Milagros producto de un horroroso femicidio agravado por una angustiosa y prolongada búsqueda de más de dos meses. El trágico desenlace del suceso agravó aún más la tragedia cuando se constató que la menor había permanecido sin vida todo ese lapso a escasos 100 metros de la vivienda familiar". Pidió "reflexionar sobre la traumática situación que atraviesa la familia, las consecuencias sociales y emocionales por tan irreparable pérdida", y agregó que "si bien es imposible mitigar el sufrimiento causado, es vital para el funcionamiento familiar, la atención de los padres a sus otras cuatro niñas en un contexto espacial que no sea tan hostil como la proximidad inmediata del lugar del trágico suceso".
"Tomar distancia física del lugar de los hechos contribuirá a comenzar al menos a resolver con el debido tratamiento terapéutico el daño psico-social producto de la estigmatización que sufrió la familia a partir del desarrollo investigativo, proceso que se profundizó en el barrio Los Ranqueles donde residen actualmente".
Finalmente señala que "se estaría cumpliendo con normas de carácter universal como lo son los derechos de protección de la Familia, del Niño y Derechos Humanos".

 


'
'