Viernes 06 de junio 2025

"Exámenes y orden de méritos"

Redacción 26/06/2013 - 01.42.hs

El legislador justicialista indicó que es necesario evaluar la idoneidad de los funcionarios sustitutos que ingresan al Poder Judicial, que actualmente son alrededor de 27. Impulsa un proyecto que crea una comisión para tomar exámenes y analizar antecedentes.
El diputado Mariano Fernández (PJ) criticó ayer el régimen actual de funcionarios sustitutos que ingresan al Poder Judicial de La Pampa, al hacer referencia a que los magistrados que ocupan los cargos bajo ese concepto deben contar con la idoneidad suficiente y ser evaluados por un cuerpo especial. Así, se sumó a otros legisladores opositores que también pretenden avanzar en ese sentido.
"Es fundamental que los profesionales que asuman como sustitutos tengan la idoneidad suficiente", aseguró el dirigente justicialista, que preside la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Cámara de Diputados provincial, ayer después del acto en la plaza San Martín por el 25 de Mayo.
De esta forma, Fernández coincidió entre otros con el diputado radical Martín Berhongaray -también integra esa comisión interna- que calificó como un "engendro" la existencia de funcionarios judiciales que actúen como sustitutos durante varios años, "cuando los reemplazos en esas condiciones no deberían durar más de dos meses".
El diputado justicialista presentó un proyecto para modificar los artículos 19, 20 y 21 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, con el objetivo de que los aspirantes a integrar el padrón de magistrados y funcionarios judiciales sustitutos sean previamente evaluados por una comisión a través de distintos exámenes.
"Es necesarios mejorar la situación de los funcionarios sustitutos, estableciendo un listado con una orden de mérito entre los postulantes, luego de los exámenes que debe tomar la comisión, diferenciados por fuero. Hay que regular esta cuestión dentro del Poder Judicial", comentó ante la consulta de LA ARENA.
El debate sobre la designación de los sustitutos se reabrió la semana pasada cuando el Superior Tribunal de Justicia (STJ) convocó a inscripción o renovación de inscripciones para integrar los padrones de aspirantes ante la eventualidad de que haya vacantes para cubrir. Por su lado, el presidente del máximo tribunal provincial, Víctor Menéndez, aseguró en la pasada semana que es "demencial" que un juez sustituto permanezca dos o tres años en el cargo.

 

Mediación.
Por otro lado, el diputado consideró válidos los argumentos esgrimidos por el titular del STJ, Víctor Menéndez, quien en los últimos días estuvo en la Legislatura provincial y solicitó una prorroga de dos años para avanzar en forma gradual en la aplicación de la Ley de Mediación Integral, Judicial, Comunitaria y Escolar. "No es un periodo de prorroga antojadizo", señaló.
El legislador dijo, además, que para adecuarse a la ley en forma gradual, el primer paso lo debería dar la Primera Circunscripción Judicial (de Santa Rosa) y posteriormente la Segunda (de General Pico). "Se necesitan más mediadores y ese plazo de dos años es importante también para avanzar en la capacitación de nuevos profesionales", agregó.
Por último, el diputado provincial, Fernández, manifestó que durante esta semana el bloque justicialista definirá su posición sobre la prorroga de un plazo de dos años -para aplicar la normativa en toda la provincia, que todavía no está vigente- que solicitó el STJ de La Pampa.

 


'
'