Colectivos: Di Liscia en desacuerdo con la licitación
El concejal del Frepam, Guillermo Di Liscia, expresó que el municipio debe "explorar a fondo" la posibilidad de prestar el servicio de transporte de pasajeros y no descartó, como segunda alternativa, la creación de una cooperativa de trabajadores que se haga cargo del sistema. De esta manera, el edil socialista replicó lo anunciado por el secretario de Gobierno y Acción Social de Santa Rosa, José Sevilla, quien aseguró la readecuación de los pliegos en torno a los recorridos de los vehículos para licitar de nuevo la concesión del servicio de colectivos. "Nosotros no manejamos esa información, no sabemos nada, y creo que ni siquiera los concejales del PJ están al tanto".
Sevilla dijo que, como compromiso que tomaría el Estado, se contemplaría "asfaltar la mayor cantidad de calles por la que transitan los vehículos". A su vez, descartó la posibilidad de estatización y reafirmó que "ahora queda la confección de los pliegos y el llamado a licitación". Según Di Liscia, "los últimos anuncios que realizaron los secretarios municipales, dan cuenta de un alejamiento en seis meses de la empresa prestataria Plaza y que decidieron ir a licitación, aunque nosotros no estamos informado de esto".
Propuso que la mejor opción es crear un ente autárquico o, como segunda variante, una cooperativa que preste el servicio. "Estamos convencidos que la estatización, a través de un ente, es una de las alternativas, aunque la restante sería la prestación por parte de una cooperativa o la contratación de una entidad de trabajadores", detalló. Y amplió que los concejales votaron para que concurran, al cuerpo deliberativo, los funcionarios encargados de manejar el sistema y aclaren la situación actual del servicio.
En nuestra cancha.
"Llegamos a un momento donde los santarroseños tenemos la pelota en nuestra cancha, para repensar la prestación estatal del sistema de transporte urbano de pasajeros", expresó Di Liscia. Replicó la presentación, durante la última sesión de los ediles locales, de la concejala del bloque del Partido Justicialista (PJ), Liliana Robledo, que presentó un Proyecto de Comunicación para "estatizar" el sistema de transporte. Dijo no estar en desacuerdo con esta idea aunque afirmó que "no es del todo conveniente por una cuestión impositiva". Y admitió: "No abandonamos la idea de que pueda hacerlo el Estado".
Di Liscia recordó que el Proyecto de Ordenanza de su autoría, presentado hace unos quince días, busca crear un ente autárquico (Ente Municipal de Transporte Urbano) "para que prepare al municipio en pos de brindar el servicio y negociar con la empresa prestataria el cumplimiento del contrato".
El concejal del Frepam indicó que el EMTU comprende a todos los sistemas: "el transporte es uno de ellos pero también debemos tener en cuenta a los taxis, colectivos escolares y de personas con discapacidad". Para el edil, en la actualidad, está fallando el sistema de transporte urbano de manera "masiva" debido a que funciona con diversas roturas e impuntualidades. "El Proyecto, que está en la comisión de Planificación, Obras y Servicios Públicos, y Administrativa, se podría tratar esta semana pero no sabemos porque el PJ suele dejar en el cajón todas nuestras iniciativas", completó.
Artículos relacionados