Cooperativas no aumentarán más que el gobierno
"Estamos entre la espada y la pared, otra vez", ejemplificó un dirigente cooperativista sobre la situación que atraviesan hoy las entidades solidarias que brindan el servicio eléctrico en La Pampa. Mientras aún esperan una respuesta del gobierno provincial sobre un incremento tarifario o un subsidio, los trabajadores del gremio de Luz y Fuerza comenzaron a trabajar desde el lunes a reglamento para presionar por una pauta salarial para este año.
La medida de fuerza de los empleados comenzó el lunes en el marco de las paritarias entre la Federación Pampeana de Cooperativas (Fepamco) y la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza. Desde el sector laboral se está pidiendo un aumento del 30 por ciento, cuando el año pasado fue del 31 por ciento, más sumas fijas. En paralelo, los lucifuercistas integran la mesa paritaria de los empleados de la administración pública con el gobierno provincial. De hecho es el secretario gremial de Luz y Fuerza Mercedes, Juan Carlos Menéndez, quien participa en ambas negociaciones.
Desde Fepamco adelantaron a LA ARENA que el aumento a los trabajadores del sector no será más alto que el que se de a los estatales. El gobierno provincial ya anunció que será del 24 por ciento, y adelantó un primer 10 por ciento con el próximo sueldo, si bien los representantes de los sindicatos del sector pretenden un 30 por ciento. De hecho, si hay un incremento de sueldos, la Administración Provincial de Energía que es la mayorista, no reconocerá en las tarifas un aumento mayor que al que se resuelva establecer en la paritaria estatal, analizan los dirigentes consultados.
Respuesta urgente.
Estas negociaciones, con medida de fuerza incluida, se producen en las cooperativas eléctricas pampeanas mientras sus dirigentes esperan una respuesta que consideran urgente por parte del Estado provincial. El viernes, después de que reclamaran desde febrero por un incremento tarifario o un subsidio que sirva para compensar los aumentos salariales que deben acordar este año y los costos de mantenimiento del servicio, entregaron una nota al Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia en la que advierten sobre la delicada situación por la que atraviesan. El sistema eléctrico está "en riesgo", sentenciaron desde la Fepamco.
Las cooperativas pampeanas plantearon dos cuestiones fundamentales para salir de la situación de crisis: establecer medidas para reconocer los incrementos salariales de este año y que se les reconozcan los aumentos producto de la inflación que desde hace muchos años afectan el mantenimiento del servicio y sus costos. Mientras el gobierno analiza la situación, las entidades siguen acumulando déficit mes a mes.
"Si no se adoptan medidas para corregir esto, es difícil garantizar la prestación del servicio y van a empezar los problemas de calidad del mismo, porque no se puede invertir lo necesario", declaró el viernes el presidente de Fepamco, Abel Argüello. Y advirtió que hay cooperativas que próximamente podrían entrar en cesación de pagos lo cual "genera una preocupación muy grande".
Artículos relacionados