Martes 10 de junio 2025

En dos meses llaman a licitación para el nuevo edificio de Canal 3

Redacción 01/07/2013 - 04.33.hs

Tendrá 1.700 metros cuadrados y se levantará aledaño al edificio actual, que fue realizado en la década del 70. Ya están preparando el llamado para la licitación que será a fines de agosto o comienzos de septiembre.
El ministro de Obras Públicas, Jorge Varela, dio a conocer el "nuevo edificio" de Canal 3 que tendrá una superficie total de 1.700 metros cuadrados. El funcionario explicó que actualmente se encuentra en proceso de elaboración la documentación para el llamado a licitación pública para la contratación del proyecto ejecutivo. La convocatoria será para fines de agosto o comienzos de septiembre. La obra tendrá en su mayor parte aportes del gobierno nacional.
El gobierno modernizará la planta del canal estatal con un nuevo edificio a través de la construcción de un "Angar". Este se levantará en el terreno aledaño a la instalación existente, que data de la década del 70, siendo un nexo articulador del establecimiento. "Se ha buscado una propuesta de organización clara, dada por un eje principal al cual se anexan las distintas funciones contempladas en el programa. Los locales principales, tienen la expansión en relación directa con los espacios interiores, lo que permite su uso en forma simultánea", explicó el ministro.

 

Sectores.
El bloque del Angar constará de diez áreas. Si bien el 20 por ciento de la superficie total corresponderá a muros, ya que éstos deben ser especiales y con un espesor considerable para cumplir con los requerimientos acordes a la instalación acústica del estudio mayor.
Las áreas que están contempladas son el Sector de Edición con cuatro salas -cineteca, grafismo, periodistas y formatos-, el Sector Técnico -jefe técnico, gerente técnico, playout, control central y sala de rack, UPS y dimmers- y el Sector Radio -radio, control de radio, locutorio y control locutorio-.
Otros sectores serán el de Control de Realización, el de Camarines y Salas, el Estudio Mayor -que tendrá 310 metros cuadrados aproximadamente-, el de Servicios, el de Recreación -con bar y estar-, el de Servicio de Mantenimiento y el de Patios de invierno y Circulación.

 

La obra.
El ministro Varela explicó que se propondrá un "sistema constructivo tradicional mixto con estructura independiente, compuesta por bases, columnas y vigas. Se proyectó a modo de galería, espacio semi-cubierto el ingreso principal -el hall de recepción-, lugar articulador del espacio, donde se distribuye a los demás sectores del mismo; dos salidas de emergencias y dos ingresos y salidas de servicios, comunicadas al área técnica y de mantenimiento".
Precisó que los tabiques divisorios interiores delimitarán "el espacio físico, articulador y flexible del sector administrativo, sector de talleres, sector técnico y de servicios". Mientras que el Sector del Estudio será de planta libre para albergar las escenografías correspondientes a los programas que se emitirán por cable.
La cubierta del techo será de estructura metálica, compuesta por cabreadas metálicas para cubrir la gran luz de 30 metros, con su respectivo aislamiento térmico con sus terminaciones metálicas.
Además se proyectarán cielorrasos técnicos para contener las instalaciones técnicas para abastecer a todos los equipos de alta complejidad. Los cielorrasos y pisos interiores, serán desmontables para albergar las instalaciones pertinentes, utilizándose como espacios técnicos comunicadores a todos los sectores.

 


'
'