Domingo 17 de agosto 2025

Mendoza advierte que sin convenio no podrán hacer Portezuelo del Viento

Redacción 21/09/2013 - 03.53.hs

El diario Los Andes reflejó en una nota la preocupación de Mendoza por el rechazo de La Pampa a la obra Portezuelo del Viento y la importancia del convenio por el río Atuel. "Si no aprobamos el convenio, La Pampa no avalará la obra", aseguró el legislador mendocino Jorge Tanús.
El diputado Jorge Tanús aseguró que es necesario que la Legislatura mendocina avance en la aprobación del convenio firmado en el año 2008 entre La Pampa y Mendoza que establece la distribución de las aguas del río Atuel, ya que de lo contrario esta provincia no avalará la megaobra Portezuelo del Viento. "El acuerdo con La Pampa es coherente con el otro que firmaron Kirchner y Cobos por Portezuelo", dijo.
De esta forma, el legislador mendocino expresó su preocupación por la posibilidad que el gobierno pampeano rechace el megaemprendimiento hidroeléctrico planteado para la cuenca del río Colorado. La obra tiene un costo superior a los 400 millones de dólares y servirá en su funcionamiento para el sistema energético del país.
"Si no aprobamos el convenio por el río Atuel, La Pampa no avalará la obra de Portezuelo. Se necesita la unanimidad en el Coirco para avanzar con ese dique", señaló Tanús según consignó el diario cuyano Los Andes. Sin embargo, hasta el momento, el acuerdo de 2008 no fue ratificado por los legisladores cuyanos y siguen sin ponerse en marcha. La oposición legislativa, por su lado, lo rechazó públicamente.
Es más, ayer LA ARENA publicó en su edición que la Fiscalía de Estado de esa provincia rechazó la posibilidad de ir a la Justicia para anular el convenio firmado entre La Pampa y Mendoza a raíz de un pedido de la senadora radical Laura Montero, quien calificó como inconstitucional la iniciativa.
El presidente de la Cámara de Diputados agregó que el acuerdo entre ambas provincias es "coherente" con el que firmaron el fallecido ex presidente Néstor Kirchner y Julio Cobos, cuando era gobernador Julio Cleto Cobos. El proyecto tiene varios años, pero en ese acuerdo de 2006 la Nación se confirmó a financiar la obra en compensación por los perjuicios que sufrió Mendoza por el régimen de promoción industrial, que se aplicó en provincias vecinas.
Siguiendo con ese lineamiento, Tanús indicó que con la aprobación del convenio por el Atuel La Pampa recibirá cinco metros cúbicos de agua mientras que Mendoza tendría 1.000 millones de dólares de Portezuelo y 600 millones de dólares por las obras hídricas comprometidas en el convenio.
"En la oposición son pocos los que han visto el texto (del convenio 2008), sólo porque les llegó extraoficialmente. Incluso la 'desaparición' del texto de este convenio fue una de las denuncias ante el Jury de Enjuiciamiento contra Eduardo Frigerio, el entonces superintendente del Departamento General de Irrigación", indicó el diario mendocino.

 

Convenio.
El 7 de agosto de 2008, los gobernadores de La Pampa, Oscar Jorge, y Mendoza, Celso Jaque, firmaron en la ciudad cuyana y en presencia de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, un acuerdo de 12 artículos cuyo objeto principal era el de impulsar el "progreso socio-económico regional".
Los once primeros artículos estaban dedicados a establecer un cronograma de obras para producir un ahorro en las pérdidas por infiltración del río Atuel mediante la impermeabilización de los canales de la red primaria y secundaria de riego en el sur mendocino.
El artículo 16 del convenio es el que habla de Portezuelo del Viento. En esta cláusula, La Pampa dio su conformidad para el desarrollo de las obras para el Aprovechamiento Integral del Río Grande -Presa y Central Hidroeléctrica Portezuelo del Viento- Trasvase del Río Grande al Río Atuel, "con arreglo al respeto por los procedimientos y la aprobación final por parte del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco)".
Sucede que el emplazamiento que Mendoza quiere darle a la represa no es el que está contemplado en el acuerdo interprovincial para el aprovechamiento de los ríos de la cuenca del Colorado. Para cambiar la ubicación, Mendoza debe obtener el visto bueno de todas las provincias de la cuenca, incluido La Pampa.

 


'
'