Viernes 27 de junio 2025

Pauta salarial del 24 por ciento en paritarias

Redacción 21/03/2013 - 01.28.hs

El ejecutivo provincial dijo que solo queda discutir, en paritarias, las actualizaciones familiares. También dijo que ya ajustó las tarifas de las cooperativas y negó que se dejara de pagar a proveedores desde el Tribunal de Cuentas.
El gobernador Oscar Mario Jorge aseguró que del acuerdo paritario "sólo queda pendiente que los gremios propongan la actualización que pretenden en octubre de las asignaciones familiares. En el acta quedó establecido el 24 por ciento y no se discute más".
Luego de participar en la firma del contrato para la construcción del Acueducto Norte del Río Colorado, Jorge dialogó con los medios y planteó la postura del gobierno provincial frente al reclamo de los sindicalistas. Los representantes de la Mesa Intersindical están aún negociando las condiciones de la pauta salarial para este año 2013.
El gobernador indicó que "son los sindicalistas ahora quienes tienen que proponer el aumento de las asignaciones familiares que se daría en octubre para los empleados públicos. No he visto la redacción del acta, pero los gremios solicitaron una mejora; nosotros les propusimos mejorar y hacer una actualización de los salarios familiares".
Agregó que propusieron dar el 24 por ciento general frente al importante nivel de atención de la inflación, y además, para octubre "queremos conversar para ver cuánto podemos aumentar los montos del salario familiar y todo lo que es atención social de los empleados".
Puntualizó que "en el acta quedó que el 24 (por ciento) no se discute más". Resaltó que era el deseo del ejecutivo que el aumento se abone retroactivo a febrero. "Hasta el 18 de marzo teníamos tiempo para pagar el día 27. Contaduría nos dijo que este mes esa era la fecha tope", indicó.
Finalizó disponiendo que se había estipulado "el aumento de 10%, el 8% y el 6%" y mencionó que "las actualizaciones que se han hecho están por encima de la inflación. Estamos con los mejores sueldos docentes del país, en Vialidad, dicho por el mismo gremio, y con uno de los presupuestos más bajos del país".

 

Cooperativas.
Consultado por LA ARENA sobre los reclamos que encabezan actualmente las cooperativas en torno a los ajustes de tarifas, el gobernador declaró que "la actualización se hizo, no se porqué tanta crítica hacia nosotros. Estuvieron diez años sin ajustar; yo llegué y me dieron 30 días o me fusilaban si no les ajustábamos las tarifas", dijo.
Agregó que "en la cooperativa se dio un 30% de aumento salarial y nosotros dimos un 24%. A una provincia que no puede dar más que ese porcentaje le piden que se subsidie y esto lo hacemos con las cooperativas más pequeñas, el Estado provincial, de toda la vida, para solucionar los problemas de escala que tienen", respondió.
Planteó la posibilidad de iniciar un diálogo con las entidades solidarias y mencionó tener los datos en torno al nivel de precios que se le cobra a la población de otras provincias.
"No sé porqué muchas veces dicen que nosotros tenemos algo con las cooperativas. Pero podemos ver los números y de allí van a surgir las actualizaciones que hemos hecho nosotros, qué actualizaciones se hicieron en otras provincias vecinas y qué tarifas tienen", finalizó.

 

Monotributistas.
El ejecutivo también se explayó sobre el conflicto suscitado desde el Tribunal de Cuentas, que no estaría realizando los pagos a proveedores, consultado por este diario. Jorge explicó que le había hablado al presidente del Tribunal para que analizara el tema.
"Se pretende que un contrato que tiene que existir para un plomero o un electricista, se haga todos los días por algo específico, quiero que no se desvirtúe y se ponga a través de ellos a gente a trabajar como empleados del Estado", puntualizó el gobernador.
Resaltó que "pedí que se haga una verificación para ver si existían esos desfasajes. Por eso dijeron que pararon el pago; no pueden parar el pago de nada. Los monotributistas son personas que están inscriptos como proveedores de bienes o de servicios del Estado. Esto es así; lo anormal es que uno, a través de una orden de previsión de bienes o servicios, incorpore gente al Estado", finalizó.
No descartó que esta situación haya sucedido, pero en cualquier caso indicó que "no es ilegal, pero no corresponde".

 


'
'