Reunión de autoridades sanitarias
El ministro de Salud pampeano participó, junto a sus pares patagónicos y nacionales, de un encuentro del Consejo Regional de Salud. Avanzaron en una propuesta para "fortalecer la red nacional de rehabilitación y organizar los centros públicos".
El ministro de Salud de la provincia, Mario González, junto al viceministro de la cartera nacional y demás funcionarios patagónicos, participaron de una reunión del Consejo Regional de Salud (Coresa). "Se busca consolidar una red de centros públicos de rehabilitación, organizados para que los pacientes puedan acceder a un servicio de calidad en forma oportuna", informaron.
El encuentro, realizado días atrás en la localidad Mar del Plata, contó con la presencia del viceministro de Salud de la Nación, Gabriel Yedlin, junto a ministros de Salud y referentes sanitarios de las provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, La Pampa y Tierra del Fuego. Bajo el lema "Hacia el desarrollo de Redes Federales de Rehabilitación y Salud Mental", las autoridades trabajaron en la elaboración de una propuesta para el fortalecimiento de una red nacional de rehabilitación, además de analizar los avances en materia de Salud Mental y Adicciones.
La sede elegida para el encuentro fue el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (Inareps), contó con la presencia de los ministros de Salud de La Pampa, Mario González; de Río Negro, Norberto Delfino, y de Tierra del Fuego, Andrés Germán Arias, además de referentes del resto de las jurisdicciones de la región y del ámbito nacional.
Sobre el Consejo Regional, el viceministro Yedlin explicó que "días atrás presentamos el nuevo modelo de gestión en materia de rehabilitación a las autoridades de salud del centro del país, y ahora hicimos lo mismo con las de las provincias patagónicas".También consideró que "estamos poniendo en agenda este tema y el de salud mental y adicciones, problemáticas que ocupan un lugar prioritario para esta gestión".
Según se informó en la reunión, a través de ésta y otras acciones, "se busca consolidar una red de centros públicos de rehabilitación, con una idea progresiva de identificación de estos servicios a lo largo y a lo ancho del país, organizados para que los pacientes puedan acceder a un servicio de calidad en forma oportuna".
Artículos relacionados