Lunes 14 de julio 2025

Son más de 600 las casas en construcción por el plan Procrear

Redacción 31/08/2013 - 03.58.hs

La gran demanda del crédito que gestionan Anses y el Banco Hipotecario produjo una reactivación del mercado de la construcción al punto que se hace difícil conseguir mano de obra capacitada o materiales de construcción.
Merced al Programa de Créditos del Bicentenario, en nuestra provincia hay más de 600 viviendas en construcción, algunas en Santa Rosa pero muchas en el interior de la provincia. A un promedio de 270.000 pesos por crédito, el desembolso realizado a través del Banco Hipotecario ya alcanza los 165 millones de pesos. Las opciones para quienes tienen terreno o una vivienda son cuatro: construcción, ampliación, refacción y terminación. Las cuatro siguen abiertas y ahora tienen topes más altos para abarcar un mayor número de familias. En breve habrá un nuevo sorteo.
Con un número superior a las 600 casas en marcha, el programa Procrear se ha convertido en una opción válida para familias que buscan construir su propio techo. "Hasta hace unos pocos días teníamos 610 obras iniciadas. Hoy ya deben ser 650", estimó Carmen Tauber, gerenta de la sucursal Santa Rosa del Banco Hipotecario, ante la consulta de LA ARENA sobre el estado de la operatoria.
"La demanda no ha bajado, todo lo contrario. Lo sabemos porque escuchamos los reclamos de quienes tienen problemas para conseguir mano de obra o materiales para sus casas. La reactivación del mercado de la construcción que ha provocado el Procrear es evidente", destacó. De esas más de 610 viviendas, la mayoría están en Santa Rosa pero la distribución en el territorio provincial es bastante uniforme, aclaró Tauber. "Tenemos carpetas de toda la provincia. Ayer (por el jueves) hicimos seis escrituras y eran todas del interior", graficó.

 

Líneas.
"Todas las líneas están abiertas y estamos esperando que nos definan la fecha para el nuevo sorteo", precisó la gerenta al hablar sobre la situación del programa. La más solicitada es la línea para construcción de vivienda nueva para quienes cuentan con terreno propio. Estas son la enorme mayoría de las 600 unidades en marcha. Las otras líneas están destinadas a terminación de vivienda, ampliación y a refacción. "En estos casos, la demanda fue mucho menor", comentó la gerenta, que anticipó que, una vez conocida la fecha del nuevo sorteo, el Banco reforzará la difusión de estas opciones.
En las líneas para ampliación y terminación, los montos oscilan entre 40.000 pesos y 200.000 pesos. Los plazos de devolución van de 10 a 15 años y las cuotas -según las condiciones del crédito- oscilan entre 260 pesos y 3.178 pesos. La línea de terminación está pensada para aquellas viviendas que tienen más del 50 por ciento de avance y la línea de ampliación se puede aplicar a las viviendas sociales construidas a través del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV).
Los créditos también se pueden usar en viviendas de "materiales ligeros" siempre y cuando la empresa que las levanta "cuente con el certificado de aptitud técnica emitido por Nación", aclaró Tauber.
En la línea para construcción de vivienda nueva -la primera que se lanzó- la novedad más importante es que el tope para ingresar al sistema se subió a 30.000 pesos mensuales para todo el grupo familiar. "Antes pasaba que cuando se sumaban los salarios del matrimonio, se superaba el monto y no podían ingresar. Con este cambio, muchas familias que fueron rechazadas van a estar en condiciones de anotarse", señaló.
"No hay que olvidar -recordó Tauber- que todas las líneas están destinadas a vivienda única, familiar y de ocupación permanente, porque ese es el destino de estos fondos".

 

Videos.
Para quienes quieren interiorizarse en el Programa de Créditos del Bicentenario, el paso inicial y obligatorio es ingresar a la página oficial de la Administración Nacional de la Seguridad Social (www.anses.gov.ar) y buscar en la parte inferior el enlace a Procrear. Una de las pestañas detalla cada línea de crédito y remite a los videos que deben consultarse si o si antes de avanzar. "Esto facilitó mucho el sistema ya que los videos reemplazaron a las charlas explicativas que antes dábamos nosotros", comentó Tauber. "Los videos son muy claros y ahí van a encontrar las respuestas a la mayoría de sus inquietudes", subrayó.
Por último, Tauber se manifestó satisfecha con el desempeño que ha tenido el personal del Banco Hipotecario santarroseño en la administración de estos créditos. "Nos organizamos bien y estamos sacando las carpetas con mucha fluidez", valoró. También destacó la transparencia del programa y la agilidad con que lo implementó Nación.

 

Nuevo barrio en la ciudad.
A esas cuatro líneas de créditos debe sumarse la operatoria para las familias que no cuentan con terreno. Son las 542 viviendas que se construirán en el predio ubicado detrás del Servicio Penitenciario Federal, frente al barrio Santa María de La Pampa. En este segmento, el proceso está en la etapa de selección de las empresas que construirán las viviendas. Una vez cumplido ese paso, se sortearán las familias adjudicatarias de esas unidades.

 


'
'